Ir para o conteúdo

Aumenta el uso de Internet en actividades multimedia entre niños y adolescentes


Releases 17 SET 2019

La encuesta TIC Kids Online Brasil 2018 también investiga el uso de redes sociales y las plataformas más utilizadas


La encuesta TIC Kids Online Brasil 2018 indica que el 83% de los niños y adolescentes usuarios de Internet ven videos, programas, películas o series en línea. El estudio revela un aumento en el uso de Internet por parte de los jóvenes para actividades multimedia, que supera el uso para el envío de mensajes instantáneos (77%). Divulgada este martes (17) por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), la TIC Kids Online Brasil también destaca que el 82% de los niños y adolescentes usuarios de Internet escuchan música en línea; 60% juegan en Internet sin conexión con otros jugadores y 55% juegan conectados con otros jugadores.

En el ámbito de las actividades con fines educativos, el 74% de los niños y adolescentes conectados investigan en Internet para realizar tareas escolares, el 63% hacen búsquedas por curiosidad o propia iniciativa y el 53% leen o ven noticias en Internet.

Conectividad y dinámicas de uso

En su séptima edición, la encuesta indica que el 86% de los niños y adolescentes brasileños, de entre 9 y 17 años, son usuarios de Internet, lo que equivale a 24,3 millones de individuos conectados. La encuesta también revela que persisten las desigualdades en el acceso y uso de la red por este público en relación con las áreas urbanas (90%) y rurales (68%), y entre niños y adolescentes de las clases AB (98%) y clase DE (73%). La TIC Kids Online Brasil estima que aproximadamente 3,8 millones de niños y adolescentes de 9 a 17 años no tenían acceso a Internet en 2018. Entre los motivos, el más citado fue la falta de acceso a la red en el hogar (8%), seguido por la imposibilidad de usar Internet en la escuela (5%).

La proporción de niños y adolescentes de 9 a 17 años usuarios de Internet que acceden a la red a través del teléfono móvil se mantiene estable en un 93%, lo que equivale a 22,7 millones de individuos. Aumenta la proporción de aquellos cuyo acceso a Internet se realiza exclusivamente por el móvil: la encuesta muestra que para el 53% de los internautas encuestados el móvil es el único dispositivo utilizado para acceder a la red. En las clases DE, esta proporción fue del 71%.

“El uso de Internet exclusivamente por el teléfono móvil es un fenómeno verificado en aproximadamente dos tercios de los niños y adolescentes usuarios de Internet de las clases DE. Es importante señalar, sin embargo, que el uso exclusivo del móvil también aumentó entre los jóvenes de clases más altas (del 15% al 26%) y de áreas urbanas (del 43% al 52%), un indicativo de que esta no es una cuestión únicamente de acceso a múltiples dispositivos, sino de elección por parte importante de los niños y adolescentes”, destaca Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.

En contrapartida al móvil, se nota que el acceso por la televisión aumentó en 2018 (32%), siguiendo la tendencia al alza observada desde 2014 cuando solo el 5% de los niños y adolescentes conectados utilizaban este dispositivo para acceder a Internet. La misma tendencia también ha sido observada por la encuesta TIC Domicilios 2018: en 2014 solo el 7% de la población usuaria de Internet con 10 años o más utilizaba la televisión para acceder a la red, proporción que pasó al 30% en 2018.

Redes sociales en línea

De acuerdo con la TIC Kids Online Brasil, el 82% de los niños y adolescentes usuarios de Internet (de entre 9 y 17 años) tienen perfil en redes sociales, siendo que la franja de edad más presente en estas plataformas es de los adolescentes de 15 a 17 años (97%). Entre aquellos que tienen perfiles en redes sociales, WhatsApp fue la plataforma más mencionada (72%), superando por primera vez en la serie histórica de la encuesta el número de aquellos que declaran tener perfiles en Facebook (66%). Instagram también presentó crecimiento y la plataforma ya es la tercera con mayor número de perfiles (45%) – en 2013 eran solo el 16%. En cambio, entre niños de 9 y 10 años, el 58% tienen perfiles en redes sociales: el 46% en WhatsApp, el 23% en Facebook y el 14% en Instagram.

Consumo y contenido mercadológico

El porcentaje de niños y adolescentes de 11 a 17 años usuarios de Internet que afirmaron haber visto propaganda o publicidad disminuyó en casi todas las plataformas analizadas en relación con 2016. En 2018, el 64% mencionaron haber tenido contacto con propaganda por la televisión – una disminución de 16 puntos porcentuales en relación con 2016 (80%), quedando en el mismo nivel que los sitios de videos (67%).

En relación con los niños y adolescentes de 11 a 17 años expuestos a la divulgación de productos o marcas en Internet (74%), los principales contenidos son aquellos de personas enseñando cómo usar algún producto (55%), abriendo el empaque de un producto (49%) y mostrando productos que alguna marca ya les ha proporcionado (48%). En la división por áreas y clases sociales, hay una mayor exposición entre niños y adolescentes usuarios de Internet del área urbana (77%) que en el área rural (55%), entre los jóvenes de 15 a 17 años (78%) y entre aquellos de la clase AB (87%).

“En el entorno digital, la comunicación mercadológica asume un nuevo perfil. En muchos casos, no hay, como en los medios tradicionales, espacio reservado y horario determinado para este fin, lo que refuerza la necesidad de comprensión sobre cómo los niños interpretan y reaccionan a la divulgación de productos y servicios a los que están expuestos. Los datos evidencian la importancia de este tipo de investigación y de la mediación del uso de las tecnologías por parte de padres y/o responsables y también por los educadores”, resalta Barbosa.

Sobre la encuesta

En su séptima edición, la encuesta TIC Kids Online Brasil entrevistó a 2.964 niños y adolescentes con edades entre 9 y 17 años, así como a sus padres o responsables, en todo el territorio nacional. Las entrevistas se llevaron a cabo entre octubre de 2018 y marzo de 2019, con el objetivo de comprender de qué manera este público utiliza Internet y cómo enfrenta los riesgos y las oportunidades que surgen de este uso. La TIC Kids Online Brasil sigue alineada con el marco metodológico de la red europea EU Kids Online, liderado por la London School of Economics y con el proyecto Global Kids Online, coordinado por Unicef.

Cetic.br pone a disposición los microdatos de la 7ª edición de la encuesta para descarga, además de las tablas completas de proporciones, totales y sus respectivos márgenes de error. Descargue documentos relevantes y los microdatos de la encuesta en: https://cetic.br/pesquisa/kids-online/microdados.

Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y el uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Basado en los principios del multilateralismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, donde todos los sectores de la sociedad participan de manera equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Carolina Boccardo - cboccardo@webershandwick.com 
- (11) 3531-4968
Ana Jones - ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027-0200 ramal: 312 

Asesoría de Comunicación – NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Carolina Carvalho – Coordinadora de Comunicación – carolcarvalho@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br 

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Facebook: www.facebook.com/nic.br
Telegram: www.telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://www.instagram.com/nicbr/

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.