Ir para o conteúdo

TIC Hogares

Objetivos de la encuesta

Realizada anualmente desde 2005, la encuesta TIC Hogares tiene el objetivo de mapear el acceso a las TIC en los hogares urbanos y rurales del país y sus formas de uso por parte de individuos de 10 o más años de edad.

Áreas de investigación

La encuesta TIC Hogares cuenta con módulos fijos (recolección anual) y rotativos (con otras periodicidades). Los indicadores generados por la encuesta muestran un escenario del acceso y uso de las TIC en Brasil y abordan diversos temas, tales como:
  • Acceso a las TIC en el hogar;
  • Uso de la computadora;
  • Uso de teléfono móvil;
  • Uso de Internet;
  • Habilidades digitales;
  • Gobierno electrónico;
  • Comercio electrónico;
  • Actividades culturales en Internet.

Apoyo institucional

La investigación cuenta con el apoyo de un grupo de expertos de diversos sectores, entre ellos el Ministerio de Comunicaciones (MCom), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y el Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea).

Referencias internacionales

Para permitir la comparabilidad de sus resultados, TIC Hogares sigue estándares metodológicos e indicadores definidos a escala internacional. La encuesta adopta los marcos referenciales de la iniciativa multisectorial Partnership on Measuring ICT for Development, liderada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La principal referencia para los indicadores es el Manual for Measuring ICT Access and Use by Households and Individuals.

Metodología

Las unidades de análisis de la encuesta están constituidas por los hogares y los individuos de 10 años o más. El plan de muestreo utiliza información del Censo Demográfico y de la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (Pnad) o de la Encuesta Nacional Continua por Muestra de Hogares (Pnad Continua) más reciente realizados por el IBGE. Las entrevistas son efectuadas presencialmente en hogares de zonas urbanas y, desde 2008, también de zonas rurales. La muestra de la encuesta es estratificada y conglomerada en diversas etapas, y considera los dominios de interés para la difusión de resultados.