Ir para o conteúdo

Lanzamiento de la publicación TIC Domicilios y Empresas 2013 cuenta con especialistas del área de tecnología e Internet


Notas 09 OUT 2014

En la noche del pasado martes (07), el lanzamiento de la publicación TIC Domicilios y Empresas 2013 reunió a 170 investigadores, representantes del gobierno, especialistas y estudiantes del área de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), en el Centro Brasileño Británico, para el lanzamiento del libro de las encuestas TIC Domicilios y Empresas 2013.

La apertura del evento estuvo a cargo del director-presidente del Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR (NIC.br), Demi Getschko, quien mencionó el año 2014 como un momento de suma importancia para Internet en Brasil. Demi citó algunos acontecimientos, entre ellos, la aprobación del Marco Civil de Internet y la realización de NETmundial.

El segundo discurso fue realizado por el gerente del Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.br), Alexandre Barbosa, quien resaltó el hecho de que esta es la novena edición de la encuesta TIC Domicilios y Empresas, lo que permite un análisis histórico de los datos y coloca a Brasil en un nivel de crecimiento año tras año con respecto a los indicadores sobre la presencia de las TIC en las empresas y domicilios. “Proveer a la sociedad con datos confiables y actualizados sobre los impactos socioeconómicos de las TIC es una forma de contribuir para la construcción de políticas públicas más efectivas y eficaces, así como para el desarrollo de Internet en Brasil”, afirma Alexandre.




En su presentación, el gerente de CETIC.br señaló algunos destaques de los indicadores de las encuestas TIC Domicilios y Empresas, entre ellos, la permanencia de las desigualdades regionales y sociales en relación al acceso y uso de Internet en Brasil. A pesar de esto, hoy, el 85% de la población brasileña utiliza teléfonos celulares, lo que equivale a 143 millones de personas y confirma el crecimiento del acceso a Internet a través de dispositivos móviles. Los números también revelan que el uso de las TIC por las empresas brasileñas se encuentra universalizado, independientemente de la región geográfica, del tamaño o del segmento de actividad económica - el 96% de las compañías tienen acceso a Internet.
DEBATE – Tras los discursos de apertura, la periodista Cristina De Luca inició la mediación del debate “Sociedades conectadas: implicaciones para individuos y empresas”, que contó con la participación de Francisco Saboya, director-presidente del Porto Digital, Graciela Selaimen, Asesora de Programa de la Ford Foundation, Ronaldo Lemos, director del Instituto de Tecnología y Sociedad de Río (ITS) y Silvio Meira, profesor, fundador del Centro de Estudios y Sistemas Avanzados de Recife (Cesar) y ex-consejero del CGI.br.

Para Francisco Saboya, “mirando los números de las encuestas de CETIC.br queda claro que nuestro desafío sigue siendo el acceso al computador y a la infraestructura. Esto debería haberse resuelto hace mucho tiempo. Es extremadamente preocupante, en 2014, que la mitad de los domicilios brasileños no posean computadora, mientras el mundo vive una era en la que se busca información a través de Internet”. Otro punto abordado por Saboya fue el hecho de que la cantidad de usuarios que utilizan el comercio electrónico se ha estabilizado en los últimos tres años. “Experimentamos en los años anteriores una curva ascendente y ahora este número se ha estabilizado. La población usuaria de Internet no está avanzando en un componente que es extremadamente importante, principalmente, dentro de esta perspectiva en la que surge el Internet de las cosas”.

Silvio Meira resaltó durante el debate la importancia de las encuestas de CETIC.br para que en el futuro sea posible contextualizar y contar la historia de cómo fue un día Internet en Brasil. “Yo suelo decir que estamos en la quinta revolución digital. Hemos tenido cinco hitos en las últimas décadas: hardware, software, red, móvil e Internet de las Cosas. Vivimos una transformación digital de gran tamaño, que está abriendo nuevas perspectivas de emprendimiento”, comenta.

Según Graciela Selaimen, además de la desigualdad desde el punto de vista de la apropiación y acceso a las tecnologías, otro nivel de desigualdad que preocupa es una nueva élite que se forma que son aquellas personas que desarrollan las tecnologías y no solo quienes las utilizan. “La existencia de las tecnologías sin la comprensión de la intencionalidad que está embutida en sus códigos, nuestros accesos a bienes y servicios serán cada vez más determinados por el uso. A su vez, el uso no informado puede llevar a un escenario de más exclusión y selección social”, afirma Selaimen. “Otro aspecto importante es la producción de contenidos. La formación de desarrolladores de contenido debe ser tenida en cuenta en las políticas públicas de inclusión digital, en la medida en que el brasileño accede a contenidos en Internet”.

En sus señalamientos, Ronaldo Lemos recordó que CETIC.br generó las primeras estadísticas sobre el crecimiento de las cibercafés en Brasil, en 2007. “Los números sobre conectividad en Brasil son raros y por eso es difícil tomar decisiones gubernamentales y promover políticas públicas. Gracias a los números de CETIC.br fue posible generar un activismo para la formalización de las cibercafés, permitiendo que tuvieran una vida”, dijo. Ronaldo Lemos también comentó que el desarrollo difícilmente admite etapas. “Es necesario resolver múltiples problemas al mismo tiempo y de todas las metodologías para combatir la desigualdad, la democratización de las habilidades es la más eficaz”.

El debate puso sobre la mesa diferentes perspectivas y estimuló la reflexión sobre las implicaciones de la adopción de las TIC en Brasil, sobre todo, en el contexto de una sociedad cada vez más conectada en red. Vea el video del debate y acceda a nuestro canal de Youtube del NIC.br.





La versión en PDF de la publicación TIC Domicilios y Empresas 2013 ya está disponible en el sitio de CETIC.br. Los indicadores de las encuestas fueron divulgados en mayo y junio de este año, respectivamente, y pueden ser visualizados en https://www.cetic.br/pesquisas.
_

La TIC Domicilios y Empresas 2013 es una publicación del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), realizada por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (CETIC.br), un departamento del Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR (NIC.br).

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.