Publicaciones de Cetic.br se lanzan en encuentro del Ciclo Cultura, Educación y Tecnologías en Debate
La ponente Cristina Ponte reforzó la importancia de políticas públicas de alfabetización digital, considerando la participación de los jóvenes en este proceso
El último encuentro de la 3ª edición del Ciclo Cultura, Educación y Tecnologías en Debate estuvo marcado por discusiones sobre la alfabetización para la ciudadanía digital y contó con el lanzamiento de las publicaciones de las encuestas TIC Educación 2018 y TIC Kids Online Brasil 2018. El evento, realizado por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), Sesc São Paulo y la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), tuvo lugar el día 5 de noviembre, en São Paulo.
En la apertura, Danilo Miranda (Director Regional del Sesc São Paulo) enfatizó la importancia de la educación y del proceso de apropiación cultural para aminorar las desigualdades sociales. De manera complementaria, Fernando Almeida (profesor de la PUC-SP) señaló que "comprender cómo se encuentra el país, principalmente en el campo de la educación, es esencial para poder pensar en estrategias para el futuro".
Alexandre Barbosa (gerente del Cetic.br) trató la importancia de los datos de las encuestas sobre el acceso y uso de las TIC para subsidiar iniciativas dirigidas al uso crítico y responsable de Internet. "La tecnología permite el amplio acceso a la información, pero es fundamental desarrollar una postura crítica con la información accesada en línea. La sociedad necesita, por tanto, estar alfabetizada digitalmente", señala. Barbosa también reforzó la importancia de los recursos del dominio .br para el desarrollo de las encuestas del Cetic.br, que mapean la apropiación de las TIC en el país, y finalizó su presentación mostrando los videos con los destacados de las ediciones de 2018 de las encuestas TIC Educación y TIC Kids Online Brasil.
Alfabetización para la ciudadanía digital
Mediada por Patrícia Blanco (presidenta ejecutiva del Instituto Palavra Aberta), la investigadora Cristina Ponte (profesora asociada en la Universidad Nueva de Lisboa) presentó la conferencia "Alfabetización para la ciudadanía digital". La ponente llamó la atención sobre las recomendaciones del Consejo de Europa para promover el uso abierto, inclusivo y seguro de Internet.
Ponte destacó la garantía de los derechos de los niños en el ámbito digital. "Todos deben tener acceso al entorno digital, con la garantía de la libertad de información y expresión, participación e involucramiento en actividades lúdicas, derecho de reunión y de asociación, privacidad y protección de datos, y derecho a la educación."
En la evaluación de la profesora, la alfabetización digital y la educación para la ciudadanía digital permiten que los niños puedan utilizar Internet de manera segura y responsable. Para ello, son necesarias competencias técnicas y habilidades que involucran la creación y la comprensión crítica del contenido y de las oportunidades y riesgos en el entorno en línea. Ponte destacó la importancia de escuelas y de organizaciones que trabajan para y con los jóvenes en el desarrollo de iniciativas de alfabetización digital.
Finalizando el evento, la investigadora remarcó la importancia de políticas públicas de educación para lo digital sostenidas en evidencias, que deben considerar a los jóvenes como participantes activos en este proceso.
También lanzado durante el encuentro, el segundo volumen de la publicación del Ciclo Cultura, Educación y Tecnologías en Debate reúne textos de las discusiones promovidas por el Sesc São Paulo, Cetic.br/NIC.br y PUC-SP en el primer semestre de 2019, y puede ser accesado gratuitamente en https://cetic.br/publicacao/cultura-educacao-e-tecnologias-em-debate-volume-2/. Ya las publicaciones TIC Kids Online Brasil 2018 y TIC Educación 2018 están disponibles en el enlace https://cetic.br/publicacoes/indice/pesquisas/.
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.