Ir para o conteúdo

Estudio del NIC.br reúne experiencias de diversos países para la continuidad de las clases durante la pandemia de COVID-19


Notas 25 NOV 2021

Publicación fue presentada en un Webinar, también marcado por el lanzamiento de las ediciones 2020 de los libros de las encuestas TIC Domicilios, TIC Educación y TIC Kids Online Brasil

Lanzado este jueves (25) por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), el Estudio Sectorial "Educación y tecnologías digitales: desafíos y estrategias para la continuidad del aprendizaje en tiempos de COVID-19" reúne experiencias de diversos países, mostrando cómo cada uno de ellos logró continuar con las clases, incluso frente al cierre de las escuelas durante la pandemia. El papel de las tecnologías en este escenario, el desafío de la exclusión digital para la enseñanza remota, y la adopción de diferentes soluciones para contextos con y sin uso de tecnología son cuestiones centrales discutidas en la publicación. De sus cinco capítulos, dos están dedicados a Brasil. Uno de ellos es de autoría de especialistas de Cetic.br|NIC.br. La presentación del libro está firmada por el director-presidente del NIC.br, Demi Getschko.  

A partir del reprocesamiento de los datos de la encuesta TIC Educación 2020 referentes a las escuelas públicas y discutidos en el capítulo de Cetic.br, la falta de dispositivos – como computadoras y teléfonos móviles – y el acceso a Internet en los hogares de los estudiantes fue un desafío para el 93% de las escuelas públicas en Brasil (lo que corresponde a 94 mil instituciones). Otro desafío importante para el uso de recursos tecnológicos en actividades pedagógicas fue la falta de habilidades de los profesores, citada por el 63% de las escuelas públicas.

“Los desafíos relacionados con la tecnología, aunque muy relevantes en el período, también convivieron con una serie de otras cuestiones importantes, como la dificultad de las escuelas para atender a estudiantes en condición de vulnerabilidad social”, explican Javiera Macaya y Tatiana Jereissati, especialistas y autoras del capítulo firmado por Cetic.br|NIC.br. La medida más citada por las escuelas públicas para la continuidad de la enseñanza, de acuerdo con el levantamiento, fue la programación de día y horario para que los padres y responsables pudieran recoger en la escuela actividades y materiales pedagógicos impresos (93%).

El aprendizaje remoto emergente hacia sistemas educativos más abiertos, inclusivos y de calidad; la implementación, efectividad percibida y el monitoreo de la enseñanza remota; los desafíos de la innovación educativa en Uruguay en el contexto de la COVID-19 son algunos de los temas explorados en la publicación, que aborda, además, el uso de plataformas digitales para actividades de enseñanza y aprendizaje en tiempos de pandemia, y trae una proyección sobre la educación para las poblaciones más marginadas en un futuro pospandémico. “De forma general, todos los capítulos destacan la importancia de la producción de datos y encuestas que acompañen el contexto de la enseñanza en la pandemia, las soluciones implementadas, los resultados y lecciones aprendidas. Todos estos análisis basados en evidencias son de extrema relevancia para la implementación de políticas públicas de inclusión digital en el País”, complementa Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br|NIC.br

Firman los demás capítulos del estudio representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), del Banco Mundial, de la Fundación Ceibal (Uruguay), y de las universidades: Federal de Bahía (UFBA), de Brasilia (UnB), de la Federal de Santa Catarina (UFSC) y de la Estatal de Campinas (UNICAMP).

Lanzamiento

El estudio sectorial “Educación y tecnologías digitales: desafíos y estrategias para la continuidad del aprendizaje en tiempos de COVID-19” fue presentado en el webinar "Inclusión digital y desafíos pospandemia", evento marcado, también, por el lanzamiento de las ediciones 2020 de los libros de las encuestas TIC Domicilios, TIC Educación y TIC Kids Online Brasil, que cuentan con artículos de especialistas y los indicadores completos de cada levantamiento. Para consultar y descargar gratuitamente las publicaciones TIC del CGI.br conducidas por Cetic.br|NIC.br, acceda a: https://cetic.br/pt/publicacoes/indice/pesquisas/

Ya el Estudio Sectorial está disponible en https://cetic.br/pt/publicacao/educacao-e-tecnologias-digitais-desafios-e-estrategias-para-a-continuidade-da-aprendizagem-em-tempos-de-covid-19/.

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.