TIC Salud 2013 mapea el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en establecimientos de salud
Encueste del CETIC.br se realiza de forma inédita en Brasil con 1,685 establecimientos de salud y 4,180 médicos y enfermeros
El Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br), organismo del Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR (NIC.br) y ligado al Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), divulga este martes (17) los resultados de la primera edición de la encuesta TIC Salud, realizada a lo largo de 2013. El objetivo del estudio es comprender el estado de adopción de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los establecimientos de salud de Brasil y la apropiación de estas tecnologías por los profesionales del sector.
El levantamento del CETIC.br es el primero en Brasil en adoptar el modelo de encuesta propuesto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Salud, a través del Departamento de Informática del SUS (Datasus), de la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS), académicos y especialistas en el sector. Los resultados de TIC Salud 2013 categorizan cuatro tipos específicos de establecimientos de salud basados en una definición del IBGE: establecimientos sin internación, establecimientos con internación y con hasta 50 camas, establecimientos con internación y con más de 50 camas y establecimientos de servicio de apoyo al diagnóstico y terapia (SADT).
El CETIC.br entrevistó a 1,685 gestores de establecimientos de salud públicos y privados en todo el territorio nacional, además de escuchar a 4,180 médicos y enfermeros vinculados a estos establecimientos. Consulte a continuación algunos destacados de la encuesta:
Infraestructura de TIC en los establecimientos de salud
Las computadoras están presentes en el 94% de los establecimientos de salud, mientras que el 91% de los establecimientos tienen acceso a Internet. A pesar de que el resultado indica una penetración sustancial de las TIC, aún existe una brecha en el acceso a la computadora y a Internet, principalmente, en organizaciones que no tienen camas de internación – y que son responsables de la atención básica y ambulatoria.
- 6% del total de establecimientos de salud no utilizaron computadoras en los últimos 12 meses. Entre los establecimientos sin internación este número es del 14%;
- 9% de los establecimientos no utilizaron Internet en los últimos 12 meses. Entre los establecimientos sin internación este porcentaje alcanza el 20%;
- La banda ancha fija está presente en el 96% de los establecimientos que tienen acceso a Internet. La tecnología 3G también ya comienza a formar parte de la infraestructura tecnológica de los establecimientos de salud en Brasil y ya está presente en el 28% de las organizaciones que utilizan Internet.
La TIC Salud 2013 revela que el 41% de los establecimientos de salud cuentan con un departamento de tecnología de la información (TI), siendo que esta estructura está concentrada en las organizaciones con más de 50 camas de internación (75% tienen un departamento de TI).
Registros electrónicos en salud y telesalud
Entre los datos sobre los pacientes disponibles electrónicamente, los más presentes son de carácter administrativo, como datos de registro y referentes a la admisión, transferencia y alta de pacientes. La información clínica está menos presente en medios electrónicos.
Mientras que el 83% de los establecimientos que utilizaron Internet en los últimos doce meses afirmaron tener disponibles los datos de registro del paciente, solo el 21% poseen información en medios electrónicos sobre vacunas recibidas por el paciente y el 25% tienen imágenes de exámenes radiológicos.
En relación a la telesalud en Brasil, los datos de TIC Salud destacan el papel de las organizaciones públicas en el desarrollo de acciones de educación en salud y en las actividades de investigación a distancia.
- En los establecimientos donde esta tecnología ya está disponible, la educación y el entrenamiento son los principales usos de las herramientas de teleconferencia entre los profesionales de la salud;
- El 30% de los establecimientos públicos con Internet tienen disponibles los servicios de educación a distancia en salud y el 24% de los públicos tienen disponibles actividades de investigación a distancia;
- El 24% de los establecimientos públicos con Internet participan en alguna red de telesalud, mientras que el 8% de los privados con Internet declararon integrar este tipo de red.
Uso y apropiación de las TIC entre los profesionales de salud
Además de investigar los establecimientos de salud, la encuesta escuchó a médicos y enfermeros para conocer detalles del acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre estos profesionales.
- El 99% de los médicos y el 97% de los enfermeros tienen acceso a Internet en el hogar. La media nacional, según datos de la encuesta TIC Hogares 2012 del CGI.br, es del 40% de los hogares brasileños con acceso a Internet;
- El 99% de los médicos y enfermeros son usuarios de Internet, un resultado llamativo si se compara con la población brasileña en general. La encuesta TIC Hogares 2012 muestra que el 49% de los brasileños con 10 años o más son usuarios de Internet;
- Entre los médicos, el 63% tienen acceso a computadora en el trabajo y el 60% a Internet. Entre los enfermeros, el 72% tienen acceso a computadora y a Internet;
- El 60% de los médicos con acceso a computadora en el lugar de trabajo acceden a diagnósticos, problemas o condiciones de salud del paciente, mientras que el 61% buscan los principales motivos que llevaron al paciente a la consulta o atención.
Entre las principales barreras para la implementación y el uso de las TIC en los establecimientos están la falta de prioridad por parte de las políticas públicas y la insuficiencia de capacitación.
- El 83% de los médicos y el 72% de los enfermeros consideran que la falta de prioridad de las políticas públicas es una barrera que dificulta o dificulta mucho la implantación de las TIC;
- El 75% de los médicos y el 71% de los enfermeros consideran que la falta de capacitación es un factor que dificulta o dificulta mucho la implantación y el uso de los sistemas;
- La falta de prioridad de las políticas internas del establecimiento también aparece como una barrera relevante para médicos (70%) y enfermeros (66%).
Para acceder a los indicadores completos de la encuesta TIC Salud 2013 acceda a: https://www.cetic.br/.
Sobre el CETIC.br
El Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br) es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis y información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. Más información en https://www.cetic.br/..
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Con base en los principios de multilateralidad, transparencia y democracia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza multilateral de Internet con efectiva participación de todos los sectores de la sociedad en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil - CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y investigar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Contactos para la Prensa:
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Pedro Zambarda - pedro.zambarda@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226
Everton Schultz - everton.schultz@s2publicom.com.br
Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Contenidos – everton@nic.br
Claudia Hercog – Asistente de Comunicación – claudia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.