Objetivos de la encuesta
Realizada desde 2013, la encuesta investiga la infraestructura y la disponibilidad de sistemas y aplicaciones basadas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los establecimientos de salud del país. Además de ello, observa de qué modo los médicos y enfermeros hacen uso de dichas herramientas en su trabajo, y determina las principales barreras para su adopción. En los años pares, la encuesta se realiza con gestores y profesionales de la salud, y en los años impares, solo con gestores.
Áreas de investigación
- Infraestructura de TIC y gestión de la tecnología de la información (TI);
- Seguridad de la información;
- Registro electrónico en salud e intercambio de información;
- Servicios ofrecidos al paciente y telesalud;
- Tecnologías emergentes.
- Perfil de los profesionales;
- Acceso y uso de las TIC;
- Apropiación de estas tecnologías digitales.
Apoyo institucional
La encuesta cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud (MS), de la Agencia Nacional de Salud Suplementaria (ANS), del Consejo Nacional de Secretarías Municipales de Salud (Conasems), además de representantes del gobierno, de la sociedad civil y de expertos vinculados a importantes universidades del país.
Referencias internacionales
El estudio respeta marcos de referencia publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS).
Metodología
La encuesta toma en cuenta la información adoptada por el Registro Nacional de Establecimientos de Salud (CNES), gestionado por el Ministerio de Salud. El diseño muestral considera una muestra estratificada de establecimientos de salud y realiza la selección con probabilidad proporcional al tamaño (PPT). Los estratos determinados para su selección están diseñados de modo que se pueda atender la difusión de resultados con calidad para los dominios de interés de la encuesta.