Ir para o conteúdo

CETIC.br lanza publicación de la encuesta sobre el uso de las TIC en las Organizaciones Sin Fines de Lucro


Releases 26 AGO 2014

El libro presenta artículos inéditos y análisis de datos sobre la presencia de infraestructura tecnológica y formas de uso de Internet por el sector

Se lanza la publicación de la primera encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2012, realizada por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (Nic.br). La publicación del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) reúne, además de las tablas con los resultados, artículos inéditos y análisis de los indicadores mapeados.

El estudio realiza una radiografía sobre la infraestructura, el tipo de uso, las capacidades y habilidades necesarias para la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) en las organizaciones sin fines de lucro. Fueron entrevistadas a nivel nacional 3.546 organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones, organizaciones religiosas y sindicatos.

Entre los resultados revelados por la TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2012 está que el uso de Internet alcanza al 72% de las organizaciones y hay una presencia significativa en redes sociales: el 52% de las organizaciones sin fines de lucro con acceso a Internet tienen perfil en alguna red social, blog o foro.

"Las organizaciones de la sociedad civil están cada vez más involucradas en políticas públicas, tanto en la elaboración de los proyectos como en la ejecución en sí. El uso de las tecnologías es fundamental en este proceso. Tenemos numerosos casos de fuerte movilización social a través de Internet, ya sea en cuestiones de sostenibilidad, derechos humanos, entre tantas otras", considera Vera Masagão Ribeiro, directora ejecutiva de la Asociación Brasileña de Organizaciones No Gubernamentales (Abong) y una de las especialistas que colaboró con la encuesta. 

“La apropiación del uso de las TIC es una ventaja importante para que las organizaciones de la sociedad civil participen en foros y espacios de discusión y decisión sobre los rumbos de las políticas públicas”, completa Carlos Alberto Afonso, miembro del CGI.br y autor del texto de presentación de la versión impresa de la encuesta. 

Libro

La publicación de la TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2012 cuenta con artículos firmados por académicos y representantes de organizaciones nacionales sobre temas relevantes para el sector. El libro también presenta un informe metodológico y análisis de los principales resultados sobre el acceso y uso de las TIC por las organizaciones sin fines de lucro, además de tablas de resultados con desglose por variables de cruce, como tamaño, región y actividad principal.

“Esperamos que los datos y análisis de esta primera edición de la encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro sean un recurso importante y puedan apoyar acciones de soporte para la incorporación estratégica de las TIC en el sector”, destaca Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br.
 
La encuesta contó con la colaboración de un grupo de especialistas formado por miembros de Abong, del Grupo de Institutos Fundaciones y Empresas (Gife), del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), del Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (Ipea) y de investigadores de diversas universidades. Para consultar la publicación de la TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2012 en formato PDF, acceda a: https://www.cetic.br.

Sobre el CETIC.br 
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del Nic.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el país. Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la Unesco. Más informaciones en https://www.cetic.br/. 

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br 
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — Nic.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del Nic.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br 
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Basado en los principios del multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad participan equitativamente en sus decisiones. Uno de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más informaciones en https://www.cgi.br/.

Contacto para la Prensa: 
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom 
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho -  carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – caroline@nic.br 
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br 
Claudia Hercog – Asistente de Comunicación – claudia@nic.br 
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/   
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/ 
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.