Ir para o conteúdo

TIC Educación 2013 revela aumento del uso del ordenador e Internet en el aula


Releases 15 JUL 2014

Encuesta del CETIC.br escuchó 994 escuelas públicas y privadas de Brasil

Los profesores y alumnos brasileños utilizan cada vez más el ordenador e Internet en sus actividades en el aula. Esta es una de las conclusiones de la encuesta TIC Educación 2013, realizada por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br).

La recogida de datos para realizar la cuarta edición de la TIC Educación tuvo lugar entre los meses de septiembre y diciembre de 2013. Se entrevistaron, presencialmente, a 939 directores, 870 coordinadores pedagógicos, 1.987 profesores y 9.657 alumnos, de 994 escuelas públicas y privadas situadas en áreas urbanas de todas las regiones del territorio nacional.

En las escuelas públicas, el 46 % de los profesores declararon utilizar ordenador e Internet en actividades con los alumnos en el aula, un aumento de 10 puntos porcentuales en relación al año 2012. "Este dato muestra cómo el profesor percibe la importancia del uso de las nuevas tecnologías con los alumnos, pues parte de ellos lleva su ordenador personal al aula”, explica Alexandre Barbosa, gerente de CETIC.br.

Aunque el aula ha crecido como lugar de uso del ordenador e Internet en las actividades con los alumnos, el entorno más común para el uso de ordenador e Internet en las escuelas públicas sigue siendo el laboratorio de informática (76%).

Otro destaque está en el crecimiento del uso de tablets en las escuelas públicas. Mientras que en 2012 solo el 2 % de ellas disponían de este tipo de equipamiento, en 2013 este número llegó al 11 %.

Tendencia a la movilidad
“La encuesta TIC Educación 2013 también apunta a una creciente tendencia de movilidad en las escuelas, fenómeno también observado en las empresas y hogares brasileños, a través de las encuestas TIC Domicilios 2013 y TIC Empresas 2013”, revela Alexandre Barbosa. Esta tendencia se refleja en el hecho de que el 71 % de las escuelas públicas tienen acceso a Internet inalámbrica (WiFi), un aumento de 14 puntos porcentuales en relación a 2012.

La encuesta señala además que Internet está presente en la mayoría de las escuelas que tienen ordenador en la red pública (95%) y en la red privada (99%), sin embargo, la baja velocidad de conexión a la red sigue siendo un desafío: el 52 % de las escuelas públicas declararon tener una conexión de hasta 2 Mbps, mientras que este porcentaje es del 28 % en las escuelas privadas. En la percepción de los profesores y coordinadores pedagógicos esto todavía constituye una barrera para la adopción de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Uso de Internet por los profesores
El uso de Internet sigue siendo prácticamente universal entre los profesores de escuelas públicas (99%) y el acceso a la red a través de dispositivos móviles creció 14 puntos porcentuales en 2013: el 36 % de los profesores declararon acceder a la red por medio de teléfono celular, siendo que en el año anterior este número era del 22 %.

Uso de contenidos educativos digitales
La encuesta TIC Educación 2013 añadió nuevos indicadores que muestran que el 96 % de los profesores de escuelas públicas utilizan recursos educativos disponibles en Internet para preparar clases o actividades con los alumnos. Los tipos de recursos más utilizados son imágenes, figuras, ilustraciones o fotos (84%), textos (83%), preguntas de examen (73%) y videos (74%). El uso de juegos llega al 42%, presentaciones listas, 41%, y programas y software educativos, 39%.

La cantidad de publicaciones de recursos educativos por profesores, es decir, profesionales que son autores de contenidos educativos y que comparten sus producciones en la red, todavía es pequeña. Solo el 21% de los profesores de escuelas públicas ya han publicado en Internet algún contenido educativo que produjeron para utilizar en sus clases o actividades con los alumnos.

Para acceder a la encuesta TIC Educación 2013 en su totalidad, así como a las encuestas anteriores de CETIC.br, visite https://cetic.br/.

Además, vea el video del hangout de presentación de los datos de la encuesta:

 

Sobre el CETIC.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. El CETIC.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de la Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de la Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de la Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la diseminación de los servicios ofertados. Con base en los principios de multiactorismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom 
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – caroline@nic.br 
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Claudia Hercog – Asistente de Comunicación – claudia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.