TIC Empresas 2012 revela que la mitad de las grandes empresas ya utilizan las redes sociales
La encuesta analizó la infraestructura tecnológica y las actividades relacionadas con Internet en más de seis mil empresas
El Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Cetic.br), organismo vinculado al Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), presenta los resultados de la Encuesta TIC Empresas 2012. El estudio se realizó en 6.400 empresas del territorio nacional con 10 o más personas ocupadas y retrata todas las regiones de Brasil, abarcando once diferentes sectores de actividades económicas.
Uno de los aspectos destacados es la casi universalización del acceso a Internet. De acuerdo con el Cetic.br, el 97% de las empresas tienen acceso a la red y el número de empleados que utilizan Internet (45%) se acercó a aquellos que utilizan computadora (49%).
La conexión de banda ancha basada en tecnología DSL por la red telefónica es la más utilizada en toda la serie histórica de la TIC Empresas y alcanzó el 65% en esta octava edición de la encuesta. Sin embargo, el uso de la tecnología de acceso por conexión vía cable fue la que presentó el mayor crecimiento, pasando del 22% en 2008 al 57% en 2012. Ya la conexión vía módem 3G está presente en el 40% de las empresas, alcanzando un nivel del 72% en las grandes empresas.
Aspectos destacados sobre el uso de las TIC en las empresas de Brasil
La intensidad y el propósito del uso de las TIC varían según el tamaño y el segmento de operación de la empresa, no obstante, algunas actividades se destacan:
- Actividades como el envío de correo electrónico (98%) y la búsqueda de información (91%) continúan siendo las más comunes entre las empresas brasileñas independientemente del tamaño.
- Carritos de compra (21%) y pago en línea (14%) son poco frecuentes en los sitios web de las empresas;
- El dominio “.com.br” alcanzó al 90% de las empresas con sitio web en Internet. El dominio genérico “.com” es el segundo dominio más utilizado, mencionado por el 6% de ellas.
Gobierno electrónico
El uso de servicios de gobierno realizados en línea por las empresas brasileñas continúa enfocado en la búsqueda de información, siendo que los pagos en línea de impuestos son los servicios transaccionales más utilizados, realizados por el 64% de las empresas. Registrar empresas y presentar propuestas en licitación electrónica/convocatoria electrónica son actividades realizadas por solo el 24% de las empresas. En un nivel aún más bajo se encuentra la actividad de adquisición de bienes o servicios de organizaciones gubernamentales (subasta), realizada por solo el 9% de las empresas. Este resultado sugiere que todavía hay una brecha en la oferta de servicios transaccionales por Internet para las empresas.
Website
La encuesta señala que el 92% de las empresas que poseen sitios presentan información institucional en sus páginas y en menor proporción ofrecen recursos transaccionales. Además, el 55% de las empresas brasileñas están presentes en la web mediante un sitio Web, pero este dato varía de acuerdo con el tamaño: el 87% de las grandes empresas tienen presencia en Internet con un website, mientras que en las pequeñas empresas esa proporción es del 48% y en las medianas empresas la proporción es del 74%.
Redes sociales
Solo el 36% de las empresas tienen perfil en alguna red social. Cuando se analizan por tamaño, el porcentaje disminuye para las pequeñas empresas (33%) y aumenta para las medianas y grandes con el 43% y 50%, respectivamente.
En cuanto a las actividades en las redes sociales, el 78% de las empresas publican noticias relacionadas con la empresa; el 74% responden comentarios y dudas y el 72% publican contenido relacionado con el área de operación de la empresa. Aún en el contexto de los medios sociales, el 38% de las compañías publican información al menos una vez por semana, mientras que el 26% actualizan los canales diariamente.
Inversión en software en las empresas
La TIC Empresas revela además que el 30% de las corporaciones introdujeron nuevos softwares o perfeccionaron softwares existentes. En las empresas que tienen de 10 a 49 personas ocupadas, este porcentaje fue del 25%, mientras que en las empresas de tamaño medio y grande la proporción llega al 42% y 57%, respectivamente. Además, hubo un aumento en la tercerización de los servicios de TI. En 2007, este porcentaje era del 45% y en 2012 llegó al 58%, principalmente con soportes técnicos.
La gran mayoría de las empresas brasileñas utilizaron softwares adquiridos por licencia (88%), siendo que entre las empresas de gran tamaño este porcentaje llega al 97%. El uso de software adquirido por encargo y desarrollado por la propia empresa fue mencionado por el 43% y 18% de las empresas, respectivamente. Los tres principales motivos citados por las empresas para la introducción de nuevos software o que pasaron por algún mejoramiento son: mejora de los procedimientos internos (35%), aumento de productividad (22%) y adecuación a exigencias legales (19%).
Al comentar los resultados de la encuesta, Alexandre Barbosa, gerente de CETIC.br, observa que las nuevas TIC posibilitan nuevas prácticas de gestión orientadas a la innovación y mejora del desempeño. “Cuando se usa de forma estratégica, la tecnología promueve el desarrollo de nuevos productos y servicios capaces de mejorar el desempeño de la empresa, además de introducir innovación en los procesos empresariales”, afirma.
La TIC Empresas 2012 está disponible en: https://www.cetic.br/empresas/index.htm.
Sobre el CETIC.br
El Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (CETIC.br) es responsable por la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Las actividades permanentes del NIC.br son coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil - CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y de la comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y acoger la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la diseminación de los servicios ofertados. Basado en los principios de multilateralidad, transparencia y democracia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza multisectorial de Internet con efectiva participación de todos los sectores de la sociedad en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Pedro Zambarda – pedro.zambarda@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226
Everton Schultz - everton.schultz@s2publicom.com.br
Asesoría de Comunicación – CGI.br/NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación y Eventos – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Contenidos – everton@nic.br
Claudia Hercog – Asistente de Comunicación - claudia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.