Ir para o conteúdo

Crece uso de Internet y redes sociales por microempresas en Brasil, señala encuesta de Cetic.br


Releases 06 JUN 2018

Servicios de computación en la nube y comercio electrónico también fueron investigados por TIC Empresas 2017

El uso de Internet por microempresas (1 a 9 personas ocupadas) alcanzó el nivel del 88%, de acuerdo con la encuesta TIC Empresas 2017, lanzada este miércoles (6) por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br). Desde 2007 hasta hoy, hubo un crecimiento de 19 puntos porcentuales; a su vez, la proporción de microempresas con computadora avanzó en diez años al 89%, representando un aumento de 10 puntos porcentuales.

La encuesta también revela que, en 2017, el 29% de las microempresas poseían sitio web y el 65% estaban presentes en las redes sociales. “La significativa presencia en Internet, a través de las redes sociales en relación a sitios web propios probablemente se debe al acceso facilitado y menor costo de mantenimiento, si se comparan las dos formas de presencia en línea de las microempresas brasileñas”, explica Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.

En lo que respecta a la velocidad de conexión en las microempresas, el estudio apunta a una mayor concentración entre las franjas de 1 Mbps a 10 Mbps (46%). Ya en relación a la adopción del comercio electrónico, el 52% de las microempresas reportaron realizar compras por Internet, sin embargo, solamente el 19% afirmó vender servicios o productos en línea. “A pesar de los esfuerzos de las microempresas por estar conectadas y presentes en Internet, tanto por medio de sitios web como por las redes sociales, aún hay espacio para un uso más estratégico de estas herramientas, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad de productos y servicios a sus clientes en línea”, comenta Barbosa.

Presencia en línea y computación en la nube

Entre las pequeñas, medianas y grandes empresas (10 personas ocupadas o más), la encuesta TIC Empresas 2017 muestra que el 55% de las empresas afirmaron poseer un sitio web, proporción que era del 57% en 2015, lo que representa un escenario de estabilidad. En el caso de las medianas empresas la presencia en la web a través de sitios web es del 78% y las grandes empresas es del 89%. Entre las funcionalidades presentes en los sitios web de las empresas, se observa que la característica principal es la exposición de la marca, siendo los canales de relación poco explorados. Mientras el 96% de los sitios web poseen información institucional y el 74% exhiben la relación de productos y servicios de la empresa, solo el 21% poseen sistemas de pedido y solamente el 18% facilitan el pago en línea.

La encuesta TIC Empresas 2017 apunta aún que la proporción de empresas que poseen perfil en las redes sociales llega al 70%. De las empresas que están presentes en este tipo de plataforma en línea, el 60% cuentan con un área o persona responsable del monitoreo de las redes sociales y el 29% tercerizan este servicio.

En lo que trata de la computación en la nube, el estudio revela que el 27% de las empresas usan este tipo de servicio para correo electrónico, el 20% utilizan software de oficina, el 25% usan almacenamiento de archivos o bases de datos y el 16% usan capacidad de procesamiento en la nube.

Acceso y uso de las TIC

La encuesta TIC Empresas 2017 también investigó la infraestructura de acceso y actividades que las empresas brasileñas realizaron en línea. El uso de la conexión vía cable presentó un aumento significativo entre 2015 y 2017, pasando del 37% al 51%, mientras que el uso de la conexión DSL, vía línea telefónica, disminuyó del 70% al 63%. El uso de conexión vía fibra óptica se encuentra estable: en 2015, el 46% de las empresas poseían este tipo de conexión, mientras en 2017 eran el 49%.

Entre las actividades analizadas, el uso de mensajes instantáneos ganó más espacio, habiendo crecido, entre 2015 y 2017, del 62% al 70%. El pago de impuestos y tasas (72%) es la principal transacción realizada por medio de Internet entre empresas y gobierno, siendo menos frecuente la interacción con el gobierno para participación en licitaciones y subastas electrónicas (21%) y para adquisición de bienes o servicios de organizaciones gubernamentales (6%).

Comercio electrónico

En lo que respecta al comercio electrónico, el 66% de las empresas declararon que realizan compras en línea, mientras la venta es realizada por el 22% de las mismas. El porcentaje de empresas que venden en línea se encuentra en un nivel de 10 puntos porcentuales superior al verificado en 2011, cuando el 12% vendían por Internet. Entre las empresas que no vendieron en línea, el 50% dijo que prefieren el modelo comercial actual, mientras que el 49% dijo que los productos de la empresa no son adecuados para formas de comercio en línea.

Sobre la encuesta

Realizada entre abril y agosto de 2017, la encuesta TIC Empresas mide el acceso y el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) entre las pequeñas, medianas y grandes empresas brasileñas. Se entrevistaron 7.062 empresas de pequeño, mediano y gran tamaño. En 2017, la encuesta también fue realizada entre las microempresas, a partir de un cuestionario adaptado a ese público específico. Ediciones anteriores de la encuesta específica para microempresas fueron realizadas por Cetic.br en 2007 y 2010. La encuesta con microempresas, realizada en el mismo periodo, contó con 1.502 entrevistas.

Para acceder a la encuesta TIC Empresas 2017 en su totalidad, incluyendo tablas completas de proporciones, totales y respectivos márgenes de error, así como revisar la serie histórica, visite https://cetic.br/pesquisa/empresas/indicadores. Compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos en https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_EMP.

Sobre el Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más informaciones en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios del multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad participan de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más informaciones en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Carvalho - ccarvalho@webershandwick.com - (11) 3027-0226
Ana Jones ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027-0200 extensión: 312

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br

Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/NICbrvideos   
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br          
Telegram: https://telegram.me/nicbr


Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.