Ir para o conteúdo

CGI.br divulga resultados de la primera encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro


Releases 24 SET 2013

Los indicadores revelan la infraestructura tecnológica y las formas de uso de Internet por este sector

Una parte significativa de las organizaciones brasileñas sin fines de lucro utiliza la computadora en sus actividades, teniendo una presencia importante en las redes sociales. Sin embargo, no todas poseen la infraestructura necesaria para potenciar este uso. Así lo indica la encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro, realizada por primera vez en 2012 y divulgada este martes (24), por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br).

El objetivo del estudio fue mapear la infraestructura, el uso, las capacidades y habilidades necesarias para la incorporación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre las organizaciones sin fines de lucro. El análisis tiene alcance nacional y entrevistó a 3,546 organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones, organizaciones religiosas y sindicatos. Para el estudio se consideraron las organizaciones formales, presentes en el Registro Central de Empresas del IBGE, incluyendo tanto a aquellas que cuentan con profesionales remunerados como aquellas basadas en trabajo voluntario.

La TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2012 revela que el 72% de las organizaciones utilizaron Internet en los 12 meses previos a la realización de la encuesta. Entre las organizaciones más profesionalizadas y que poseen 10 o más empleados, el acceso a Internet alcanza el 91%. En cambio, entre las organizaciones que se basan en el trabajo voluntario (sin ninguna persona remunerada), solo el 52% tiene acceso a Internet.

La forma de conexión a Internet más utilizada por las organizaciones es el módem ADSL (45%), resultado similar al encontrado en las empresas brasileñas. Según el gerente del Cetic.br, Alexandre Barbosa, los tipos de conexión a Internet son dimensiones del uso de las TIC bastante sensibles a la disponibilidad de infraestructura local. "Este aspecto constituye una de las principales barreras del uso de Internet enfrentada por las organizaciones brasileñas sin fines de lucro, aliado con las cuestiones relativas al costo", afirma.

Según los resultados, el 14% de las organizaciones sin fines de lucro que no poseían computadora en su sede son usuarias del equipo, lo que indica que aún es relevante el uso de equipos de propiedad personal de los miembros o de centros públicos de acceso. Entre las organizaciones que no tienen ninguna persona remunerada, solo el 36% posee computadora, aunque el 59% la utiliza en sus actividades.

Presencia en la Web y usos de las TIC
El estudio indica que el 37% de las organizaciones brasileñas sin fines de lucro que utilizan computadora e Internet poseen sitio web. Este porcentaje es del 50% entre las organizaciones con 10 o más personas remuneradas.

Los resultados del análisis también muestran que más de la mitad de las organizaciones sin fines de lucro con acceso a Internet están presentes en alguna red social. Este dato es considerablemente mayor que el observado en las empresas brasileñas con 10 o más personas remuneradas (36%), de acuerdo con la encuesta TIC Empresas 2012. "Esto indica la importancia que estas herramientas vienen adquiriendo para estas organizaciones, principalmente, si consideramos la repercusión que las redes sociales pueden proporcionar en un escenario de recursos financieros limitados", afirma Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br.

  • 52% de las organizaciones sin fines de lucro con acceso a Internet están presentes en alguna red social, blog o foro;
  • Entre las opciones investigadas, la red social más utilizada y mencionada por el 42% de las organizaciones es Facebook. Twitter aparece en segundo lugar, citado por el 15% de las organizaciones.


Entre las actividades realizadas con el uso de TIC se destacan el uso de correos electrónicos y la utilización de la red como fuente de consulta e encuste.

  • 96% de las organizaciones sin fines de lucro con acceso a Internet utilizan Tecnologías de la Información y la Comunicación para acceder correos electrónicos;
  • 83% afirmaron usar las TIC para investigar información sobre productos o servicios.


Llama la atención el uso de Internet para acciones de gobierno electrónico. En menor proporción aparecen las acciones de fiscalización de los órganos públicos y control social.

  • 71% de las organizaciones con acceso a Internet dijeron utilizar las TIC para buscar información sobre organizaciones gubernamentales y autoridades públicas; mientras el 61% afirma usar la red para interactuar con órganos gubernamentales;
  • 32% de las organizaciones con acceso a Internet declaran buscar información sobre gastos públicos/presupuesto público; mientras el 34% afirma acompañar/fiscalizar la ejecución de servicios públicos (como obras y otras políticas públicas).


Capacidades y desafíos para la adopción de las TIC

Las organizaciones brasileñas sin fines de lucro aún carecen de recursos humanos especializados en tecnología de la información.

  • Poco más de un tercio de las organizaciones (38%) poseen área de tecnología de la información;
  • 66% de las organizaciones que poseen computadora contratan prestadoras de servicio para el mantenimiento y soporte técnico de los equipos;
  • El porcentaje de voluntarios que ofrecen soporte a las organizaciones también es significativo: 30%.


Aunque la disponibilidad de recursos y la ausencia de infraestructura sean las dificultades más citadas para el uso de las TIC en las organizaciones, las limitaciones de capacitación de los equipos también son aspectos mencionados con frecuencia.

  • 55% de las organizaciones que poseen computadora citan como dificultad la existencia de pocos recursos financieros para inversión en el área de tecnología;
  • 46% mencionan la baja velocidad en la conexión de Internet;
  • 40% citan la capacitación insuficiente del equipo en el uso de computadora e Internet.


Para el gerente del Cetic.br, Alexandre Barbosa, el estudio contribuye a generar información detallada sobre el perfil de estas organizaciones, que son poco exploradas en estudios cuantitativos. "La encuesta ofrece una radiografía inédita del sector sin fines de lucro en Brasil, lo que puede contribuir para políticas públicas e investigaciones académicas sobre el tema", concluye.

La encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro cuenta con la colaboración de un grupo de especialistas formado por miembros de la Asociación Brasileña de Organizaciones no Gubernamentales (ABONG), del Grupo de Institutos Fundaciones y Empresas (GIFE), del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) y de investigadores de diversas universidades. Para revisar los indicadores completos de la encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2012, acceda a: https://www.cetic.br.

Sobre el CETIC.br
El Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br) es responsable por la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e información periódica sobre el desarrollo de la red en el país. Más información en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil - CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable por establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Basado en los principios de multilateralidad, transparencia y democracia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza multisetorial de Internet con la efectiva participación de todos los sectores de la sociedad en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:
S2Publicom

https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Pedro Zambarda - pedro.zambarda@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226
Everton Schultz - everton.schultz@s2publicom.com.br

Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicaciones – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Contenidos – everton@nic.br
Claudia Hercog – Asistente de Comunicaciones – claudia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.