CGI.br divulga primera edición de la Encuesta TIC Educación
El CGI.br divulga los resultados de la primera edición de la Encuesta TIC Educación. Con el objetivo principal de identificar usos y apropiaciones de Internet de banda ancha en la rutina de escuelas públicas, la encuesta presenta resultados que permiten fomentar políticas públicas orientadas a la educación.
Realizada por el Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), la TIC Educación presenta resultados por escuelas públicas de áreas urbanas en todas las regiones de Brasil. Fueron entrevistados 1,541 profesores, 4,987 alumnos, 497 directores y 428 coordinadores pedagógicos en 497 escuelas brasileñas.
Infraestructura tecnológica presente en las escuelas públicas de Brasil
Datos de la encuesta indican que 81% de las escuelas públicas disponen de laboratorio de informática. “Aunque este modelo esté consolidado como política pública, los resultados señalan la necesidad de superarlo, mediante el incentivo del uso pedagógico de la tecnología, ya que el cotidiano de la enseñanza-aprendizaje actualmente se desarrolla principalmente dentro del aula y no en el laboratorio de informática.” relata Alexandre Barbosa, gerente del CETIC.br.
El acceso a Internet se realiza desde los laboratorios de informática: 86% de las escuelas que disponen de computadora instalada en el laboratorio de informática tienen conexión a la red. Sin embargo, directores, profesores y coordinadores pedagógicos consideran la infraestructura tecnológica disponible en las escuelas como un factor de limitación para el uso efectivo de las TIC: el número de computadoras conectadas a Internet y la baja velocidad de conexión aún son barreras para la integración de las TICs a la educación.
Actividades de aprendizaje realizadas en el aula
La encuesta revela que la rutina diaria de las aulas se fundamenta principalmente en prácticas que mantienen al profesor como figura central: actividades que insertan al alumno como agente en la dinámica de aprendizaje en el aula, como debates, juegos educativos y producción de materiales por los alumnos, presentan una frecuencia significativamente menor que aquellas centradas en el profesor.
Enseñar a los alumnos a usar la computadora e Internet es la actividad menos frecuente. A pesar de ello, 40% de los profesores se disponen a contribuir para desarrollar el conocimiento de los alumnos en relación a las tecnologías, aunque sea con una frecuencia baja.
Uso de la computadora e Internet en las escuelas brasileñas
Las actividades más comunes con los alumnos, como clase expositiva, interpretación de texto y ejercicios prácticos y de fijación del contenido, presentan baja incidencia de uso de la computadora e Internet. El uso de la Internet como instrumento para organizar y mediar la comunicación entre profesor y alumno y entre los alumnos está entre las actividades que los profesores menos utilizan (solo el 20% de los profesores).
En general, el perfil de los profesores que usan computadora e Internet en las actividades realizadas con los alumnos son más jóvenes. Escuelas públicas ubicadas en la región Sur presentan el mayor índice de utilización de las tecnologías por el profesor en actividades con los alumnos. Un ejemplo es la actividad de “encuste de informaciones utilizando la computadora y la Internet”, practicada por el 56% de los profesores de la región Sur, mientras el porcentaje para el total de Brasil es del 44%.
Soporte y capacitación para el desarrollo de habilidades tecnológicas
Para el profesor, la principal limitación para mayor uso de las TICs en la escuela está relacionada con su nivel de conocimiento sobre el uso de las tecnologías. La mayoría de los profesores (64%) concuerda que los alumnos de la escuela saben más sobre computadora e Internet que el docente. Para la mayoría de los profesores (75%), la principal fuente de apoyo para el desarrollo de sus habilidades tecnológicas son los contactos informales con otros educadores. En la perspectiva del docente, depende principalmente de su motivación personal y de la ayuda de los colegas para desarrollar habilidades en el uso de la computadora y de Internet.
La encuesta completa está disponible para consulta en www.cetic.br/educacion/2010.
Sobre el CETIC.br
El Centro de Estudios sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC.br) es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. Más información en https://www.cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio – Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil - CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y encustar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Flickr / Youtube: S2Publicom
Marcio Martinsmarcio.martins@s2publicom.com.br
Claudia Fujiclaudia.fuji@s2publicom.com.br
Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avó– Asesora de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Asistente de Comunicación – everton@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.