Ir para o conteúdo

TIC Hogares indica que el 31% de la población brasileña usa Internet por teléfono móvil


Releases 26 JUN 2014

Encuesta realizada por CETIC.br indica que el uso de Internet por teléfono móvil se ha más que duplicado en los últimos dos años

El Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información bajo los auspicios de la Unesco (CETIC.br), órgano vinculado al Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br) y al Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), presenta los resultados de la novena edición de la encuesta TIC Hogares. El estudio se realizó en más de 16 mil hogares brasileños, entre septiembre de 2013 y febrero de 2014. Entre los destacados, se observa el aumento de la proporción de usuarios de Internet por teléfono móvil, además del mayor acceso a equipos portátiles, como notebooks y tablets.

Teléfonos móviles cada vez más presentes
La encuesta indica que, en 2013, el 85% de las personas de 10 años o más usaban teléfono móvil, totalizando 143 millones de brasileños. En las clases D y E esta proporción es del 69% y en el área rural es del 73%.

El uso de Internet en el celular destacó en 2013: el 31% de los brasileños de 10 años o más accedieron a la red por el dispositivo, lo que representa 52,5 millones de personas en números absolutos. Este porcentaje se ha más que duplicado en los últimos dos años: en 2011 era el 15% de los usuarios y el 20% en 2012.

La TIC Hogares 2013 profundizó el estudio de las actividades realizadas en el teléfono móvil y constató que el 30% de los usuarios de teléfono móvil accedieron a redes sociales; el 26% compartió fotos, vídeos o textos; el 25% accedió a correos electrónicos; y el 23% descargó aplicaciones.

Crecimiento de la presencia de tablets y notebooks en los hogares
La TIC Hogares 2013 constató que el 49% de los hogares tienen computadora, lo que representa un aumento de tres puntos porcentuales respecto a 2012. En números absolutos, hay 30,6 millones de hogares con computadora.

En relación al tipo de computadora, creció la presencia de los portátiles (laptops y notebooks), alcanzando el 57% de los hogares con computadora. En 2012, esta proporción era del 50%. También aumentó la presencia de tablets, que están presentes en el 12% de los hogares con computadora, representando una proporción superior a la registrada en 2012, que era del 4%.

Desigualdades en el acceso domicilio a Internet
La proporción total de hogares con acceso a Internet en 2013 es del 43%, correspondiente a 27,2 millones en números absolutos. Las desigualdades por clase social y área persisten: en la clase A, la proporción de hogares con acceso a Internet es del 98%; en la clase B, del 80%; en la clase C, del 39%; y en las clases D y E, del 8%. En las áreas urbanas, la proporción de hogares con acceso a Internet es del 48%, mientras que en las áreas rurales es del 15%.

Más de la mitad de la población es usuaria de Internet
“Por primera vez en la serie histórica de la encuesta TIC Hogares, la parte de la población que es usuaria de Internet supera el 50%”, comenta Alexandre Barbosa, gerente de CETIC.br. Barbosa se refiere a la proporción de individuos que utilizaron Internet en los tres meses anteriores a la encuesta, entre la población de 10 años o más, que totaliza el 51% (número correspondiente a 85,9 millones de brasileños).

Entre los grupos de edad más jóvenes, la proporción de usuarios es mayor: de 10 a 15 años (75%), de 16 a 24 (77%) y de 25 a 34 (66%). Entre las personas de 35 a 44 años, el 47% son usuarias de Internet, mientras que solo el 33% de las personas entre 45 y 49 años y el 11% de aquellas con más de 60 años acceden a la red. En números absolutos, hay más de 45 millones de personas de 45 años o más que no usan Internet.

Desafíos para la masificación del acceso a Internet
La encuesta registró que 24,2 millones de hogares con ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos aún están desprovistos de acceso a Internet. “Aunque el crecimiento año con año, Brasil aún enfrenta desafíos para la masificación del acceso a Internet. Nuestras análisis identifican un conjunto complejo de factores geográficos, sociales y económicos que necesitan ser observados sobre la expansión de la conectividad en todo el territorio nacional”, afirma Barbosa.

Entre los análisis regionales destacados, la encuesta identificó que la región Sudeste, que tiene la mayor proporción de hogares con acceso a Internet, también es la región con el mayor número de hogares desconectados: 13,3 millones. En las áreas rurales, existen 7,5 millones de hogares sin acceso a Internet. Para Barbosa, “las políticas públicas deben estar atentas a estos números, pues una gran parte de la población está desprovista del acceso a Internet”.

Para acceder a TIC Hogares 2013 en su totalidad, así como a las encuestas de años anteriores, visite https://cetic.br/. Además, vea el vídeo del hangout- sesión online con videoconferencia y mensajes instantáneos – que divulga los destaques de la encuesta:

 

Sobre CETIC.br
El Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información bajo los auspicios de la Unesco (CETIC.br) es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines lucrativos, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios del multilateralismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrática, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad participan equitativamente en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/

Contactos para la Prensa:

S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom 
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br-(11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – 
caroline@nic.br 
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – 
everton@nic.br
Claudia Hercog – Asistente de Comunicación – claudia@nic.br 
Flickr: 
https://www.flickr.com/NICbr/ 
Twitter: 
https://www.twitter.com/comuNICbr/  
YouTube: 
https://www.youtube.com/nicbrvideos

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.