Ir para o conteúdo

CETIC.br lanza la primera encuesta sobre el uso de tecnología por los organismos públicos brasileños


Releases 22 JUL 2014

TIC Gobierno Electrónico 2013 entrevistó a organismos federales y estatales, además de municipios brasileños

El Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), presenta los resultados de TIC Gobierno Electrónico 2013, encuesta que presenta por primera vez datos sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector público brasileño.

Además de medir el acceso y uso de las TIC por las organizaciones públicas, la encuesta investiga la presencia de mecanismos de relación con los ciudadanos vía Internet, incluyendo la oferta de servicios en línea e iniciativas que permiten la participación de la sociedad mediante el uso de las nuevas tecnologías. La presencia de los organismos públicos en las redes sociales, el acceso a informaciones públicas y la infraestructura de TI en estas organizaciones también están entre los aspectos investigados.

El estudio se realizó con dos perfiles de organizaciones públicas: 1) organismos federales y estatales, de la administración directa e indirecta, de todos los Poderes (Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Ministerio Público); y 2) municipios (Ejecutivo Municipal). “Es importante destacar que las dos unidades de análisis son muy distintas entre sí, lo que limita la comparación directa entre ellas. En este sentido, fueron analizadas por separado”, explica Alexandre Barbosa, gerente de CETIC.br. Fueron entrevistados 572 organismos públicos federales y estatales, entre octubre y diciembre de 2013. Entre los municipios, la muestra incluyó 334 municipios.

Acceso a la computadora y a Internet
La encuesta TIC Gobierno Electrónico 2013 indica que el 100% de los organismos públicos federales y estatales utilizó computadora y tuvo acceso a Internet en los 12 meses anteriores a la realización de la encuesta. La penetración del acceso a Internet banda ancha es alta entre los organismos públicos federales y estatales, pero existen singularidades respecto al tipo de conexión utilizada. Mientras que la gran mayoría de los organismos presenta conexión vía cable y fibra óptica (98% en los organismos públicos federales y 93% de los organismos públicos estatales), la conexión vía módem 3G es citada por 84% de los organismos públicos federales y 64% de los organismos públicos estatales. En cuanto a la conexión vía línea telefónica (DSL), está presente en 33% de los organismos públicos federales y 38% de los organismos públicos estatales. Entre los tipos de conexión menos citados estuvieron los accesos vía radio (28% de los organismos federales y 32% de los estatales) y la conexión vía satélite (3% de los organismos federales y 6% de los organismos estatales).

En los municipios, el 100% declaró utilizar computadora y tener acceso a Internet en los 12 meses anteriores a la encuesta. Entre los municipios con conexión a Internet, los tipos de banda ancha citados fueron: conexión vía cable y fibra óptica (69%); conexión vía radio (64%); conexión vía línea telefónica – DSL (55%); conexión vía módem 3G (30%); y conexión vía satélite (13%).

Gestión de TI
La encuesta también apunta que 96% de los organismos federales y 83% de los organismos estatales declararon poseer un área o departamento de TI. Además, entre las organizaciones que poseen departamento de tecnología de la información, 89% de los organismos federales y 57% de los organismos estatales cuentan con un plan estratégico de TI.
En los municipios, 46% poseen departamento o área de TI, siendo que en las ciudades con más de 500 mil habitantes la presencia del departamento dedicado a la tecnología de la información está universalizada (100%).

Servicios públicos en línea
Los resultados de la encuesta indican que 94% de los organismos públicos federales y estatales declararon poseer sitio web o página oficial en Internet. En relación a los servicios en línea, 90% de los organismos públicos federales y estatales prestaron al menos un servicio público a través del sitio web o página oficial de Internet.

La encuesta revela además que 84% de los municipios están presentes en Internet mediante un sitio web o página oficial y 66% declararon que el sitio de la entidad permitía la prestación de algún servicio público.

Presencia en las redes sociales
La TIC Gobierno Electrónico 2013 constató que la presencia en las redes sociales es significativa entre los organismos públicos federales (88%) y estatales (73%). Cuando se analiza el tipo de red social, 66% de los organismos públicos federales y estatales están presentes en redes de relaciones, como Facebook o Google+, 59% están en plataformas de microblog, como Twitter, y 43% están presentes en plataformas de videos, como YouTube y Vimeo.

Entre los municipios brasileños, más de la mitad (56%) está en las redes sociales, según la encuesta. Cuando este indicador se analiza por red social, se verifica que 50% de los municipios están presentes en redes de relaciones, 22% adoptaron plataformas de video y 13% están presentes en microblogs.

Mecanismos de participación
En los 12 meses anteriores a la realización de la encuesta, 53% de los organismos públicos federales y estatales declararon realizar consulta pública en línea, 28% adoptaron encuestas y 18% posibilitaron la interacción mediante foros o comunidades de discusión.

Entre las herramientas de participación a través de Internet mantenidas por los municipios brasileños están las consultas públicas en línea (40%), las encuestas (25%) y los foros o comunidades de discusión (10%). “La encuesta muestra que aún hay espacio para la ampliación de los canales digitales de participación del ciudadano en las diversas esferas de gobierno”, resalta Alexandre Barbosa.

Histórico de TIC Gobierno Electrónico
Desde 2005, CETIC.br produce estadísticas sobre el uso que ciudadanos y empresas hacen de servicios de gobierno electrónico (encuestas TIC Domicilios y TIC Empresas). En 2010, CETIC.br realizó la encuesta TIC Gobierno Electrónico con el objetivo de investigar de forma más detallada cómo ciudadanos y empresas percibían las características de la demanda por servicios en el sector. A partir de los resultados de TIC Gobierno Electrónico se notó la importancia de profundizar el análisis y comprensión de la oferta de servicios de gobierno electrónico. Para eso, en 2013 la encuesta TIC Gobierno Electrónico pasó a ser realizada con las organizaciones públicas brasileñas.

Para acceder a la encuesta TIC Gobierno Electrónico 2013 en su totalidad, así como los demás indicadores de CETIC.br, visite https://cetic.br/.

Sobre el CETIC.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. CETIC.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil sin fines lucrativos, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br 
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el país, promoviendo la calidad técnica, innovación y diseminación de los servicios ofertados. Basado en los principios del multilateralismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, donde todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa: 
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom 
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho -  carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – caroline@nic.br 
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br 
Claudia Hercog – Asistente de Comunicación – claudia@nic.br 
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/   
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/ 
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.