NIC.br presenta módulos de la TIC Hogares 2007 sobre Seguridad en Red, Email y Spam
El 29% de los internautas declararon haber enfrentado problemas de seguridad en la red; esta proporción aumenta según el nivel de instrucción e ingresos
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR - NIC.br ( https://www.nic.br ), presenta los números sobre Seguridad en Red, Uso del Email y Spam de la tercera Encuesta sobre el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Brasil, la TIC Hogares 2007. La encuesta reúne los indicadores sobre la disponibilidad y uso de Internet con el fin de evaluar y monitorear el desarrollo de la red en el país.
"La iniciativa tiene como objetivo seguir la evolución de Internet en Brasil y proporcionar subsidios para la elaboración de políticas públicas que aseguren el acceso y uso de la red, así como la participación democrática de ciudadanos y países en la sociedad del conocimiento", afirma Mariana Balboni, gerente del CETIC.br (Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Consulta todos los detalles en: https://www.cetic.br/usuarios/tic/2007/destaques-seguranca-tic-2007.pdf
Todos los resultados de la encuesta están disponibles en https://www.cetic.br/
Seguridad en Red
La proporción de internautas que relataron haber tenido algún tipo de problema de seguridad en la red fue del 29% en 2007, lo que demuestra un aumento de tres puntos porcentuales anuales en relación con las dos encuestas anteriores realizadas por el CETIC.br. "La tendencia de crecimiento se manifiesta incluso si consideramos que las nuevas generaciones de malwares son cada vez más difíciles de detectar cuando infectan un ordenador", explica Mariana.
Según la gerente del CETIC.br, la proporción de personas que afirmó haber enfrentado algún problema de seguridad en el uso de Internet aumenta según el nivel de instrucción y la banda de ingresos familiares. "En 2007, el 46% de los encuestados que tienen nivel superior dijeron haber pasado por algún problema de seguridad, mientras que solo el 12% de los analfabetos y personas que cursaron la educación infantil percibieron este tipo de problema", destaca.
Otro aspecto importante relacionado con la incidencia de los problemas está vinculado a la frecuencia de uso de Internet, dado que según la encuesta, el 43% de los que usaron la red diariamente declararon haber enfrentado problemas de seguridad contra el 14% de los que utilizaron Internet una vez por semana. "Esto sugiere que la percepción de los problemas está relacionada con el uso frecuente de la red, que a su vez también está asociado a factores socioeconómicos: son precisamente los individuos de mayor ingreso y escolaridad los que usan la red con mayor frecuencia", comenta Mariana.
La mayoría de los problemas de seguridad reportados en 2007 se refieren a los ataques de virus, alcanzando el 27% de las declaraciones de los internautas (o el 94% de todos los problemas mencionados). A pesar de la referencia exclusiva a los virus entre todos los códigos maliciosos, vale recordar que en esta categoría también se encuentran los Caballos de Troya, Gusanos, Bots, Keyloggers y Spywares, que son comúnmente confundidos por los usuarios con un virus. En segundo lugar están las dificultades relacionadas con el uso indebido de información personal enviada o disponible en Internet, con el 2% de las declaraciones, seguido por los fraudes bancarios, de tarjeta de crédito u otro tipo de fraude financiero (1%).
La utilización del antivirus como medida de seguridad fue mencionada por el 75% de los entrevistados que tienen computadora en casa, un número aún pequeño si se considera que esta es una medida de seguridad básica. Sin embargo, este porcentaje es superior al registrado en 2006, cuando la práctica era adoptada solo por el 70% de los internautas.
Uso del Email
En 2007, el 83% de aquellos que usaron Internet en los tres meses anteriores a la encuesta poseían cuenta de email; en 2005 este porcentaje era del 73%. "El crecimiento indica que el email se ha convertido en una forma de comunicación más popular en los últimos años, siguiendo el uso de Internet para actividades de comunicación, que pasó del 78% en 2006 al 89% en 2007", analiza Mariana.
La encuesta señala otro hecho importante, la popularización del email debido al crecimiento de las cuentas de email gratuitas, que alcanzaron al 76% de los internautas en 2007.
Spam
Casi la mitad de las personas que poseen cuenta de email afirmaron recibir spam (48%), número que se ha mantenido relativamente constante en los últimos tres años, a pesar de la acción de los proveedores de emails pagos y gratuitos en la filtración de mensajes no solicitados.
En la opinión de los individuos que informaron haber recibido spam, el mayor problema fue el gasto innecesario de tiempo (69%). En segundo lugar está la molestia por el contenido inapropiado u ofensivo (33%). El 21% de los entrevistados declararon haber enfrentado problemas con la pérdida de email o archivos importantes. Sólo el 10% señaló el costo con programas de protección anti-spam, tiempo de conexión, etc. Es interesante notar que a pesar del inconveniente para la mayoría de los usuarios, existe una proporción de encuestados que recibe spam y que dijeron gustar de recibirlos (20%).
Metodología
Producido por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br), el estudio se realizó entre los meses de septiembre y noviembre de 2007 e investigó 17 mil hogares en la zona urbana, entrevistando personas de 10 años o más, en las cinco regiones del país. La muestra fue diseñada con base en la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (PNAD), del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística - IBGE.
La encuesta fue realizada en colaboración con Ipsos Public Affairs y mantuvo el estándar metodológico internacional de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y de Eurostat (Instituto de Estadísticas de la Comisión Europea). La TIC 2007 contó, además, con la colaboración del Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe (OSILAC), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), que trabaja con el desarrollo de los indicadores clave de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, aprobados en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), en 2005.
Sobre el CETIC.br
El Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación - CETIC.br - es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis y información periódica sobre el desarrollo de la red en el país.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR - NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR - NIC.br ( https://www.nic.br ) es una entidad civil, sin fines lucrativos, creada para implementar decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br ( https://www.cgi.br ), que es responsable de coordinar e integrar las iniciativas de servicios de Internet en el país. El NIC.br responde por el registro de nombres de dominio - Registro.br ( https://www.registro.br ), por el Centro de Estudios, Respuesta y Tratamiento de Incidentes de Seguridad en Brasil - CERT.br ( https://www.cert.br ), por el Centro de Estudios e Investigaciones en Tecnología de Redes y Operaciones - CEPTRO.br ( https://www.ceptro.br ) y por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación - CETIC.br ( https://www.cetic.br ), cuyo objetivo es producir y divulgar información y estadísticas sobre la disponibilidad y el uso de Internet en el país.
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil
El Comité Gestor de Internet en Brasil coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados.
Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para la prensa - CGI.br:
S2 Comunicación Integrada - https://www.s2.com.br
Veronica Cassavia - veronicac@s2.com.br
José Luiz Schiavoni (MTb 14.119) - joseluiz@s2.com.br
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.