Ir para o conteúdo

Estudio compara el uso de Internet por niños de Brasil y Europa


Releases 18 AGO 2015

El informe presenta indicadores sobre el uso de la red por niños y adolescentes


Las condiciones de acceso y uso de Internet por niños y adolescentes de Brasil y siete países europeos se presentan en el informe “Children and Internet use: A comparative analysis of Brazil and seven European countries” (Niños, adolescentes e Internet: un análisis comparativo entre Brasil y siete países europeos). La tendencia al uso cada vez más privado de Internet por jóvenes entre 9 y 16 años de edad de Brasil, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Italia, Portugal, Rumanía y Reino Unido es uno de los principales resultados presentados.

El informe, producido a partir de encuestas comparables entre los países participantes, realizadas entre 2013 y 2014, señala una significativa presencia de los brasileños en las redes sociales comparada con otros países.

Los datos brasileños son de la encuesta TIC Kids Online Brasil 2013, el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), realizada por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br). Para la encuesta brasileña, se entrevistaron a 2.261 niños y adolescentes de 9 a 17 años usuarios de Internet, así como entrevistas con sus padres o responsables. Los datos europeos fueron producidos por el proyecto Net Children Go Mobile.

Los brasileños tienen menor acceso a la red en el entorno escolar, pero, en contraposición, están a la cabeza de otros países en cuanto al acceso a dispositivos móviles y a la presencia de niños entre 9 a 10 años en las redes sociales. El estudio muestra que una de cada tres niños brasileños usuarios de Internet accede a la red por dispositivos móviles (33%), nivel superior a países como Rumanía (15%), Irlanda (13%), Portugal (13%) y Bélgica (11%). El acceso a Internet en su propia habitación u otro entorno privado de la casa es una práctica común entre los niños y adolescentes de casi todos los países analizados: más de la mitad (56%) de los brasileños usuarios de Internet, 85% en Dinamarca, 70% en Reino Unido, 69% en Italia y Rumanía, 60% en Irlanda y en Portugal. La excepción es Bélgica (48%).

Educación y actividades en línea

En la escuela, el acceso a Internet está limitado a solo un tercio de los niños brasileños usuarios de Internet (36%). Esta proporción es inferior a lo verificado en la mayoría de los países europeos involucrados en el estudio: Reino Unido (88%), Dinamarca (80%), Rumanía (53%), Portugal (49%), Irlanda (47%) y Bélgica (39%), con excepción de Italia (26%). "En lugar de restringir el acceso a Internet, las escuelas brasileñas deberían valorarlo e invertir en esta tecnología, permitiendo que los niños exploren plenamente el potencial de Internet y estén capacitados para su uso seguro", considera Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.

Ver videos o clips en línea y utilizar redes sociales son las actividades más citadas por niños y adolescentes con edades entre 11 y 16 años en todos los países del estudio. Los daneses (70%), rumanos (58%), irlandeses (49%) y británicos (49%) prefieren ver videos en línea, mientras que las redes sociales aparecen como la principal actividad para adolescentes italianos (59%), brasileños (52%), portugueses (50%) y belgas (48%).

Redes sociales

En relación a la presencia en las redes sociales, 78% de los niños y adolescentes brasileños usuarios de Internet poseen perfil propio, mismo nivel que Rumanía (78%) y Dinamarca (81%). En Brasil, los niños de 9 y 10 años son los más presentes (52%) en estos canales entre los países analizados: Rumanía (50%), Dinamarca (41%), Portugal (26%), Bélgica (22%), Reino Unido (19%), Italia (15%) e Irlanda (14%).

Aún de acuerdo con el estudio, gran parte de los jóvenes brasileños valora tener un gran número de contactos en línea y demuestra poca preocupación por mantener perfiles públicos en estas redes. En Brasil, más de la mitad de los niños (54%) afirma tener más de 100 contactos en su principal perfil, un fenómeno similar a Rumanía (64%). Además, 42% de los brasileños poseen perfil totalmente público, siendo esta proporción de solo 15% en Italia.

Para más información sobre el análisis comparativo entre la encuesta TIC Kids Online Brasil 2013 y la Net Children Go Mobile, acceda a: https://www.lse.ac.uk/media@lse/research/EUKidsOnline/EU%20Kids%20III/Reports/FullReportBrazilNCGM.pdf

Sobre el Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin ánimo de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), fomentar e impulsar la evolución de la Web en Brasil — Ceweb.br (https://www.ceweb.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Con base en los principios de multilateralidad, transparencia y democracia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza multisectorial de Internet con efectiva participación de todos los sectores de la sociedad en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para prensa:
S2Publicom

https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX:
(11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de comunicación –
caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de comunicación – soraia@nic.br

Flickr:
https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook:
https://www.facebook.com/nic.br

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.