Ir para o conteúdo

NIC.br anuncia resultados de la encuesta sobre el uso de Internet en las empresas


Releases 29 MAI 2007

La TIC Empresas 2006 revela datos sobre el acceso a las tecnologías de la información y comunicación en empresas con 10 empleados o más

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto br — NIC.br ( www.nic.br ), entidad civil sin fines lucrativos creada para implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, el CGI.br ( www.cgi.br ), divulga los resultados de la Encuesta sobre el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Brasil, la TIC Empresas 2006. Realizado entre los meses de julio y noviembre de 2006 en todo el territorio nacional, el estudio presenta las cifras recabadas en empresas con 10 empleados o más pertenecientes al sector organizado de la economía en Brasil, listadas en la RAIS (Relación Anual de Información Social), y pertenecientes a siete segmentos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 1.0) – sección D, F, G, I, K, y grupo 55.1 y 55.2, y grupo 92.1 y 92.2.

“Los datos de la TIC Empresas 2006 muestran que el uso de computadoras continúa siendo prácticamente universal entre estas empresas, indicando un alto nivel de informatización del sector privado en el país. El 47% de los empleados de estas compañías utilizan computadoras”, afirma Mariana Balboni, gerente del CETIC.br.

Según el levantamiento, el uso de redes de computadoras también está bastante difundido: la infraestructura está presente en el 91,9% de las empresas, siendo que el 87,1% poseen redes LAN con cable; el 39,3% tienen intranet; el 20,4% extranet; y el 17,4% poseen redes LAN inalámbricas. En 2006, el 35,6% de las empresas informaron tener sistemas para gestionar realización y recepción de pedidos; el 30% utilizan paquetes ERP y el 48,4% aplicaciones CRM.

Módulo de habilidades

La novedad de la encuesta en 2006 es la inclusión de indicadores sobre empresas que contratan especialistas en TIC, es decir, profesionales con habilidad para desarrollar, instalar, operar, dar soporte y gestionar sistemas. El 16,7% contrataron personas con estas características en los últimos 12 meses.

“Los porcentajes no fueron mayores porque un 28% de las empresas encontraron dificultades relacionadas con el reclutamiento. Las principales razones para las dificultades son la falta de calificación, que representó el 83,9% de las declaraciones, y la falta de experiencia profesional en el área, con un 64,4%”, explica Mariana.

Además de la contratación de especialistas en TIC, el 17,6% de las empresas reclutaron o intentaron reclutar personas con habilidades en TIC, es decir, profesionales con capacidad para el uso efectivo de herramientas de software genéricas. En este caso, la dificultad para cubrir las vacantes fue aún mayor: el 42,3% de las empresas afirmaron haber enfrentado problemas. El principal desafío fue la falta de candidatos con habilidades relacionadas con el uso del ordenador y hardware (59,8%), seguido por la ausencia de profesionales con conocimientos en software (52%), y por la carencia en capacitación para el uso de Internet (44,5%).

Uso de Internet

La gran mayoría de las empresas con computador utilizan Internet (94,8%) y el 38,8% de sus empleados tienen acceso a la red. “Sin embargo, solo el 48,8% de las empresas encuestadas poseen sitio web, y poco más de la mitad ya ha utilizado la red para compras (52,1%) y para la venta de productos y servicios (50,2%), lo que muestra que aún queda mucho por hacer para que el potencial de las tecnologías de la información y comunicación sea absorbido por el sector productivo brasileño”, afirma la gerente del CETIC.br.

Datos relacionados con el tipo de acceso muestran que el 88,8% tienen conexión a través de banda ancha. Enviar y recibir correos electrónicos es la actividad más frecuente, con un 97,7%. La búsqueda de información (92,4%) y los servicios bancarios y financieros (80%) aparecen enseguida. El 83% de las empresas utilizan Internet para interactuar con organismos públicos.

En seguridad, el principal recurso utilizado es el antivirus (98,13%), seguido por la copia de seguridad de datos críticos para la operación de la compañía (70,4%), el uso de software antispyware (66,4%), firewall (63%), y antispam (55,3%).

Las entrevistas se realizaron por teléfono, en 2,7 mil empresas con 10 empleados o más listadas en la RAIS (Relación Anual de Información Social), y pertenecientes a los siguientes segmentos de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 1.0): sección D, F, G, I, K, y grupo 55.1 y 55.2, y grupo 92.1 y 92.2, respectivamente sectores de Industria de transformación; Construcción; Comercio, Reparación de vehículos automotores, objetos personales y domésticos; Alojamiento y alimentación; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; Actividades inmobiliarias, alquileres y servicios prestados a empresas; y Actividades cinematográficas, de vídeo, de radio y de televisión. El universo de la RAIS reúne 2,72 millones de compañías, sin embargo solo 431 mil tienen 10 empleados o más, y de estas, 344 mil corresponden a los segmentos abordados en la encuesta.

La muestra probabilística de la encuesta fue diseñada por Ipsos Public Affairs — responsable también de la recolección de datos y cálculo de resultados — de manera que presenta un margen de error de, como máximo, 2% a nivel nacional.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación (NIC.br)
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR - NIC.br ( www.nic.br ) es una entidad civil, sin fines lucrativos, creada para implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br ( www.cgi.br ), que es responsable de coordinar e integrar las iniciativas de servicios de Internet en el País. El NIC.br es el brazo ejecutivo del CGI.br y responde por el registro de nombres de dominio (Registro.br – www.registro.br ), por el Centro de Estudio, Respuesta y Tratamiento de Incidentes de Seguridad en Brasil (CERT.br – www.cert.br ), por la implantación y operación de los Puntos de Intercambio de Tráfico (PTT.br – www.ptt.br ) y por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br – www.cetic.br ), cuyo objetivo es producir y difundir información sobre la disponibilidad y uso de Internet en el país.

Empresa: Núcleo de Información y Coordinación (NIC.br)
Fuente: Mariana Balboni, gerente del CETIC.br
Internet: www.nic.br

Contactos para la prensa:
S2 Comunicación Integrada - https://www.s2.com.br
Claudia Fuji - claudiam@s2.com.br
José Luiz Schiavoni (MTb 14.119) joseluiz@s2.com.br

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.