El uso de Internet para donaciones en línea es incipiente entre organizaciones sin fines de lucro brasileñas
La encuesta de Cetic.br también investigó la rendición de cuentas y transparencia en Internet
La tecnología de Internet puede ayudar en la captación de recursos para las entidades sin fines de lucro, pero solo el 6% declaró haber recibido donaciones por Internet en 2016, revela la 3ª edición de la encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro. Lanzada este miércoles (20) por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), la encuesta también revela que al captar recursos por Internet, el canal más citado fue perfil o cuenta en redes sociales en línea (5%), seguido del website de la organización (2%) y plataformas de crowdfunding (1%).
Aún de acuerdo con el estudio, la mayor parte de las organizaciones con acceso a Internet cree que las TIC contribuyen poco o no contribuyen para aumentar la captación de recursos (61%).
“Las organizaciones sin fines de lucro tienen un papel importante en el desarrollo de estrategias para la efectividad de derechos como, por ejemplo, en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, necesitan estar adecuadamente equipadas para realizar estas actividades. Los recursos tecnológicos son esenciales y pueden ser utilizados no solo para captar recursos, sino para divulgar las acciones realizadas, interactuar con los ciudadanos u otras entidades”, apunta Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.
Uso de computadora e Internet
Los resultados de las tres ediciones de la encuesta apuntan a una estabilidad con relación al acceso a la computadora e Internet por parte de las organizaciones. En 2012, el 78% declaró que utilizaron computadoras, mientras que en 2016, esta proporción fue del 76%. Ya el acceso a Internet estaba presente en el 71% de aquellas que respondieron al estudio en 2016. La falta de recursos financieros aún es la dificultad más citada para el uso de computadora e Internet (60%), seguida por baja velocidad de conexión a Internet (46%) - mencionada en mayor proporción por entidades del Norte (63%), Centro-Oeste (55%) y Nordeste (53%).
En 2016, creció la proporción de organizaciones que contaron con computadoras nuevas adquiridas por las propias entidades, del 74% (2014) al 83% (2016), y también aumentó la proporción de aquellas que contrataron conexiones a Internet de mayor velocidad - la proporción de las que contaban con conexión entre 10 y 50 Mbps más que se duplicó: del 8% (2014) al 19% (2016).
Presencia y actividades en websites y redes sociales
Aún de acuerdo con la encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2016, el 67% de las organizaciones están presentes en Internet a través de website y/o redes sociales, siendo que casi un tercio de ellas (29%) están en ambas plataformas en línea. Así como ya se señaló en las ediciones anteriores, el uso de las redes sociales es más frecuente (60%) en comparación con la posesión de website (37%), aunque, entre 2014 y 2016, haya aumentado la proporción de organizaciones, con 10 o más personas remuneradas, que cuentan con páginas en Internet, pasando del 41% al 54%.
Entre aquellas que poseen website, los recursos más mencionados fueron la publicación de informaciones sobre las actividades de la organización (84%) y noticias (81%). En relación con las actividades realizadas en las redes sociales, las más citadas fueron: publicar noticias sobre la organización (89%) y temas relacionados con su área de actuación (83%). Cerca de tres de cada cuatro organizaciones respondieron comentarios y dudas de los usuarios a través de perfiles o cuentas en redes sociales.
Rendición de cuentas y transparencia
La encuesta también investiga algunos aspectos que permiten comprender cómo las organizaciones utilizan Internet para divulgar sus rendiciones de cuentas. En relación con las entidades que poseían website, aproximadamente uno de cada cuatro (27%) publicó informaciones y balance sobre rendición de cuentas en su website. Entre aquellas con perfiles en redes sociales, aproximadamente un tercio (35%) declaró publicar informaciones para rendición de cuentas. “Los resultados apuntan que las organizaciones aún pueden ampliar la divulgación de sus rendiciones de cuentas y balances en Internet. Tales acciones pueden generar mayor confianza de los donantes y atraer más individuos que apoyen las iniciativas de la entidad, además de reforzar el compromiso con la transparencia de sus actividades”, refuerza Barbosa.
Sobre la encuesta
Realizada entre mayo y septiembre de 2016, la encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro investiga la existencia de infraestructura de tecnologías de información y comunicación (TIC) y el uso de estas tecnologías en las organizaciones sin lucro brasileñas. Además, también mapea las capacidades y habilidades acumuladas en las entidades en relación con las TIC. En 2016, fueron entrevistadas 4.001 organizaciones de diversos segmentos, tales como asociaciones patronales, profesionales y sindicales y entidades ligadas a las áreas de salud y asistencia social, educación y encuste, religión, desarrollo y defensa de derechos, entre otras.
Para acceder a la encuesta en su totalidad, así como revisar la serie histórica, visite: https://cetic.br/pesquisa/osfil/indicadores. Lea la publicación anual: https://cetic.br/pesquisa/osfil/publicaciones. Y compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos: https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_OSFIL.
Sobre Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más informaciones en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil — CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios del multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad participan de forma equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más informaciones en https://www.cgi.br/.
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.