Ir para o conteúdo

CPF Sesc, NIC.br/Cetic.br y PUC-SP promueven Ciclo de Diálogos sobre cultura, educación y tecnología


Releases 29 AGO 2018

El primer encuentro se realizará el día 25 de septiembre

El Centro de Pesquisa e Formação del SESC São Paulo (CPF Sesc), el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br) y la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), inauguran, el día 25 de septiembre, el Ciclo de Diálogos “Cultura, educación y tecnologías en debate”, que busca discutir el escenario cultural, educacional y de la apropiación de las TIC en Brasil. El primero de tres encuentros discutirá el tema “Cultura Digital: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?”. Las inscripciones pueden realizarse en la página del CPF Sesc o en las unidades del Sesc.

La propuesta del ciclo es debatir aspectos estratégicos en la interfaz entre cultura, educación y tecnologías, de forma que se guíe la creación y circulación del conocimiento desde una perspectiva afinada con la democracia, la libertad y la equidad social. Basado en datos producidos por Cetic.br, el escenario de adopción de las TIC en Brasil será analizado con énfasis en las desigualdades en esta apropiación, sus motivaciones y posibles soluciones, con miras al desarrollo de políticas públicas culturales y educativas.

La primera actividad discutirá el escenario más amplio de inclusión digital en el país, considerando las desigualdades en el acceso a Internet y sus impactos en la producción y consumo de bienes y contenidos culturales online. A partir de la presentación de indicadores de Cetic.br que ilustran cómo los brasileños de todas las edades y clases económicas se relacionan con las tecnologías de información y comunicación, el encuentro reflexionará sobre las oportunidades y riesgos de un mundo conectado.

El encuentro, que se realizará en la sede del CPF Sesc, de 10h a 13h, será mediado por Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br, y contará con Lúcia Santaella, profesora titular de PUC-SP y Sérgio Amadeu, profesor adjunto de la Universidad Federal del ABC y Consejero del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br). “La cultura digital crea nuevas formas de comunicación y reconfigura dinámicas socioculturales. Por ello, la discusión de temas como éste, que afectan la producción y el acceso al conocimiento, se hace necesaria”, comenta Barbosa.

Las otras dos actividades del ciclo se realizarán los días 23 de octubre y 13 de noviembre, debatiendo los temas: “Conocimiento, habilidades y currículo en una sociedad de la información y del conocimiento” y “Políticas públicas educativas y culturales: trayectorias y perspectivas”, respectivamente.

Anote en la Agenda
Ciclo de Diálogos “Cultura, educación y tecnologías en debate”
Primera actividad:
“Cultura Digital: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?”
Fecha:
25 de septiembre
Horario: 10h a 13h
Local: CPF Sesc - Rua Dr. Plínio Barreto, 285 - 4º piso | Bela Vista - São Paulo
Inscripciones: en el sitio del CPF Sesc y en las unidades Sesc

Sobre el CPF-Sesc           
Inaugurado en agosto de 2012, el Centro de Pesquisa e Formação del Sesc es una unidad del Sesc São Paulo enfocada en la producción de conocimiento, formación y difusión y tiene el objetivo de estimular acciones y desarrollar estudios en los campos cultural y socioeducativo. Además del Curso Sesc de Gestión Cultural - que busca la cualificación para la gestión cultural de profesionales actuantes en el campo de las Artes, tanto de instituciones públicas como privadas - la unidad proporciona el acceso a la cultura de forma amplia, temáticamente, a través de cursos, conferencias, talleres, charlas, debates y encuentros en las diversas áreas que comprenden la acción de la entidad, como artes plásticas y visuales, ciencias sociales, comportamiento contemporáneo y cotidiano, filosofía, historia, literatura y artes escénicas.        
Centro de Pesquisa e Formação – CPF Sesc 
Rua Dr. Plínio Barreto, 285 – 4º piso. 
Horario de funcionamiento: de lunes a viernes, de 10h a 22h. Sábados, de 9h30 a 18h30.
Tel: (11) 3254-5600
https://centrodepesquisaeformacao.sescsp.org.br/

Sobre el Cetic.br

El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable por la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br

El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br

El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Basado en los principios del multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el cual todos los sectores de la sociedad son partícipes de manera equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

Weber Shandwick
https://www.webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Ana Jones – ana.jones@webershandwick.com - (11) 3027-0200 extensión: 312
Carolina Carvalho
- ccarvalho@webershandwick.com - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Gerente de Comunicación – caroline@nic.br

Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Soraia Marino – Asistente de Comunicación – soraia@nic.br

Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/NICbrvideos   
Facebook: https://www.facebook.com/nic.br          
Telegram: https://telegram.me/nicbr

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.