Ir para o conteúdo

TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2014 muestra uso estratégico de las redes sociales


Releases 28 JAN 2015

Interacción con el público, campañas y movilización están entre las actividades realizadas por las organizaciones en el ambiente en línea

El uso de las redes sociales en línea ha contribuido a los objetivos de organizaciones sin fines de lucro en Brasil. Esta es la evaluación que el 77% de las organizaciones que tienen una cuenta o perfil propio en redes sociales hacen respecto a la contribución de estos canales para la realización de sus misiones, según la encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2014. 

Conducida por el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), a través del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), la encuesta se realiza cada dos años, desde 2012, y examina la infraestructura disponible y los usos de las tecnologías de información y comunicación (TIC) por parte de organizaciones brasileñas sin fines de lucro.

Más de la mitad de las organizaciones (61%) poseen cuenta o perfil propio en alguna red social, así como blogs y foros, siendo Facebook el canal más mencionado (53%). La TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2014 también señala que las acciones más comunes son la publicación de noticias (89%) o temas relacionados al área de actuación de las organizaciones (86%). Actividades que involucran algún tipo de interacción con el público también ocurren con frecuencia. Responder comentarios y dudas de usuarios, por ejemplo, fue mencionado por el 74% de las instituciones, y el 64% de ellas promueven campañas de concienciación o movilización a través de las redes sociales.

“La segunda edición de la encuesta confirma el papel de las redes sociales como alternativa para la presencia de las organizaciones sin fines de lucro en el entorno “en línea”Esto ocurre debido al amplio potencial de divulgación de estas plataformas sin la necesidad de grandes inversiones de recursos, como es el caso de los websites. Las redes sociales poseen una importancia estratégica para estas organizaciones, principalmente si comparamos con el sector empresarial, en el que solo el 39% de las empresas brasileñas están presentes en estos canales de comunicación, como muestra la TIC Empresas 2013”, analiza Alexandre Barbosa, gerente del CETIC.br.

Para la realización de la encuesta, fueron entrevistadas 3,283 organizaciones sin fines de lucro en las áreas de cultura y recreación, educación y encuesta, religión, salud y asistencia social, desarrollo y defensa de derechos. Al igual que en la última edición, la encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2014 trazó un perfil de estas instituciones, indicando que estas obtienen sus recursos principalmente de donaciones de personas físicas (54%), cuotas mensuales y anuales pagadas por asociados (49%). Las organizaciones tienen, entre sus públicos de actuación, jóvenes (52%), niños y adolescentes (50%) y mujeres (45%), y su actuación ocurre especialmente en las comunidades donde están insertadas.

Recursos e infraestructura TIC 
Aunque el ordenador y la Internet aún no sean recursos tecnológicos universalizados en el ambiente de las organizaciones sin fines de lucro (solo el 75% y el 68% de las organizaciones los utilizan, respectivamente), la encuesta mostró un escenario estable en el interior de las organizaciones brasileñas desde 2012. Cuestiones que involucran costo e infraestructura son los motivos más mencionados. Cuando se habla del uso de computadoras, el 60% de las organizaciones dijeron no poseer tal herramienta debido al alto costo de adquisición o mantenimiento. En el caso de Internet, el 60% de las organizaciones acusaron el costo de conexión y el 42% la falta de infraestructura de acceso como motivos para no utilizarla.  

Aún hay un porcentaje de organizaciones que son usuarias de computadoras, pero no poseen equipos propios, lo que sugiere que, en muchos casos, el trabajo se realiza con los equipos personales de sus miembros. Esta diferencia es aún más evidente entre las organizaciones pequeñas, sin personas remuneradas. Aunque el 57% de ellas hayan afirmado que usan computadoras, solo el 30% poseen este equipo. El uso de Internet también es menor entre las organizaciones de menor tamaño: el 48% de las organizaciones sin personal ocupado afirmaron utilizar Internet, mientras que el 87% en las organizaciones con 1 a 9 personas ocupadas y el 85% en aquellas con más de 10 hacen uso de la red.

Contribuciones y barreras en el uso de las TIC 
La encuesta también examina la percepción de las organizaciones brasileñas sin fines de lucro con relación a las contribuciones que el uso de las TIC puede traer para cuestiones administrativas y procesos internos. Para el 51% de ellas, las TIC contribuyeron mucho para aumentar la agilidad en la realización de sus tareas, mientras que el 45% mencionan mejora en la comunicación interna. Las organizaciones citaron en menor medida la contribución de las TIC para la reducción de gastos (30%) y aumento de captación de recursos (19%).

Para más información sobre la encuesta TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro 2014, acceda https://cetic.br/.

Sobre el CETIC.br 
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable por la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis y informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. El CETIC.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br 
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones — CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de información y comunicación — CETIC.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br 
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable por establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Con base en los principios de multilateralidad, transparencia y democracia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza multilateral de Internet con efectiva participación de todos los sectores de la sociedad en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.

Contactos para la Prensa:

S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom 
PABX:
 (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226

Asesoría de Comunicación - NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – caroline@nic.br 
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br 
Claudia Hercog – Analista de Comunicación – claudia@nic.br 
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/ 
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/ 
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos 
Facebook: 
https://www.facebook.com/nic.br

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.