Ir para o conteúdo

TIC Hogares 2007 señala que el 45% de las personas utilizaron la Web para encuste de precios


Releases 07 MAI 2008

Los últimos módulos de la encuesta organizada por NIC.br muestran la evolución de los hábitos de consumo en la red y de las habilidades en relación con el uso de las nuevas tecnologías

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (www.nic.br) presenta los números sobre Comercio Electrónico y Habilidades con la Computadora e Internet de la TIC Hogares 2007. Estos son los dos últimos módulos que completan la 3ª edición de la Encuesta Sobre el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Brasil, que trazó un panorama del desarrollo de la Web en el país el último año.

El primer módulo muestra la evolución de los hábitos de consumo de los brasileños a través de la red y el segundo el nivel de conocimiento de la población en relación con el uso de la computadora e Internet, así como los factores relacionados con el aprendizaje de estas habilidades y su relación con el mercado laboral. "Los últimos indicadores confirman que los individuos de las clases sociales más altas y con mayor nivel educativo son los más familiarizados y preparados para el uso de la computadora e Internet en el día a día", explica Mariana Balboni, gerente del CETIC.br (Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación), responsable de la producción de las estadísticas. 

Consulte todos los detalles en:
https://www.cetic.br/usuarios/tic/2007/destaques-comercio-eletronico-tic-2007.pdf
https://www.cetic.br/usuarios/tic/2007/destaques-habilidades-na-internet-tic-2007.pdf

Todos los resultados de la encuesta están disponibles en https://www.cetic.br/

Comercio Electrónico
Según la encuesta, el 45% de las personas que ya usaron Internet declararon haber realizado encustes de precios de productos o servicios por la red, y solo el 16% informó haber completado una compra vía Web. Este dato demuestra que Internet ya se ha consolidado como herramienta para la comparación de costes y disponibilidad de bienes y servicios, pero aún no necesariamente para su adquisición.

La proporción de usuarios de comercio electrónico, es decir, personas que realizaron compras en los últimos 12 meses, se mantuvo estable entre 2006 y 2007, pasando del 11% al actual 13%. Sin embargo, en este período, se produjo un aumento significativo en el porcentaje de usuarios de comercio electrónico en las franjas de ingresos y en las clases sociales más altas. Considerando aquellos que tienen ingresos familiares superiores a cinco salarios mínimos, el crecimiento en el uso de la red para la adquisición de productos y servicios fue de 13 puntos porcentuales de 2006 a 2007, pasando del 19% al 32%. Con relación a la clase social, en la clase A, la proporción de personas que realizó compras por la red en los últimos 12 meses pasó del 36% en 2006 al 52% en 2007.

Sin embargo, la encuesta indica que la proporción de personas de la clase C que informó realizar compras por la red se mantuvo estable, pasando del 8% al 9%. Esta clase concentra el mayor número de personas que ya usaron Internet. En 2007, el 52% de las personas que declararon haber navegado por la red eran de la clase C, mientras que solo el 3% era de la clase A. Este hecho sugiere que el aumento de la disponibilidad del microcrédito y de los ingresos que se está observando en Brasil en los últimos años aún no ha despertado el interés de las empresas de comercio en línea para este grupo de consumidores.

Los productos más populares entre los internautas en 2007 fueron los equipos electrónicos, como cámaras, teléfonos móviles y aparatos de DVD, que corresponden al 41% de los bienes adquiridos. En segundo lugar quedaron los electrodomésticos y productos para el hogar (27%), que en 2006 ocupaban el quinto lugar en la lista de productos más consumidos en la red.

Solo el 10% del total de internautas que adquirieron productos y servicios vía Web declaró haber enfrentado algún tipo de problema en el proceso de compra por la red, como tiempo de entrega mayor al indicado o entrega de producto dañado. La principal barrera indicada por los entrevistados para la compra en línea fue la preferencia por comprar en persona, motivo alegado por el 57% de aquellos que ya han usado Internet, pero aún no realizaron una compra en línea, lo que indica que los mayores impedimentos para la ampliación del comercio electrónico en el país son la cultura y el hábito de los brasileños.

La proporción de individuos que ya divulgó o vendió algún bien o servicio por Internet en 2007 es aún menor que la proporción de aquellos que compraron por la red: el 4% de los internautas declaró haber realizado alguna transacción de venta. Además, esta proporción se mantiene constante en relación a 2006. Una vez más, cuando se observan las clases más altas de la población, el patrón de comportamiento cambia con relación al promedio general. Si consideramos la clase A, la proporción de personas que divulgó o vendió algún bien por Internet se duplicó, pasando del 7% en 2006 al 14% en 2007.

Habilidades con la Computadora e Internet
La encuesta TIC Hogares señaló que el 49% de la población brasileña ya realizó alguna actividad en la computadora, sin embargo, esta experiencia no significa, necesariamente, que el equipo fue usado como herramienta de procesamiento de información. Esto porque el 47% de los entrevistados declararon tener habilidad para manipular un ratón, pero solo el 32% utilizó un editor de texto.

La proporción de individuos con habilidades frente a la computadora disminuye conforme aumenta su edad, y crece según su grado de instrucción, clase social e ingresos familiares. "La explicación aparente para el hecho de que las franjas etarias más jóvenes saben proporcionalmente más sobre el uso de la herramienta tecnológica que las generaciones más viejas es la mayor exposición a la computadora en las escuelas, cibercafés y establecimientos similares, y la consecuente facilidad de aprendizaje en su manejo", dice Mariana Balboni.

Metodología
Producido por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br), el estudio fue realizado entre los meses de septiembre y noviembre de 2007 e investigó 17 mil hogares en la zona urbana, entrevistando a personas de 10 años o más, en las cinco regiones del país. La muestra fue diseñada con base en la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD), del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística — IBGE.

La encuesta fue realizada en colaboración con Ipsos Public Affairs y mantuvo el estándar metodológico internacional de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y Eurostat (Instituto de Estadísticas de la Comisión Europea). TIC 2007 contó, además, con la colaboración del Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe (OSILAC), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), que trabaja con el desarrollo de los indicadores clave de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, aprobados en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), en 2005.

Sobre el CETIC.br
El Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación - CETIC.br - es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, difundiendo análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR - NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (www.nic.br) es una entidad civil, sin fines lucrativos, creada para implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil — CGI.br (www.cgi.br), que es el responsable de coordinar e integrar las iniciativas de servicios de Internet en el país. NIC.br responde por el registro de nombres de dominio — Registro.br (www.registro.br), por el Centro de Estudios, Respuesta y Tratamiento de Incidentes de Seguridad en Brasil — CERT.br (www.cert.br), por el Centro de Estudios e Investigaciones en Tecnología de Redes y Operaciones — CEPTRO.br (www.ceptro.br) y por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación — CETIC.br (www.cetic.br), cuyo objetivo es producir y difundir información y estadísticas sobre la disponibilidad y el uso de Internet en el país.

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Más información en https://www.cgi.br/

Contactos para la prensa - CGI.br:
S2 Comunicación Integrada - https://www.s2.com.br
Veronica Cassavia - veronicac@s2.com.br
José Luiz Schiavoni (MTb 14.119) - joseluiz@s2.com.br

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.