Ir para o conteúdo

Aumenta el uso de Internet durante la pandemia y el número de usuarios en Brasil llega a 152 millones, según encuesta de Cetic.br


Releases 18 AGO 2021

Indicador inédito sobre el uso de Internet durante la pandemia integra la TIC Domicilios 2020 (Edición COVID-19 - Metodología Adaptada), lanzada este miércoles

Brasil tiene 152 millones de usuarios de Internet, lo que corresponde al 81% de la población del país con 10 años o más. La estimación es de la encuesta TIC Domicilios 2020 (Edición COVID-19 - Metodología Adaptada), promovida por el Comité Gestor de Internet de Brasil (CGI.br) y lanzada este miércoles (18) por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br). Por primera vez, el levantamiento identificó una proporción mayor de hogares con acceso a la red (83%) que individuos usuarios (81%). En comparación con 2019, el aumento fue de 12 y 7 puntos porcentuales, respectivamente.

La metodología utilizada en la edición de la encuesta tuvo que adaptarse a las limitaciones impuestas por la pandemia del nuevo coronavirus. Las entrevistas se realizaron entre octubre de 2020 a mayo de 2021, preferentemente por teléfono.

“Durante la pandemia se demandó más Internet debido a la migración de actividades esenciales al entorno digital. Los resultados muestran la resiliencia de la red en un escenario de crisis sanitaria”, señala Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br|NIC.br.

Actividades on-line
La encuesta reiteró el aumento en la realización de actividades on-line durante la pandemia, que había sido identificada anteriormente por el Panel TIC COVID-19. Sin embargo, la encuesta mostró que las desigualdades en el aprovechamiento de las oportunidades on-line aún persisten. Usuarios de la Clase C, por ejemplo, realizaron más cursos a distancia y estudiaron más por cuenta propia en 2020 en relación a 2019, pero aún en proporciones inferiores a los usuarios de la clase A.

Según el levantamiento, más usuarios buscaron (42%), o realizaron (37%) servicios públicos on-line en 2020. Estas actividades se concentraron más entre residentes de áreas urbanas, con más escolaridad y de las clases A y B.

También hubo un crecimiento en la realización de transacciones financieras en el entorno digital (43%, contra el 33% en 2019), con un aumento más expresivo entre aquellos de las clases C y DE.

Hogares con Internet
El crecimiento de la proporción de hogares con acceso a Internet se dio en todos los segmentos analizados: en áreas urbanas y rurales, en todas las regiones, en todas las bandas de ingreso familiar y estratos sociales. Los hogares de las clases C (91%) y DE (64%) presentaron las mayores diferencias en comparación a 2019 (80% y 50%, respectivamente), y las diferencias regionales disminuyeron.

El principal tipo de conexión domiciliaria fue la banda ancha fija (68%), con un aumento especial de las conexiones por cable o fibra óptica, en consonancia con lo revelado por la última edición de TIC Proveedores.

El estudio también mostró que hubo un aumento en la presencia de ordenador (desktop, portátil o tablet) en los hogares (pasó del 39% en 2019 al 45% en 2020), revirtiendo una tendencia de declive que se venía observando en los últimos años.

Usuarios de Internet
La encuesta detectó un aumento de la proporción de usuarios de Internet en comparación con 2019, sobre todo entre los residentes de áreas rurales (del 53% en 2019 al 70% en 2020), entre los habitantes con 60 años o más (del 34% al 50%), entre aquellos con Educación Básica (del 60% al 73%), entre las mujeres (del 73% al 85%) y en las clases DE (del 57% al 67%).

“En 2020 hubo una aceleración del uso de la red entre parcelas más vulnerables de la población. A pesar del mayor alcance de Internet en Brasil, los indicadores apuntan la persistencia de las desigualdades en el acceso, con una prevalencia de usuarios de clases más altas, escolarizados y jóvenes”, pondera Barbosa.

TV supera ordenador
La proporción de acceso a Internet por televisión apareció por primera vez en la serie histórica de la encuesta por encima de la proporción de acceso por ordenador, alcanzando al 44% de los usuarios brasileños (7 puntos porcentuales por encima de lo registrado en 2019). “El avance del uso de Internet por TV está asociado al consumo de cultura y entretenimiento, que durante la pandemia pasó a ser reportado por una mayor parte de la población”, dice Alexandre Barbosa. Las mayores diferencias en la utilización de Internet por TV en relación a 2019 se observaron entre usuarios de 16 a 24 años (alcanzando el 54%) y negros (48%).

Metodología
La encuesta realizó entrevistas en 5.590 hogares por teléfono y mediante recogida presencial. La metodología de recogida fue adaptada debido a la pandemia para restringir el desplazamiento de entrevistadores ante las medidas de distanciamiento social. Aunque los indicadores están alineados a los divulgados en las ediciones anteriores de la encuesta, las comparaciones deben realizarse con cautela, dado que los márgenes de error de la edición actual son mayores y los efectos de los cambios en la metodología no son completamente conocidos.

“Con la divulgación de la encuesta, el CGI.br refuerza su compromiso con la producción de estadísticas para fundamentar políticas públicas. A pesar de las restricciones que caracterizaron el período, los datos presentados son únicos, ya que permiten comprender las dinámicas de acceso y de uso de la red durante el período de la pandemia”, concluye Marcio Migon, coordinador del CGI.br.

Para acceder a la lista de indicadores completa, visite: https://cetic.br/pt/pesquisa/domicilios/indicadores/. Para revisar el evento de lanzamiento on-line de la encuesta, acceda: https://www.youtube.com/watch?v=V-OYiCOgilU.

Sobre el Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre el acceso y el uso de Internet en Brasil, divulgando encuestas y estudios sectoriales sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://nic.br/) es una entidad civil de derecho privado y sin fines de lucro, encargada de la operación del dominio .br, así como de la distribución de números IP y del registro de Sistemas Autónomos en el país. El NIC.br implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br desde 2005, y todos los recursos recaudados provienen de sus actividades, que son de naturaleza eminentemente privada. Conduce acciones y proyectos que brindan beneficios a la infraestructura de Internet en Brasil. Del NIC.br forman parte: Registro.br (https://registro.br), CERT.br (https://cert.br/), Ceptro.br (https://ceptro.br/), Cetic.br (https://cetic.br/), IX.br (https://ix.br/) y Ceweb.br (https://ceweb.br), además de proyectos como Internetsegura.br (https://internetsegura.br/) y Portal de Buenas Prácticas para Internet en Brasil (https://bcp.nic.br/). Asimismo, alberga la oficina del W3C Chapter São Paulo (https://w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios del multilateralismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el cual todos los sectores de la sociedad participan de manera equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://cgi.br/principios). Más información en https://cgi.br/

Contactos para la Prensa:

Weber Shandwick
https://webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Milena Cruz – moliveira@webershandwick.com - (11) 98384-3500

Asesoría de Comunicación – NIC.br
Caroline D’Avo
– Gerente de Comunicación – caroline@nic.br
Carolina Carvalho
– Coordinadora de Comunicación – carolcarvalho@nic.br
Soraia Marino
– Analista de Comunicación – soraia@nic.br
Bruna Migues
- Analista de Comunicación - bmigues@nic.br

Flickr: https://flickr.com/NICbr/
Twitter: 
https://twitter.com/comuNICbr/
YouTube: 
https://youtube.com/nicbrvideos
Facebook: 
https://facebook.com/nic.br
Telegram: 
https://telegram.me/nicbr
LinkedIn: 
https://linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: 
https://instagram.com/nicbr/

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.