Ir para o conteúdo

TIC Hogares 2018 revela que 40,8 millones de usuarios de Internet utilizan aplicaciones de taxi o transporte


Releases 28 AGO 2019

Encuesta de Cetic.br señala además que la mitad de los brasileños de la clase DE accede a Internet

La encuesta TIC Hogares 2018, lanzada este miércoles (28) por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), señala de forma inédita que un tercio (32%) de los brasileños que son usuarios de Internet solicitó taxis o conductores en aplicaciones, lo que representa 40,8 millones de personas. Según la encuesta, el 28% de los usuarios pagaron por servicios de películas o series en línea, el 12% realizaron pedidos de comidas en sitios o aplicaciones y el 8% pagaron por servicios de música.

Aún en lo que se refiere al comercio electrónico, TIC Hogares 2018 revela que el 60% de los brasileños conectados investigaron los precios de productos y servicios, el 34% realizaron compras o pedidos en línea y el 19% divulgaron o vendieron productos y servicios. Los principales canales de divulgación y venta son las redes sociales (67%), los sitios de compra y venta (63%), mensajes en aplicaciones de mensajería (48%) y correo electrónico (13%).

En cuanto a los usuarios de Internet que no adquirieron productos y servicios en línea, la mayoría prefiere realizar compras personalmente (83%), no confía en el producto a recibir (62%), o se preocupa por proporcionar información personal o usar la tarjeta de crédito por Internet (59%). "Más allá de la conectividad, las habilidades digitales y la confianza en el entorno de Internet son factores fundamentales para impulsar el comercio electrónico", evalúa Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.

Uso de Internet

TIC Hogares 2018 revela que el 70% de los brasileños usó Internet en los tres meses anteriores al estudio, lo que corresponde a 126,9 millones de personas. En el análisis por clase socioeconómica, hubo un avance en el porcentaje de usuarios de las clases DE, que pasó del 30% en 2015 a cerca de la mitad de la población en 2018 (48%).

En relación a los dispositivos utilizados, el estudio señala que el 85% de los usuarios de Internet de la clase DE accede a la red exclusivamente por el celular, el 2% solo por computadora y el 13% se conecta tanto por el dispositivo móvil como por la computadora. También entre los usuarios de esta clase socioeconómica, el 29% accede a Internet solo vía Wi-Fi. "Es importante destacar que, a pesar de que más brasileños de la clase DE usan Internet, este acceso ocurre casi exclusivamente a través del teléfono móvil y las redes móviles, lo que puede limitar el desarrollo de habilidades digitales más complejas y la apropiación efectiva de las tecnologías", comenta Barbosa.

Conexión en los hogares

En cuanto al acceso a Internet en los hogares, la encuesta revela que hubo una inversión en los últimos tres años en la proporción de quienes se conectan vía cable o fibra óptica y aquellos que acceden a la red vía línea telefónica (DSL). En 2018, el 10% de los hogares conectados utilizaron la red vía DSL - en 2015, esta proporción era del 26%. Por otro lado, el acceso vía cable o fibra óptica pasó del 24% (2015) al 39% (2018).

En el área urbana, el crecimiento del uso de cable y fibra óptica en los hogares fue de siete puntos porcentuales: del 34% (2017) al 41% (2018). "Los datos indican un escenario de sustitución de las tecnologías adoptadas por los proveedores de acceso a Internet, así como la expansión de las redes de infraestructura. Los pequeños proveedores desempeñan un papel importante en la oferta del servicio de acceso a Internet y en la expansión de esta red fuera de los grandes centros urbanos", evalúa Barbosa. Según datos de la encuesta TIC Proveedores 2017, el 78% de los proveedores ofrecían conexión vía fibra óptica a sus clientes en 2017 (proporción que era del 49% en 2014).

En su 14ª edición, TIC Hogares realizó entrevistas en más de 23 mil hogares en todo el territorio nacional, entre octubre de 2018 y marzo de 2019, con el objetivo de medir el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares, el acceso individual a computadoras e Internet, actividades desarrolladas en la red, entre otros indicadores.

Para acceder a TIC Hogares 2018 en su totalidad, así como revisar la serie histórica, visite https://cetic.br/. Compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos disponible en: https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_DOM.

Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y el uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR - NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/). 

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Con base en los principios del multilateralismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa: 

Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Boccardo - cboccardo@webershandwick.com
- (11) 3531-4968
Ana Jones - ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027-0200 ramal: 312 

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Carolina Carvalho – Coordinadora de Comunicación – carolcarvalho@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br 

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: www.facebook.com/nic.br
Telegram: www.telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://www.instagram.com/nicbr/

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.