TIC Kids Online Brasil: la calidad de la conexión y los dispositivos afectan la participación de niños y adolescentes en Internet
La Encuesta del CGI.br trae datos inéditos sobre las habilidades digitales y estrategias de protección de la privacidad en el uso de la red
La calidad de la conexión y la disponibilidad de dispositivos adecuados para el acceso a Internet pueden limitar la participación de niños y adolescentes en el entorno digital. Lanzada, este miércoles (3), por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), la encuesta TIC Kids Online Brasil 2022 presenta tendencias sobre el acceso y uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) por niños y adolescentes.
Conducida por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), la encuesta, que produce indicadores sobre oportunidades y riesgos relacionados con la participación online de la población brasileña de 9 a 17 años, mostró que la baja velocidad y la falta de créditos en el celular son condiciones percibidas con frecuencia por parte de los entrevistados para el uso de Internet.
Entre los niños y adolescentes usuarios de Internet, el 39% de aquellos pertenecientes a las clases DE, el 30% de la C y el 18% de las AB reportaron que “siempre o casi siempre” sienten que la velocidad de la conexión se vuelve mala. Ya el 22% dijo que “siempre o casi siempre” se queda sin Internet porque los créditos del celular se agotaron. La proporción fue del 15% para usuarios de las clases AB, del 19% para los entrevistados de la clase C, y del 28% para los de las clases DE. Además, el 25% de los usuarios de las clases DE alegaron haber dejado de realizar alguna actividad online por miedo a que los créditos se terminaran.
La encuesta mostró además que el 11% del total de niños y adolescentes que son usuarios de Internet reportaron haberse quedado sin celular o computadora para acceso a la red “siempre o casi siempre”. Al hacer el recorte de este indicador por clase social, los resultados fueron: 14% para la DE, 12% para la C y 3% para las AB.
"La cuestión central no es solo tener acceso a Internet o no, sino que los niños y adolescentes brasileños tengan condiciones de acceso apropiadas para una conectividad significativa, que les permita desarrollar habilidades digitales y beneficiarse de la participación online. El límite en el acceso puede restringir derechos fundamentales de esta población en la sociedad de la información”, analiza el gerente de Cetic.br|NIC.br, Alexandre Barbosa.
En relación al bienestar online de niños y adolescentes, el 19% de la población de 9 a 17 años reportó que “siempre o casi siempre” se sienten molestos o incómodos con cosas que suceden en Internet. Las proporciones fueron mayores para usuarios de 15 a 17 años (22%), comparados con los de 11 a 12 años (14%).
Actividades y dispositivos
De los cerca de 24 millones (92%) de niños y adolescentes brasileños de 9 a 17 años usuarios de Internet, el 86% reportó tener un perfil en redes sociales (lo que representa aproximadamente 21 millones). La participación en redes sociales ocurre en altas proporciones en todas las franjas etarias, alcanzando casi la totalidad de los usuarios de Internet de 15 a 17 años (96%).
Escuchar música (87%) y ver videos, programas, películas o series (82%) figuran entre las prácticas online más realizadas por este público – actividades multimedia ampliamente presentes en las plataformas digitales. El estudio reveló además que el 79% envió mensajes instantáneos y el 58% jugó conectado con otros jugadores.
La encuesta aún indica que el 34% de los entrevistados de 9 a 17 años buscó información sobre salud en Internet en los 12 meses anteriores a la realización del estudio. Además, el 39% de los usuarios de 9 a 17 años afirma que Internet les ayudó a lidiar mejor con un problema de salud.
En relación a los dispositivos usados para conectarse a Internet, el teléfono celular fue el más utilizado por niños y adolescentes (96%), siendo que fue el único dispositivo utilizado por el 56% de los usuarios. El acceso a la red por los usuarios de 9 a 17 años vía computadoras fue del 43%, porcentaje menor del que se conectó por televisión (63%). El acceso a Internet por televisión fue mayor en las clases AB (91%) – las proporciones para las clases C y DE fueron del 70% y del 41%, respectivamente.
Habilidades digitales
La TIC Kids Online Brasil 2022 también investigó la percepción de los niños y adolescentes sobre sus habilidades digitales. En general, los usuarios de Internet de 11 a 17 años se muestran confiados en cuanto a habilidades consideradas operacionales – como descargar aplicaciones (94%), y conectarse a una red Wi-Fi (90%). Cuando la pregunta fue si sabían cómo verificar el valor gastado en una app, el porcentaje fue reportado por la menor parte de los entrevistados (46%).
Entre las habilidades informacionales, la proporción de los usuarios de 11 a 17 años que reportaron saber elegir qué palabras usar para encontrar algo en Internet fue del 77%. El porcentaje de aquellos que reportaron que sabían verificar si una información encontrada en la red estaba correcta fue menor (57%), así como de los que afirmaron saber comprobar si un sitio era confiable (62%).
En la edición de 2022, el estudio presenta indicadores inéditos sobre el conocimiento de niños y adolescentes sobre el funcionamiento de las plataformas digitales. Aproximadamente la mitad (51%) de los entrevistados de 11 a 17 años estuvo de acuerdo en que todos encuentran la misma información cuando buscan cosas en Internet, mientras que para el 43% de ellos el primer resultado de la búsqueda es siempre la mejor fuente de información.
Aún según el levantamiento, el 60% en esta franja etaria estuvo de acuerdo en que dar "me gusta" o compartir una publicación puede tener un impacto negativo en otras personas, mientras que la mitad de los entrevistados de esta franja etaria acordó que la primera publicación vista en las redes sociales es la última que fue publicada por uno de sus contactos. Ya el 74% acordó en que las empresas pagan a personas para usar sus productos en los videos y contenidos publicados en la red, y el 61% en que usar hashtags aumenta la visibilidad de las publicaciones.
"En esta edición, hubo un mayor detalle en la recopilación de indicadores sobre las habilidades digitales, que son fundamentales para comprender la participación de niños y adolescentes en el entorno online. En general, la encuesta indica una mayor prevalencia de habilidades operacionales en comparación con las habilidades informacionales, que son aquellas que posibilitan una mayor resiliencia de los usuarios frente al fenómeno de la desinformación”, destaca Barbosa.
Privacidad
En 2022, la encuesta TIC Kids Online Brasil empezó a investigar la percepción de los entrevistados sobre actitudes y estrategias para la protección de su privacidad en el uso de la red. De acuerdo con la encuesta, el 79% de los usuarios de Internet de 11 a 17 años estuvo de acuerdo en que son cuidadosos con la información personal que publican, y el 73% con las solicitudes de amistad que aceptan en Internet. En esa misma franja etaria, el 77% declaró que solo utilizan aplicaciones o sitios en los que confían, y el 76% que son cuidadosos con los links de videos en los que hacen clic.
Un porcentaje menor de entrevistados reportó que suministran solo el mínimo de información personal posible al registrarse online (58%), y que leen los términos de privacidad de aplicaciones o sitios web que usan (55%).
En cuanto a las estrategias adoptadas para proteger su privacidad, más de la mitad de los usuarios de 11 a 17 años reportó haber bloqueado mensajes de alguien con quien no querían conversar (63%); haber usado contraseñas seguras (58%) y alterado las configuraciones de privacidad para que menos personas puedan ver su perfil (52%). En menores proporciones, individuos de la misma franja etaria afirmaron haber eliminado sus registros de historiales de búsqueda (38%) y haber elegido usar pestañas anónimas o privadas en un navegador web (18%).
"La TIC Kids Online Brasil cumple un importante papel al generar evidencias sobre el uso de Internet por niños y adolescentes en el país, incluyendo su percepción sobre temas como la privacidad en el uso de la red, tan relevante en este momento", subraya Renata Mielli, coordinadora del CGI.br.
Sobre la encuesta
La 9ª edición de la encuesta TIC Kids Online Brasil entrevistó presencialmente a 2,604 niños y adolescentes con edades entre 9 y 17 años, así como a sus padres o responsables, en todo el territorio nacional. Las entrevistas se realizaron entre junio de 2022 y octubre de 2022. La TIC Kids Online Brasil está alineada con el referencial metodológico del proyecto Global Kids Online, coordinado por UNICEF y con la red Kids Online América Latina.
La lista completa de indicadores puede consultarse en https://cetic.br/pt/pesquisa/kids-online/indicadores/. Ya para revisar el panel de lanzamiento de la encuesta, acceda a https://www.youtube.com/watch?v=lxs-WH392Zw.
Cetic.br también dispone de los microdatos de la 9ª edición del estudio para descarga, además de las tablas completas de proporciones, totales y respectivos márgenes de error en: https://cetic.br/pt/pesquisa/kids-online/microdados/.
Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre el acceso y el uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br|NIC.br es, también, un Centro Regional de Estudios bajo los auspicios de la UNESCO, y completó 17 años de actuación en 2022. Más información en https://cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br (https://nic.br/) es una entidad civil de derecho privado y sin fines de lucro, encargada de la operación del dominio .br, así como de la distribución de números IP y del registro de Sistemas Autónomos en el País. El NIC.br implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de la Internet en Brasil - CGI.br desde 2005, y todos los recursos recaudados provienen de sus actividades que son de naturaleza eminentemente privada. Conduce acciones y proyectos que traen beneficios a la infraestructura de Internet en Brasil. Del NIC.br forman parte: Registro.br (https://registro.br), CERT.br (https://cert.br/), Ceptro.br (https://ceptro.br/), Cetic.br (https://cetic.br/), IX.br (https://ix.br/) y Ceweb.br (https://ceweb.br), además de proyectos como Internetsegura.br (https://internetsegura.br/) y el Portal de Buenas Prácticas para Internet en Brasil (https://bcp.nic.br/). También alberga la oficina de W3C Chapter São Paulo (https://w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Basado en los principios de multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://cgi.br/resolucoes/documento/2009/003). Más información en https://cgi.br/.
Contactos para la Prensa – NIC.br:
Weber Shandwick
https://webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Ana Nascimento - anascimento@webershandwick.com - (11) 98670-6579
Asesoría de Comunicación – NIC.br
Carolina Carvalho - Gerente de Comunicación - carolcarvalho@nic.br
Soraia Marino - Coordinadora de Comunicación - soraia@nic.br
Flickr: https://flickr.com/NICbr/
Twitter: https://twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://instagram.com/nicbr/
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.