Ir para o conteúdo

13º Seminario de Privacidad - sigue el lanzamiento de datos inéditos sobre protección de datos desde la perspectiva de individuos, empresas y organizaciones públicas


Releases 11 AGO 2022

Evento de NIC.br y CGI.br ocurrirá la semana que viene (17 y 18/8), en São Paulo; consulta más detalles del programa

La percepción de individuos, empresas y organizaciones públicas brasileñas sobre privacidad y protección de datos personales estará en discusión en el 13º Seminario de Protección a la Privacidad y a los Datos Personales, evento del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) y del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), que tendrá lugar los días 17 y 18 de agosto, en São Paulo. La preocupación de los usuarios de Internet en relación con el suministro de datos personales en transacciones por la red, la presencia de un "encargado de datos" en empresas brasileñas y la disponibilidad por parte de organizaciones públicas de un canal de atención online para solicitudes, reclamaciones o denuncias relacionadas con el tratamiento de datos personales son algunos de los datos inéditos que serán presentados por especialistas del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del NIC.br (Cetic.br|NIC.br).

El Seminario, considerado uno de los espacios de discusión más importantes sobre el tema en el país, ocurrirá presencialmente en São Paulo y también será transmitido por el canal de NIC.br en YouTube. Para participar es necesario inscribirse, gratuitamente, en el sitio web del encuentro, donde se puede consultar la agenda completa de discusiones.

Organizado en tres ejes temáticos – inteligencia artificial (IA), seguridad de la información y la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) –, el evento contará además con cinco paneles multisectoriales con la participación de especialistas de renombre de los sectores gubernamental, empresarial, tercer sector, y de la comunidad científica y tecnológica.

El programa incluirá también tres conferencias: la primera de ellas, "Principios y Ética en el tratamiento de datos personales en sistemas de Inteligencia Artificial" estará a cargo de Marielza Oliveira, directora de Asociaciones y del Programa Operativo de Monitoreo de Comunicaciones e Información de la UNESCO. Está programada para las 9h30 de miércoles (17) y será moderada por Danilo Doneda (CEDIS/IDP).

El mismo día, a las 14h30, tendrá lugar la segunda conferencia, "Panorama actual en Seguridad de la Información: un análisis sobre amenazas cibernéticas en los años 2021/2022", que será impartida por Adriano Cansian, fundador y coordinador del Laboratorio ACME! Cybersecurity Research, con la moderación de Flávio Wagner (ISOC Brasil).

Ya el jueves (18), a las 11h, la keynote Bianca Kremer (Investigadora del Centro de Derecho, Internet y Sociedad del Instituto Brasileño de Enseñanza, Desarrollo e Investigación - CEDIS/IDP) hablará sobre la "Efectivización de la LGPD en Brasil - Perspectivas sobre el Judicial y la constitucionalización sobre el derecho a la protección de los datos personales". La conferencia será moderada por Luiz Costa (MPF/Comité de Programa del evento).

Consulta abajo el resumen de las actividades del evento:


Día 1 – miércoles – 17 de agosto

▪ 9h – Mesa de Apertura
Participantes: Alexandre Pacheco (CEPI FGV Derecho SP), Demi Getschko (NIC.br), Flávio Wagner (ISOC Brasil), José Gontijo (CGI.br), Luiz Costa (MPF/Comité de Programa) y Waldemar Gonçalves Ortunho Junior (ANPD)
Moderación: Laura Tresca (CGI.br)

▪ 9h30 – Keynote 1 – Principios y ética en el tratamiento de datos personales en sistemas de Inteligencia Artificial
Ponente: Marielza Oliveira (UNESCO)
Moderación: Danilo Doneda (CEDIS/IDP)

▪ 11h30 – Panel 1: "Derecho a la intervención humana en decisiones automatizadas"

Panelistas: Ana Carolina Lima (AqualtuneLab), Edson Prestes (UFRGS), Lucas Borges de Carvalho (ANPD) y Renato Leite Monteiro (Twitter)
Moderación:
Miriam Wimmer (UnB/Comité de Programa)

▪ 13h - Comentarios a las discusiones de Inteligencia Artificial con Virgilio Almeida (UFMG / Cátedra Oscar Sala, IEA/USP)

▪ 14h30 – Keynote 2 – Panorama actual en Seguridad de la Información: un análisis sobre amenazas cibernéticas en los años 2021/2022
Ponente: Adriano Cansian (ACME! Cybersecurity Research)
Moderación: Flávio Wagner (ISOC Brasil)

▪ 16h30 – Panel 2: Comprensiones y posibilidades en ciberseguridad, protección de datos y privacidad
Panelistas: Marcelo Zillo (Amazon Web Services – AWS), João Lucas Brasio (Elytron Security/White Hat Hacker), Livia Sobota (Ministerio de Relaciones Exteriores) y Louise Marie Hurel (Instituto Igarapé)
Moderación: Michele Nogueira (UFMG/CNPD)


Día 2 – jueves – 18 de agosto

▪ 9h – Presentación de datos inéditos: publicación "Privacidad y protección de datos personales: perspectivas de individuos, empresas y organizaciones públicas en Brasil"
Panelistas: Isabela Maiolino (ANPD), Leonardo Melo Lins (Cetic.br|NIC.br), Manuella Maia Ribeiro (Cetic.br|NIC.br), Rafael Zanatta (Data Privacy Brasil) y Winston Oyadomari (Cetic.br|NIC.br)
Moderación: Karen Borges (NIC.br)

▪ 11h – Keynote 3 – Efectivización de la LGPD en Brasil: perspectivas sobre el Judicial y la constitucionalización del derecho a la protección de los datos personales
Ponente: Bianca Kremer (CEDIS/IDP)
Moderación: Luiz Costa (MPF/Comité de Programa)

▪ 14h – Panel 3: "Reestructuración jurídica de la ANPD: Perspectivas sobre Autonomía, multas y sanciones"
Panelistas: Arthur Pereira Sabbat (ANPD), Bruno Bioni (CNPD/Data Privacy Brasil), Raquel Saraiva (IP.rec) y Raul Echeberria (Asociación Latinoamericana de Internet)
Moderación: Bia Barbosa (CGI.br/Comité de Programa)

▪ 16h – Panel 4 – "Responsabilidad Civil en el tratamiento de datos personales"
Panelistas: Eduardo Tomasevicius Filho (USP), Giovanna Ventre (Google), Gisela Sampaio (UERJ/BMA Abogados) y Paulo Rená (ISOC Brasil)
Moderación: Caitlin Mulholland (PUC-Rio/Comité de Programa)

▪ 18h – Panel 5: "Protección de datos en la contemporaneidad: perspectivas y conexiones entre el Sur-Global"
Panelistas: Khadijah El-Usman (Anglophone West Africa), Laura Henderson (Internews), Mesenbet Assefa Tadeg (Addis Ababa University), Meshack Kukubo Masibo (KICTANet), Ricardo Chica Reino (Fundación Ciudadanía y Desarrollo) y Verónica Salinas (Internet Bolivia)
Moderación: Ramon Costa (NIC.br)


Anota en la Agenda
13º Seminario de Protección a la Privacidad y a los Datos Personales

Fechas: del 17 al 18 de agosto de 2022
Lugar: Centro de Convenciones Frei Caneca, 4º piso (dentro del shopping Frei Caneca) - R. Frei Caneca, 569 - Consolación, São Paulo – SP
Inscripciones gratuitas y programación: https://seminarioprivacidade.cgi.br/

Solicitudes de prensa: los periodistas interesados en seguir el evento, en solicitar entrevistas con los especialistas de NIC.br y CGI.br y/o en recibir los datos con embargo del encuste conducido por Cetic.br|NIC.br deben contactar a Ana Nascimento en el correo electrónico anascimento@webershandwick.com, o por el teléfono (11) 98670-6579. 

Sobre la Comisión de Programa del 13º Seminario de Protección a la Privacidad y a los Datos Personales
Compuesta por especialistas invitados, por el equipo de asesoría jurídica de NIC.br y asesoría técnica al CGI.br, la Comisión de Programa es responsable de sugerir, desarrollar y orientar las discusiones propuestas al Seminario de Protección a la Privacidad y a los Datos Personales.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://nic.br/) es una entidad civil de derecho privado y sin fines de lucro, encargada de la operación del dominio .br, así como de la distribución de números IP y del registro de Sistemas Autónomos en el País. El NIC.br implementa las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil - CGI.br desde 2005, y todos los recursos recaudados provienen de sus actividades que son de naturaleza eminentemente privada. Conduce acciones y proyectos que traen beneficios a la infraestructura de Internet en Brasil. Del NIC.br forman parte: Registro.br (https://registro.br), CERT.br (https://cert.br/), Ceptro.br (https://ceptro.br/), Cetic.br (https://cetic.br/), IX.br (https://ix.br/) y Ceweb.br (https://ceweb.br), además de proyectos como Internetsegura.br (https://internetsegura.br) y Portal de Buenas Prácticas para Internet en Brasil (https://bcp.nic.br/). También alberga la oficina del W3C Chapter São Paulo (https://w3c.br/). 

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas con el uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la diseminación de los servicios ofrecidos. Basado en los principios del multisectorialismo y la transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://cgi.br/resolucoes/documento/2009/003). Más información en https://cgi.br/

Contactos para la Prensa:

Weber Shandwick
https://webershandwick.com.br/
PABX: (11) 3027-0200 / 3531-4950
Ana Nascimentoanascimento@webershandwick.com – (11) 98670-6579 

Asesoría de Comunicación – NIC.br
Carolina Carvalho – Gerente de Comunicación – carolcarvalho@nic.br
Soraia Marino – Coordinadora de Comunicación – soraia@nic.br 

Flickr: https://flickr.com/NICbr/
Twitter: https://twitter.com/comuNICbr/
YouTube: https://youtube.com/nicbrvideos
Facebook: https://facebook.com/nic.br
Telegram: https://telegram.me/nicbr
LinkedIn: https://linkedin.com/company/nic-br/
Instagram: https://instagram.com/nicbr/

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.