Cetic.br publica datos inéditos sobre el uso de tecnologías digitales por niños brasileños de hasta 8 años
El lanzamiento de los indicadores se realizó este martes (11), durante la celebración del Día de Internet Segura, en São Paulo
En la última década, el uso de Internet y la posesión de celulares aumentaron entre los niños brasileños de hasta 8 años. Indicadores inéditos producidos por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), departamento del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), lanzados este martes (11), confirman este avance. El análisis, realizado a partir de las bases de datos de las encuestas TIC Domicilios y TIC Kids Online Brasil referentes al período de 2015 a 2024, revela que la proporción de usuarios de Internet saltó del 9% al 44% en el rango de edad de 0 a 2 años; del 26% al 71% en el de 3 a 5 años y del 41% al 82% en el de 6 a 8 años, en la comparación entre 2015 y 2024.
En el apartado sobre posesión de celulares, se identificó una diferencia entre el período anterior y posterior al inicio de la pandemia de COVID-19. Los números se mantuvieron estables de 2015 a 2019, crecieron en 2021 y volvieron a estabilizarse en un nivel más alto hasta 2024. Las variaciones más significativas se verificaron en los rangos de 3 a 5 años, con un aumento de 7 puntos porcentuales (pasó del 12% en 2019 al 19% en 2021), y en el de 6 a 8 años, con un aumento de 11 puntos porcentuales (del 22% en 2019 al 33% en 2021). Considerando la serie histórica, la proporción de niños que poseían un celular propio subió entre 2015 y 2024 del 3% al 5% en el rango de 0 a 2 años; del 6% al 20% en el de 3 a 5 años y del 18% al 36% en el de 6 a 8 años.
El cálculo de los nuevos indicadores fue posible a partir de 2024, cuando Cetic.br mejoró la metodología de ponderación de las encuestas TIC Domicilios y TIC Kids Online Brasil, permitiendo estimar los resultados de todos los habitantes de los domicilios visitados, y no solo de los individuos que fueron entrevistados. Esto permitió analizar, por primera vez, la información referente a la población de 0 a 8 años que fue proporcionada por un adulto que vive en el mismo domicilio que el niño.
"Estamos llenando un vacío de información que la sociedad ha demandado durante mucho tiempo. Es importante que estos datos puedan apoyar el desarrollo de políticas y acciones enfocadas en la protección de la infancia en el entorno digital", explica el gerente del Cetic.br Alexandre Barbosa.
Disparidades entre clases sociales
Al igual que ocurre con la población en general, el uso de tecnologías digitales por brasileños de 0 a 8 años también varía según condicionantes socioeconómicos. Según el análisis realizado por el Cetic.br, entre los niños de hogares de clases AB, el 45% de aquellos con edades de 0 a 2 años, el 90% de los de 3 a 5 años y el 97% de los de 6 a 8 años fueron usuarios de Internet en 2024. En la clase C, los porcentajes fueron del 47%, 77% y 88%, respectivamente. En cambio, entre los de clases DE, los mismos indicadores alcanzaron el 40%, 60% y 69%, respectivamente.
También es posible verificar diferencias relevantes en relación a la posesión de celular. En el rango de 0 a 2 años, las proporciones de niños que poseen el dispositivo son: 11% (clases AB), 5% (clase C) y 4% (clases DE). En el rango de 3 a 5 años: 26% (clases AB), 24% (clase C) y 13% (clases DE). En el de 6 a 8 años: 40% (clases AB), 42% (clase C) y 27% (clases DE).
Computadora
Los datos producidos por el Cetic.br también incluyen el uso de computadoras (desktop, notebook o tablet) por la población de 0 a 8 años. En contraposición a lo que ocurre con el teléfono celular, el escenario es de reducción del uso del dispositivo. En 2015, el 26% de los niños de 3 a 5 años y el 39% de los de 6 a 8 años utilizaban este tipo de equipo. En 2024, las proporciones disminuyeron al 17% y al 26%, respectivamente, lo cual puede estar asociado a la caída continua de la presencia de computadoras en los hogares en territorio nacional, como se evidencia en la serie histórica de la encuesta TIC Domicilios.
Los niños que viven en residencias con computadoras tienden a utilizarlas más que aquellos que viven en hogares sin el equipo. En 2024, en el rango de 3 a 5 años, los porcentajes de uso fueron del 5% para aquellos que no cuentan con el dispositivo en casa y del 44% para los que sí lo tienen. En el rango de 6 a 8 años, las proporciones fueron del 13% y del 51% y en los de 0 a 2, del 1% y del 29%, respectivamente.
El gerente del Cetic.br|NIC.br destaca que los indicadores levantados son un primer paso para la comprensión de la utilización de tecnologías digitales por niños de 0 a 8 años. “Los datos nos permiten una primera mirada sobre el tema, pero todavía necesitamos encustes complementarios que puedan calificar el tipo de uso en relación a la frecuencia para cada rango de edad. También es fundamental comprender cuáles son los contenidos accesados y las prácticas de mediación de los responsables para el uso de Internet por los niños”, afirma.
Accede al documento completo "Estadísticas TIC para niños de 0 a 8 años": https://cetic.br/pt/publicacao/estatisticas-tic-para-criancas-de-0-a-8-anos-de-idade/
Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre el acceso y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. El Cetic.br|NIC.br es también un Centro Regional de Estudios bajo los auspicios de la UNESCO, y cumple 20 años de actuación en 2025. Más informaciones en https://cetic.br/.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://nic.br/) es una entidad civil de derecho privado y sin fines de lucro, encargada de la operación del dominio .br, así como de la distribución de números IP y del registro de Sistemas Autónomos en el país. El NIC.br implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br desde 2005, y todos los recursos recaudados provienen de sus actividades que son de naturaleza eminentemente privada. Conduce acciones y proyectos que traen beneficios a la infraestructura de Internet en Brasil. Del NIC.br forman parte: Registro.br (https://registro.br/), CERT.br (https://cert.br/), Ceptro.br (https://ceptro.br/), Cetic.br (https://cetic.br/), IX.br (https://ix.br/) y Ceweb.br (https://ceweb.br/), además de proyectos como Internetsegura.br (https://internetsegura.br/) y Portal de Buenas Prácticas para Internet en Brasil (https://bcp.nic.br/). Alberga también la oficina del W3C Chapter São Paulo (https://w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la diseminación de los servicios ofertados. Con base en los principios del multisetorialismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://cgi.br/resolucoes/documento/2009/003). Más informaciones en https://cgi.br/.
Contactos para la Prensa – NIC.br:
Weber Shandwick
https://webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Milena Oliveira - moliveira@webershandwick.com – (11) 98384-3500
Paula Boracini - pboracini@webershandwick.com – (11) 98123-5235
Asesoría de Comunicación – NIC.br
Carolina Carvalho - Gerente de Comunicación - carolcarvalho@nic.br
Ana Nascimento - Coordinadora de Comunicación – ananascimento@nic.br
Flickr: https://flickr.com/NICbr/
X: https://x.com/comuNICbr/
YouTube: https://youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://instagram.com/nicbr/
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.