TIC Educación 2018: aumenta el interés de los profesores sobre el uso de las tecnologías en actividades educativas
Una encuesta de Cetic.br indica que el 76% de los profesores utilizan Internet para desarrollar o mejorar sus conocimientos sobre el uso de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje
La búsqueda de información sobre cómo utilizar las tecnologías digitales en actividades educativas es cada vez más frecuente entre los docentes brasileños. Eso es lo que indica la encuesta TIC Educación 2018, divulgada este martes (16) por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) de la Red de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br). Según el estudio, el 76% de los docentes buscaron formas para desarrollar o mejorar sus conocimientos sobre el uso de estos recursos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Entre los temas de interés entre los profesores en la búsqueda de cursos y conferencias, los más citados son el uso de tecnologías en su propia disciplina de actuación (65%), el uso de tecnologías en nuevas prácticas de enseñanza (65%) y formas de orientar a los estudiantes sobre el uso seguro de la computadora, Internet y el celular (57%). Según la TIC Educación, el 90% de los docentes afirmaron que aprendieron solos a utilizar las tecnologías, el 87% de ellos buscaron orientación de parientes y familiares y el 82% solicitaron ayuda de sus pares. La búsqueda de vídeos y tutoriales en línea sobre el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas creció 16 puntos porcentuales entre 2015 (59%) y 2018 (75%).
Los cursos superiores de formación de profesores también han debatido el uso de tecnologías digitales en actividades pedagógicas. La TIC Educación revela que en 2018, el 64% de los profesores de hasta 30 años tuvieron la oportunidad de participar, durante la graduación, en cursos, debates y conferencias sobre el uso de tecnologías y aprendizaje promovidos por la facultad, así como, el 59% realizaron proyectos y actividades para su curso sobre el tema. Sin embargo, solo el 30% de los docentes afirmaron haber participado en algún programa de formación continua en el último año. Asimismo, solo el 21% de los directores de escuelas públicas dijeron que los profesores de la institución participan en algún programa de formación de docentes para el uso de tecnologías en actividades con los estudiantes.
Ciudadanía digital en la escuela
“La formación permite que los docentes estén mejor preparados para apoyar y ayudar a los alumnos en la apropiación de las tecnologías, como recursos pedagógicos y en lo que respecta a su uso crítico, consciente y responsable”, destaca Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br. Entre los docentes, el 38% asegura haber apoyado a algún alumno a enfrentar situaciones incómodas en Internet, como, por ejemplo, bullying, discriminación, acoso, difusión de imágenes sin consentimiento, entre otras.
Para el 44% de los alumnos de escuelas urbanas, los docentes son considerados fuentes de información sobre el uso de tecnologías. Aún de acuerdo con la encuesta, el 48% de ellos afirman que los docentes les ayudaron a utilizar Internet de manera segura y el 39% que los docentes hablaron sobre qué hacer si algo les incomoda en Internet. “Las dinámicas de uso de las tecnologías digitales vividas por alumnos y docentes fuera de la escuela superan los muros y se emergen en las discusiones que también ocurren en el aula”, refuerza el gerente de Cetic.br.
La TIC Educación 2018 revela además que el 51% de los estudiantes afirman que los docentes les orientaron a comparar información en diferentes sitios y el 57% que los docentes les dijeron qué sitios deberían utilizar para hacer los trabajos escolares. “Es importante que alumnos y docentes cuenten con formas de apoyo y fuentes de referencia para extraer más y mejores oportunidades de utilización de estos recursos. Las políticas educativas, especialmente públicas, son muy relevantes para la integración de la educación para la ciudadanía digital en el currículum escolar”, completa Barbosa.
El NIC.br proporciona materiales gratuitos que pueden ayudar a los educadores a orientar a sus alumnos sobre el uso seguro de Internet, con la guía #Internet con Responsa en su aula y las diapositivas de los folletos del CERT.br, que también pueden ser utilizados durante las clases. Además, ofrece en colaboración con SaferNet Brasil un curso de capacitación de educadores para el uso consciente y responsable de Internet.
Protección de datos
Otro tema que ha llamado la atención de la comunidad escolar es la protección de datos personales en línea: el 59% de los coordinadores pedagógicos buscaron cursos, conferencias y fuentes de información sobre la distribución de datos de los estudiantes y la escuela en Internet – indicador recogido por primera vez en la encuesta.
También se investigó la presencia de las escuelas en Internet: el 67% de las escuelas públicas tenían un perfil en redes sociales. Entre las escuelas privadas este porcentaje es del 76%, así como el 47% de ellas tienen un ambiente virtual de aprendizaje. "Además de indicar una presencia significativa de las escuelas en plataformas en línea, los datos sugieren la relevancia de la inserción de las tecnologías en el currículo también como objeto de debate. El tema de la protección de datos es un ejemplo. Aunque ya tenemos una Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD), que entrará en vigor el próximo año, su diseminación y conocimiento por parte de los actores escolares todavía representa un desafío a ser enfrentado por las políticas educativas", señala Barbosa.
Conectividad en las escuelas
La TIC Educación 2018 también apunta que la infraestructura de acceso a las tecnologías sigue siendo uno de los principales desafíos enfrentados por las escuelas: el 58% de los docentes de escuelas públicas urbanas utilizan el teléfono móvil en actividades con los estudiantes, siendo que el 51% de ellos utilizan su propia red 3G y 4G para realizar estas actividades. En las escuelas rurales, el 58% de los responsables de las escuelas utilizaron el teléfono móvil para actividades administrativas, siendo que el 52% afirmó que se trataba de un dispositivo propio, no financiado por la escuela.
Sobre la encuesta
Realizada entre los meses de agosto y diciembre de 2018, la encuesta TIC Educación investiga el acceso, el uso y la apropiación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las escuelas públicas y particulares brasileñas de Educación Primaria y Secundaria, con enfoque en el uso personal de estos recursos por la comunidad escolar y en actividades de gestión y de enseñanza y aprendizaje. En escuelas urbanas, se entrevistaron presencialmente a 11.142 alumnos de 5º y 9º año de la Educación Primaria y 2º año de la Educación Secundaria; 1.807 docentes de Lengua Portuguesa, Matemáticas y que imparten múltiples disciplinas (años iniciales de la Educación Primaria); 906 coordinadores pedagógicos y 979 directores. En escuelas ubicadas en áreas rurales, se entrevistaron a 1.433 directores o responsables de la escuela.
Para acceder a la TIC Educación 2018 en su totalidad, así como revisar la serie histórica, visite https://cetic.br/. Compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos disponible en: https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_EDU.
Sobre Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, de NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Con base en los principios de multilateralidad, transparencia y democracia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza multissetorial de Internet con efectiva participación de todos los sectores de la sociedad en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Boccardo - cboccardo@webershandwick.com - (11) 3531-4968
Ana Jones - ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027-0200 ext.: 312
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: www.facebook.com/nic.br
Telegram: www.telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://www.instagram.com/nicbr/
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.