TIC Empresas 2013 identifica avances en el uso de tecnología móvil
Resultados apuntan a un mayor uso de tabletas y teléfonos corporativos
Las empresas brasileñas están adoptando cada vez más Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) móviles en su día a día. Esta es una de las conclusiones de la TIC Empresas 2013, encuesta desarrollada por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información bajo los auspicios de la Unesco (CETIC.br). El crecimiento de la movilidad de las TIC se expresa en el uso de los teléfonos corporativos, que alcanza el 71% en las empresas pequeñas y el 96% en aquellas de gran tamaño, además del aumento en el uso de tabletas y conexiones 3G.
En su novena edición, la TIC Empresas tiene como objetivo medir el alcance e impacto de las TIC en el sector productivo del País. Se entrevistaron a 6.429 empresas brasileñas con 10 o más personas ocupadas de once sectores económicos diferentes, representando todas las regiones de Brasil.
“Buscando explorar el uso que las empresas hacen de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la TIC Empresas 2013 investigó no solo la presencia de infraestructura, sino también la apropiación de las TIC, de modo que se exploren las posibles ramificaciones sobre las actividades empresariales”, afirma el gerente del CETIC.br, Alexandre Barbosa.
El estudio confirma la casi universalización del acceso a computadoras e Internet en las empresas brasileñas: el 97% de ellas utilizaron computadoras en el último año y el 96% accedieron a Internet. Las redes LAN tanto cableadas (84%), como inalámbricas (74%), están presentes de manera significativa en las compañías que utilizan computadora, así como, las conexiones DSL y por cable, con 64% para ambos tipos.
Movilidad
La TIC Empresas 2013 ratifica la creciente presencia de dispositivos móviles entre las empresas. Las tabletas están presentes en el 21% de las organizaciones, frente al 19% en 2012. El aumento más acentuado se registró en las empresas de gran tamaño que pasó del 33% en 2012 al 42% en 2013.
Redes sociales
El estudio también destaca la presencia de las empresas en las redes sociales. A diferencia de lo que se observa en los hogares del País, donde, según la TIC Hogares 2012, el 73% de la población usuaria de Internet afirma tener un perfil o cuenta propia en redes sociales, solo el 39% de las empresas brasileñas que tienen acceso a Internet participan en estos canales de comunicación. El destaque se encuentra en el sector de información y comunicación que tiene una adhesión del 63% y el sector de alojamiento y alimentación con un 51%. Entre las empresas que tienen perfiles en las redes sociales, el 66% mantienen un área propia o una persona responsable del monitoreo de la empresa en la red.
En 2013, también se investigaron las actividades realizadas por las empresas en las redes sociales. Se constató que el 60% de las empresas brasileñas que están presentes en las redes sociales utilizan estas herramientas para lanzar nuevos productos o servicios, el 54% para hacer promociones, y el 34% para vender productos y servicios.
Sitios web
En cuanto a la presencia en Internet vía sito web, poco más de la mitad del total de empresas que tienen acceso a Internet (56%) poseen sitios o páginas en Internet, siendo que esta proporción llega al 89% en las empresas de gran tamaño. Quienes destacan son los sectores de comunicación e información (90%). Entre las empresas de gran tamaño, solo el 3% no tienen sito web, pero están en las redes sociales, mientras que entre las empresas de pequeño tamaño esta proporción es del 13%.
Comercio electrónico
En 2013, el 58% de las empresas brasileñas con acceso a Internet declararon haber comprado por Internet y el 16% vendieron por este medio. Al comparar con el levantamiento realizado por Information Society Statistics, de Eurostat, se observa que la proporción de empresas brasileñas que venden por Internet es similar a la observada en la Unión Europea en el mismo año, donde el 14% del total de compañías declaran realizar este tipo de operación.
Inversión en software
En general, solo el 31% de las empresas que utilizan computadora afirmaron haber introducido softwares nuevos o que pasaron por un perfeccionamiento significativo. Este porcentaje, en las empresas de pequeño tamaño, llega al 26% y entre las grandes alcanza el 52%. Entre las empresas que utilizan computadora, los softwares más utilizados son aquellos adquiridos por licencia de uso (82%), seguido por software obtenido por licencia libre (48%) y, finalmente, aquellos adquiridos por encargo (28%).
El desarrollo interno de softwares, que generalmente demanda mano de obra calificada, fue identificado en el 43% de las empresas de gran tamaño. En contrapartida, entre las pequeñas y medianas empresas la proporción es del 14% y 25%. Los datos de 2013 revelan que hay una persona o un área específica de tecnología de la información o informática en el 33% de las empresas brasileñas. En aquellas de pequeño tamaño, esta proporción es del 24%, mientras que en las medianas y grandes alcanza el 51% y el 89%, respectivamente. Cuando se les preguntó sobre las dificultades encontradas para la contratación de profesionales, el 51% de las empresas respondieron que el mayor problema es la falta de calificación especializada en TI.
Para acceder a los indicadores completos de la encuesta TIC Empresas 2013 visite el sitio https://www.cetic.br.
Sobre el CETIC.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información bajo los auspicios de la Unesco (CETIC.br) es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y encustar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Con base en los principios del multilateralismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226
Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Claudia Hercog – Asistente de Comunicación – claudia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.