NIC.br, Unicef y SaferNet debaten sobre los derechos de los niños y adolescentes en la era digital
Paneles con la profesora británica Sonia Livingstone están entre los destaques del programa
Las experiencias internacionales más recientes relacionadas con la producción de conocimiento sobre niños y adolescentes en línea y sobre cómo las políticas públicas incorporan esta temática serán debatidas el próximo 04 de abril, en São Paulo. Con la participación de renombrados especialistas – entre ellos, la profesora Sonia Livingstone, de la London School of Economics (LSE), el seminario “Niños y adolescentes en la era digital: perspectivas para las políticas públicas” es realizado por el Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR (NIC.br) y el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), en conjunto con UNICEF y SaferNet, y con el apoyo del Instituto Alana. Las inscripciones son gratuitas y deben realizarse a través del sitio del evento. Habrá transmisión en vivo por el canal del NIC.br en YouTube.
La propuesta del encuentro es reunir a gestores públicos, investigadores y representantes de la sociedad civil en un intercambio de experiencias. "Esta será una gran oportunidad para debatir cuestiones cruciales en el contexto de las políticas públicas: cómo garantizar el acceso universal a las tecnologías digitales y, al mismo tiempo, promover la participación y protección de los niños en el entorno en línea. Además, discutiremos las innovaciones metodológicas en encuestas que monitorean los impactos de los dispositivos digitales en la vida de los niños y su papel de alimentar políticas públicas", aclara Alexandre Barbosa, gerente del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) y uno de los debatientes del evento.
El panel de apertura y la conferencia principal estarán dedicados a las presentaciones de Sonia Livingstone, reconocida internacionalmente por sus libros, estudios y trabajos que tratan sobre los riesgos y oportunidades en el entorno en línea, especialmente para niños y jóvenes. La profesora de la LSE analizará, durante el evento, cómo los derechos de los niños están siendo reconfigurados como consecuencia de la diseminación de las redes digitales y cómo identificar y proteger los intereses del niño en línea.
Aún sobre la protección de los derechos de la infancia, el encuentro contará con un debate multisectorial con la participación de representantes de la sociedad civil, el sector privado, el Gobierno Federal y un organismo internacional. La programación completa está disponible en el sitio: https://cetic.br/seminario-crianca-adolescentes/
Marcar en la Agenda
Niños y adolescentes en la era digital: nuevas perspectivas para las políticas públicas
Fecha: 04 de abril (martes)
Horario: 9h30
Lugar del evento: Sede del NIC.br
Dirección: Av. das Nações Unidas, 11.541, Mezanino - São Paulo, SP
Dirección web: https://www.youtube.com/user/NICbrvideos
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y encustar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la diseminación de los servicios ofrecidos. Con base en los principios del multissetorialismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.