Datos de encuestas realizadas por Cetic.br|NIC.br fundamentan informe sobre inclusión y alfabetización digital en el Brasil contemporáneo
El documento fue producido por Priscila Gonsales (Educadigital) y utilizado como material preparatorio de taller de la Unicamp y Universidad de Bristol
Con el objetivo de inspirar nuevos diálogos y trabajos de advocacy sobre la alfabetización digital, se lanzó el Informe Alfabetización Digital e Inclusión, disponible gratuitamente para download (https://zenodo.org/record/5167705#.YV2mYWLMI2y). Con datos de encuestas TIC realizadas por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), el documento fue producido bajo Licencia Creative Commons por Priscila Gonsales, fundadora y directora de la OSC Educadigital, que se enfoca en la educación abierta y la defensa de los derechos digitales.
Financiado por el Research England's Quality-related Research Strategic Priorities Funding, el informe preparatorio abarca un estado del arte sobre los conceptos de "inclusión digital" y "alfabetización digital" actualmente válidos en las instituciones públicas y en el tercer sector en Brasil. También ofrece un panorama del escenario actual de la cultura digital, es decir, un escenario fuertemente marcado por plataformas de comunicación, datificación, algoritmos de IA, vigilancia, populismo digital, desinformación sistemática, además de la ocupación de espacios cívicos e institucionales por oligopolios empresariales.
Para el profesor de la Universidad de Bristol, Edward King, "es importante que el documento esté disponible para la sociedad de forma que incentive más encuestaciones y estudios en el área y estimule más diálogos entre la academia y aquellos que trabajan con iniciativas de alfabetización e inclusión digital en el gobierno y el tercer sector."
Entre varios aspectos relacionados con el momento actual brasileño, el informe destaca, a partir de datos de las encuestas del Cetic.br sobre la apropiación de Internet en Brasil, que el acceso a la red en el país se realiza principalmente por teléfono celular. Buena parte de la población utiliza un plan mensual de datos prepagados, con acceso limitado solo a algunas redes sociales y aplicaciones, pertenecientes, en muchos casos a una misma empresa.
"En el pasado, nuestra preocupación era que las personas tuvieran acceso y habilidades para usar Internet en favor de su crecimiento y del desarrollo de sus comunidades", explica el profesor Marcelo Buzato, de la Unicamp, quien junto con la Universidad de Bristol, organizó en julio un workshop interdisciplinar teniendo el informe como material preparatorio. "Actualmente lidiamos con un nivel más sofisticado de problemas precisamente porque el acceso se universaliza de maneras poco neutrales y los conocimientos necesarios van mucho más allá de saber usar las máquinas y los servicios: ahora es necesario entender qué y a quién usan las tecnologías, y cómo."
El informe también trae ejemplos de casos recientes sobre cultura digital, estudios académicos sobre vigilancia en la educación, proyectos de divulgación científica e iniciativas de organizaciones sociales que cubren temas de actualidad, tales como, concienciación anti-racismo y anti-discriminación, agenda feminista, entre otros.
Acceda al informe completo: https://zenodo.org/record/5167705#.YV2mYWLMI2y.
Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre el acceso y el uso de Internet en Brasil, divulgando encuestas y estudios sectoriales sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://nic.br/) es una entidad civil de derecho privado y sin fines de lucro, encargada de la operación del dominio .br, así como de la distribución de números IP y del registro de Sistemas Autónomos en el País. El NIC.br implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br desde 2005, y todos los recursos recaudados provienen de sus actividades que son de naturaleza eminentemente privada. Conduce acciones y proyectos que traen beneficios a la infraestructura de Internet en Brasil. Del NIC.br forman parte: Registro.br (https://registro.br), CERT.br (https://cert.br/), Ceptro.br (https://ceptro.br/), Cetic.br (https://cetic.br/), IX.br (https://ix.br/) y Ceweb.br (https://ceweb.br), además de proyectos como Internetsegura.br (https://internetsegura.br/) y Portal de Buenas Prácticas para Internet en Brasil (https://bcp.nic.br/). También alberga la oficina del W3C Capítulo São Paulo (https://w3c.br/).
Contactos para la prensa - Educadigital y Unicamp:
Priscila Gonsales - prigon@educadigital.org.br
Marcelo Buzato - mbuzato@unicamp.br
Contactos para la Prensa - NIC.br:
Weber Shandwick
https://webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Ana Nascimento - anascimento@webershandwick.com – (11) 98670-6579
Asesoría de Comunicación – NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Carolina Carvalho – Coordinadora de Comunicación – carolcarvalho@nic.br
Soraia Marino – Analista de Comunicación – soraia@nic.br
Bruna Migues - Analista de Comunicación - bmigues@nic.br
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.