Encuentro del Ciclo Cultura, Educación y Tecnologías en Debate discute alfabetización para la ciudadanía digital
El evento contará con el lanzamiento de las publicaciones TIC Educación 2018 y TIC Kids Online Brasil 2018
El encuentro de cierre del Ciclo Cultura, Educación y Tecnologías en Debate discutirá la alfabetización para la ciudadanía digital el día 5 de noviembre (martes), en São Paulo, con realización del Centro Regional de Estudos para o Desenvolvimento da Sociedade da Informação (Cetic.br) del Núcleo de Informação e Coordenação do Ponto BR (NIC.br), Sesc São Paulo y Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP). La entrada es gratuita, y los interesados deberán retirar el boleto una hora antes de la actividad en el hall del teatro del Sesc Pompeia (lugar del evento).
En la ocasión, se lanzarán las publicaciones de las encuestas TIC Educación 2018 y TIC Kids Online Brasil 2018, además del segundo volumen de la publicación del Ciclo Cultura, Educación y Tecnologías en Debate, que reúne los debates realizados en el primer semestre de 2019. A partir de los datos sobre el uso de las TIC en escuelas y por niños y adolescentes, el encuentro profundizará el debate sobre la apropiación crítica de las tecnologías, con la participación de Alexandre Barbosa (gerente del Cetic.br), Danilo Miranda (Director Regional del SESC-SP) y Fernando Almeida (profesor de la PUC-SP).
En la actividad principal del encuentro, la conferencista internacional Cristina Ponte (profesora asociada en la Universidad Nova de Lisboa) impartirá una conferencia mediada por Patricia Blanco (presidenta ejecutiva del Instituto Palavra Aberta). Cristina coordina el equipo portugués de la red europea EU Kids Online desde su inicio, en 2006, y forma parte de su dirección. Cuestiones como el desarrollo de la capacidad de lectura reflexiva y analítica en el contexto de la cultura digital serán abordadas por la especialista, además de los roles atribuidos a la educación en el apoyo a la formación de los individuos y de la sociedad.
Los datos de las encuestas lanzadas servirán de subsidio para el debate. La TIC Educación 2018 señala que el 57% de los alumnos afirman que los profesores dijeron qué sitios deben utilizar para hacer trabajos escolares y un 51% que los profesores los orientaron a comparar información en diferentes sitios. De manera complementaria, la TIC Kids Online 2018 revela que el 74% de los niños y adolescentes conectados investigan en Internet para hacer trabajos escolares, un 63% hace investigaciones por curiosidad o voluntad propia y un 53% leen o ven noticias en Internet. “La alfabetización para la ciudadanía digital se vuelve cada vez más relevante, ya que la mayoría de nuestros jóvenes utilizan redes sociales y consumen contenido multimedia en Internet”, destaca Alexandre Barbosa.
Información completa sobre los conferencistas y programación del último encuentro de esta 3ª edición del Ciclo Cultura, Educación y Tecnologías en Debate están disponibles en: https://centrodepesquisaeformacao.sescsp.org.br/atividade/ciclo-cultura-educacao-e-tecnologia-em-debate-3-edicao-mesa-3.
Ciclo de Diálogos
El primer encuentro de este Ciclo contó con la participación de Antônio Valverde (profesor de la PUC-SP) y Caitlin Mulholland (profesora de la PUC-RJ) y discutió la relación entre la ética, la educación y la cultura digital. El segundo debate abordó cuestiones relacionadas con la creación de formas distribuidas y democráticas de producción, difusión y apropiación de contenidos educativos en la red, con la participación de Paula Sibilia (profesora de la Universidad Federal Fluminense) y Tel Amiel (profesor de la Universidad de Brasília).
Anota en la Agenda
Ciclo "Cultura, Educación y Tecnologías en Debate" – Alfabetización para la ciudadanía digital
Fecha: 5 de noviembre (martes)
Horario: de 19h a 21h
Lugar: Sesc Pompeia
Calle Clélia, 93, Pompeia - São Paulo
Inscripciones: entrada gratuita. Los interesados deberán retirar el boleto una hora antes de la actividad en el hall del teatro del Sesc Pompeia.
Credencial para periodistas: Los periodistas deben confirmar su participación en el Ciclo "Cultura, Educación y Tecnologías en Debate – Alfabetización para la ciudadanía digital” con Ana Jones en el teléfono (11) 3027-0200 extensión: 312 o correo electrónico ana.jones@webershandwick.com.
Sobre el CPF-Sesc
Inaugurado en agosto de 2012, el Centro de Pesquisa e Formação del Sesc es una unidad del Sesc São Paulo dedicada a la producción de conocimiento, formación y difusión y tiene como objetivo estimular acciones y desarrollar estudios en los campos cultural y socioeducativo. Además del Curso Sesc de Gestión Cultural - que busca la cualificación para la gestión cultural de profesionales actuantes en el campo de las Artes, tanto de instituciones públicas como privadas - la unidad proporciona el acceso a la cultura de forma amplia, temáticamente, mediante cursos, conferencias, talleres, charlas, debates y encuentros en las diversas áreas que comprenden la acción de la entidad, como artes plásticas y visuales, ciencias sociales, comportamiento contemporáneo y cotidiano, filosofía, historia, literatura y artes escénicas.
Centro de Pesquisa e Formação – CPF Sesc
Calle Dr. Plínio Barreto, 285 – 4º piso.
Horario de funcionamiento: de lunes a viernes, de 10h a 22h. Sábados, de 9h30 a 18h30.
Tel: (11) 3254-5600
https://centrodepesquisaeformacao.sescsp.org.br/
Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudos para o Desenvolvimento da Sociedade da Informação, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Informação e Coordenação do Ponto BR – NIC.br
El Núcleo de Informação e Coordenação do Ponto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Con base en los principios del multilateralismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de manera equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Boccardo - cboccardo@webershandwick.com - (11) 3531-4968
Ana Jones - ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027-0200 extensión: 312
Asesoría de Comunicación – NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Carolina Carvalho – Coordinadora de Comunicación – carolcarvalho@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: www.facebook.com/nic.br
Telegram: www.telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://www.instagram.com/nicbr/
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.