El 79% de los niños y adolescentes brasileños que usan Internet tienen perfil en las redes sociales
La encuesta TIC Kids Online 2013, realizada por CETIC.br, escuchó a 2.261 niños y adolescentes usuarios de Internet
El número de niños y adolescentes presentes en las redes sociales crece cada vez más en Brasil. Según el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), la encuesta TIC Kids Online Brasil 2013, realizada por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), revela que el 79% de los usuarios de Internet entre 9 y 17 años tienen perfil en la red social que más utilizan, un aumento de 9 puntos porcentuales con relación a 2012.
La tendencia hacia la movilidad es otro destaque señalado por la encuesta. El teléfono móvil es utilizado por poco más de la mitad de los niños y adolescentes para acceder a la red (53%). En 2012, esa proporción era del 21%. El acceso a Internet mediante las tablets creció del 2% en 2012 al 16% en 2013. Las computadoras de escritorio siguen siendo los dispositivos más utilizados para acceder a Internet por este público: 71%.
La encuesta TIC Kids Online Brasil, en su segunda edición, está basada en el marco metodológico de la red europea EU Kids Online, liderada por la London School of Economics. Realizada entre septiembre de 2013 y enero de 2014, la encuesta entrevistó a 2.261 niños y adolescentes usuarios de Internet con edades entre 9 y 17 años en todo el territorio nacional. El mismo número de padres o responsables de los jóvenes seleccionados (2.261) fue entrevistado para identificar las experiencias de los hijos como usuarios de Internet.
Lugar para uso de Internet
El entorno para acceso a la red más mencionado es la sala de casa (68%), seguido por el cuarto del niño/adolescente (57%). Este último presentó un aumento de 31 puntos porcentuales con respecto al año anterior. “Los resultados indican un crecimiento del uso de Internet en lugares donde el niño o el adolescente encuentran mayor privacidad, como es el caso del cuarto. Esto representa un desafío para los padres en lo que se refiere a la mediación del uso de la red”, resalta Alexandre Barbosa, gerente del CETIC.br.
Con el aumento del uso de Internet en el interior de los domicilios, los centros de acceso pagado, como los cybers, son mencionados en menor proporción, pasando del 35% en 2012 al 22% en 2013.
Redes sociales y otras actividades en línea
Entre los usuarios de Internet de 9 a 17 años, el 77% señala a Facebook como la red social más utilizada. El Orkut, que era la principal red social para el 27% de los niños y adolescentes en 2012, fue citado como la red más usada por solo el 1% de los jóvenes en 2013. En relación a las actividades realizadas, se destacan: encuestas para trabajo escolar (87%), ver vídeos (68%) y descargar música o películas (50%).
Habilidades, riesgos y mediación de los padres y responsables
En lo que respecta a las habilidades para el uso de Internet, la encuesta apunta que el 58% de los usuarios de Internet entre 11 y 17 años declararon saber cambiar las configuraciones de privacidad en perfiles de redes sociales. Adicionalmente, el 42% de los usuarios de Internet en la misma franja de edad afirmaron saber comparar diferentes sitios en la web para saber si la información es verdadera.
En relación a situaciones de riesgo vividas en línea, el 38% de los niños y adolescentes entre 11 y 17 años de edad añadieron personas que nunca conocieron personalmente a sus listas de amigos o contactos en las redes sociales. “Las franjas de edad más altas reportan más actividades de riesgo potencial en relación con los más jóvenes”, explica Alexandre Barbosa.
Entre las actividades de mediación de los padres y responsables, la conversación sobre lo que los hijos hacen en Internet (81%) es la acción más citada. Además, el 43% de los padres y responsables afirman realizar actividades junto con los hijos en la red. Cuando se les pregunta sobre los riesgos, solo el 8% de los padres y responsables de los jóvenes seleccionados cree que su hijo haya pasado por alguna situación de incomodidad o vergüenza en Internet, un porcentaje similar al verificado en 2012 (6%).
Consumo y publicidad
“Por primera vez, TIC Kids Online Brasil 2013 evaluó la exposición a la publicidad y a contenidos mercadológicos en Internet y en otros medios de comunicación”, afirma Alexandre Barbosa. Los resultados muestran que el 61% de los adolescentes usuarios de Internet con edades entre 11 y 17 años declararon haber visto publicidad en las redes sociales, mientras que el 30% lo hizo en sitios de juegos en Internet.
La interacción con la publicidad online se mostró significativa. Entre los niños y adolescentes de 11 a 17 años que tienen perfil en red social, el 57% afirma haber “dado me gusta”, el 36% “compartido”, el 21% “quitado el me gusta” y el 20% “bloqueado” alguna propaganda o publicidad con la que tuvieron contacto en redes sociales.
Para acceder a TIC Kids Online Brasil 2013 en su totalidad, visite https://cetic.br/ y consulte en https://www.cetic.br/media/analises/Infografico_kids_online_2013.pdf el infográfico que trae los principales destaques de la encuesta. Además, puede ver el video del hangout de divulgación del estudio en https://www.youtube.com/watch?v=ZPx9m5AcnVs.
Sobre el CETIC.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. El CETIC.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más información en https://www.cetic.br.
Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, sin fines de lucro, que implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil. Son actividades permanentes del NIC.br coordinar el registro de nombres de dominio – Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil – CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar e investigar tecnologías de redes y operaciones – CEPTRO.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y la comunicación – CETIC.br (https://www.cetic.br/) y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/).
Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofrecidos. Con base en los principios del multilateralismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el cual todos los sectores de la sociedad son partícipes de manera equitativa en sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más información en https://www.cgi.br/.
Contactos para la Prensa:
S2Publicom
https://www.s2publicom.com.br
Twitter / Facebook / Youtube: S2publicom
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Daniela Marques - daniela.marques@s2publicom.com.br - (11) 3027-0215
Carolina Carvalho - carolina.carvalho@s2publicom.com.br - (11) 3027-0226
Asesoría de Comunicación – CGI/NIC.br
Caroline D’Avo – Asesora de Comunicación – caroline@nic.br
Everton Teles Rodrigues – Coordinador de Comunicación – everton@nic.br
Claudia Hercog – Asistente de Comunicación – claudia@nic.br
Flickr: https://www.flickr.com/NICbr/
Twitter: https://www.twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://www.youtube.com/nicbrvideos
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.