Ir para o conteúdo

Encuesta del CGI.br señala consolidación del mercado de proveedores de Internet en el país


Releases 06 DEZ 2023

Lanzada este jueves durante la 13ª Semana de Infraestructura de Internet en Brasil, la encuesta TIC Proveedores 2022 identificó el crecimiento de proveedores de mediano tamaño y presentó datos inéditos sobre la adopción de medidas para la protección de datos personales en el sector

La 5ª edición de la TIC Proveedores, lanzada este jueves (7) por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), reveló que la proporción de empresas medianas del segmento (de 50 a 249 personas ocupadas) pasó del 13% al 17%, un aumento de cuatro puntos porcentuales entre 2020 y 2022. En sentido contrario, la participación de microempresas (con hasta 9 personas ocupadas) cayó 10 puntos porcentuales, pasando del 56% al 46% en comparación durante el mismo período. La encuesta fue presentada durante la 13ª Semana de Infraestructura de Internet en Brasil.

La TIC Proveedores 2022, realizada por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), mostró además que la cantidad de empresas operando en el sector pasó de 12,826 a 11,630 de 2020 a 2022.

"En los últimos años, se ha observado una tendencia de fusiones y adquisiciones y un mayor interés de fondos de inversión en el sector, lo que puede ser una de las explicaciones para el crecimiento en la participación de las empresas medianas. Esto demuestra que la consolidación es un movimiento en curso en el mercado brasileño. Además, Brasil sigue siendo un país con un gran número de proveedores en actividad, en comparación con otros países.", analiza Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.

La fibra óptica sigue siendo la tecnología de conexión a Internet más presente y, en 2022, fue proporcionada por el 95% de los proveedores operando en territorio nacional. En relación con la infraestructura de red de transmisión, la proporción de empresas que ofrecían acceso solo mediante infraestructura propia decreció de 2020 a 2022 (fue del 70% al 60%). A su vez, la proporción de proveedores que adoptaban un modelo mixto, con acceso tanto vía infraestructura propia como de terceros, avanzó del 25% al 37% en el mismo período.

Mejora del mercado

Otro dato que llama la atención es que de 2020 a 2022, hubo un crecimiento en la participación de proveedores en Puntos de Interconexión de Tráfico (PTT) o en IX.br (Brasil Internet Exchange) – este último es una iniciativa del NIC.br, responsable de implementar y promover la infraestructura necesaria para la interconexión metropolitana directa entre las redes que componen Internet en Brasil. Actualmente, este es el mayor conjunto de PTT del mundo, con 36 Puntos distribuidos por las cinco regiones brasileñas. Según el estudio, la proporción aumentó del 30% al 37%.

La encuesta identificó también un aumento de proveedores del Nordeste y del Centro-Oeste en puntos de intercambio de tráfico durante el período. En la primera región, el porcentaje pasó del 24% al 38%. El mismo aumento de 14 puntos porcentuales se observó en el Centro-Oeste (del 20% al 34%).

"La presencia de los proveedores en PTT mejora, de manera efectiva, el intercambio de tráfico entre proveedores, lo que, en la práctica, puede significar un incremento sustancial en la calidad de Internet que llega a los usuarios del servicio", evalúa Fabio Senne, coordinador de encuestas TIC de Cetic.br.

La encuesta detectó aún un aumento expresivo en la oferta de IPv6 a los clientes: 24 puntos porcentuales en relación a 2020. En 2022, el 64% del mercado proporcionaba la versión 6 del Protocolo de Internet, adherente a nuevas tecnologías.

Datos y seguridad

En comparación con otros segmentos del sector privado, el mercado de provisión de Internet está a la vanguardia cuando se trata de protección de datos. De acuerdo con la TIC Proveedores 2022, el 40% de los proveedores de acceso contaban con un área o empleados dedicados exclusivamente al tema, proporción que fue del 23% en las empresas en su conjunto, según datos de la encuesta TIC Empresas 2021.

Las acciones para adecuación a la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) más citadas fueron el desarrollo de una política de privacidad que informa cómo los datos personales son tratados por las empresas (57%) y la realización de pruebas de seguridad contra fugas de datos (58%). El estudio identificó además que el 30% de los proveedores nombraron un responsable de protección de datos personales, mientras que el 17% en las empresas en su conjunto adoptó la medida.

En cuanto a seguridad, el 23% de los proveedores afirmaron que sufrieron ataques de denegación de servicios (DDoS) en 2022, mostrando estabilidad en relación con el estudio anterior (2020). Las empresas con más de 6,000 clientes fueron blanco de este tipo de ataque en mayor proporción que las que poseen menor cantidad de clientes: 34% contra 24%.

Sobre la encuesta

Realizada desde 2011, la TIC Proveedores tiene como objetivo mapear el sector de provisión de Internet en Brasil para subsidiar estrategias orientadas a la expansión y mejora de la calidad de la conectividad en el país. El levantamiento caracteriza las empresas del segmento en términos de servicios ofrecidos, actuación en el mercado y adopción de tecnologías. Los datos de la 5ª edición fueron recolectados entre septiembre de 2022 y junio de 2023. Para acceder a la lista de indicadores en su totalidad, visite https://cetic.br/pt/pesquisa/provedores/

Para revisar el lanzamiento de la TIC Proveedores 2022, acceda a: https://www.youtube.com/live/hWK-oZ-J7_E?si=v6Al2wdVDQLReFny

Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre el acceso y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br|NIC.br es, también, un Centro Regional de Estudios bajo los auspicios de la UNESCO, y completa 18 años de actuación en 2023. Más informaciones en https://cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://nic.br/) es una entidad civil de derecho privado y sin fines de lucro, encargada de la operación del dominio .br, así como de la distribución de números IP y del registro de Sistemas Autónomos en el País. El NIC.br implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br desde 2005, y todos los recursos recolectados provienen de sus actividades que son de naturaleza eminentemente privada. Conduce acciones y proyectos que traen beneficios a la infraestructura de Internet en Brasil. Del NIC.br forman parte: Registro.br (https://registro.br/), CERT.br (https://cert.br/), Ceptro.br (https://ceptro.br/), Cetic.br (https://cetic.br/), IX.br (https://ix.br/) y Ceweb.br (https://ceweb.br/), además de proyectos como Internetsegura.br (https://internetsegura.br/) y el Portal de Buenas Prácticas para Internet en Brasil (https://bcp.nic.br/). Aún alberga la oficina del W3C Chapter São Paulo (https://w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios de multisectorialidad y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad participan de forma equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://cgi.br/resolucoes/documento/2009/003). Más informaciones en https://cgi.br/.

Contactos para la Prensa – NIC.br:

Weber Shandwick
https://webershandwick.com.br/
PBX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Ana Nascimento - anascimento@webershandwick.com - (11) 98670-6579 

Asesoría de Comunicación – NIC.br
Carolina Carvalho - Gerente de Comunicación - carolcarvalho@nic.br
Thiago Santiago - Coordinador de Comunicación - santiago@nic.br 

Flickr: https://flickr.com/NICbr/
Twitter: https://twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://instagram.com/nicbr/ 

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.