Ir para o conteúdo

Debate de Cetic.br reflexiona sobre habilidades para el uso de las TIC


Notas 07 NOV 2016

El panel contó con Divina Frau-Meigs, Ellen Helsper y Regina de Assis, con moderación de Juliana Doretto

El lanzamiento de las ediciones de 2015 de las publicaciones TIC Domicilios, TIC Educación y TIC Kids Online Brasil del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) fue acompañado, el pasado jueves (3), por un debate con especialistas de renombre y un tema desafiante: cómo los niños y adolescentes pueden consumir los contenidos mediáticos e informacionales y apropiarse de ellos. Realizado por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), el encuentro formó parte de la programación del evento Media and Information Literacy Week 2016, promovido por la Unesco.

En la apertura del encuentro, el consejero del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) Luiz Fernando Martins Castro enfatizó la relevancia de los indicadores producidos por las encuestas de Cetic.br para sustentar políticas públicas. “El trabajo de Cetic.br, reconocido por la Unesco, tiene la función fundamental de recopilar y presentar datos que van a dirigir acciones y proponer nuevas áreas de trabajo para Internet en Brasil.”

Alexandre Barbosa, gerente de Cetic.br, también resaltó la importancia de recopilar y producir estadísticas de alta calidad, comparables internacionalmente, que permitan el surgimiento de políticas públicas más efectivas basadas en evidencias. “Hemos demostrado un escenario persistente de desigualdad en Brasil en el acceso a TIC, y advertido, a través de los resultados de las encuestas TIC Domicilios, TIC Educación y TIC Kids, la demanda urgente de que los niños y adolescentes desarrollen habilidades digitales”, destacó.

Al citar algunos indicadores que demuestran la exclusión digital de niños y adolescentes en el país, Barbosa resaltó que “en Brasil, 30 millones de hogares de clase C, D y E están desconectados y 6 millones de niños y adolescentes no son usuarios de Internet, siendo que más de 3,5 millones nunca accedieron a Internet”. En relación con el acceso en las escuelas, mencionó que a pesar de que el 70% de ellas poseen Wi-Fi, el acceso a la red está bloqueado por contraseña para los alumnos. Para el gerente de Cetic.br, ante las necesidades latentes, los gestores escolares deben realizar una nueva lectura sobre los medios digitales así como estimular el uso y apropiación efectiva de estas tecnologías.

Durante el panel, Divina Frau-Meigs (Sorbonne Nouvelle), Ellen Helsper (London School of Economics and Political Science) y Regina de Assis (Ministerio de Educación), bajo la moderación de Juliana Doretto (Cetic.br), abordaron cuestiones cruciales para el consumo mediático e informacional, como el desarrollo de habilidades, los desafíos de su medición, las experiencias y estudios internacionales y la formulación de políticas públicas.

Habilidades digitales

Para Ellen Helsper, las políticas e intervenciones se enfocan en el acceso a las TIC y su infraestructura, pero es necesario invertir en habilidades digitales. Más que eso, aún es preciso medir los beneficios de las TIC para la vida y el bienestar de los individuos. “Medimos el uso de las TIC en lugar de habilidades. No sabemos, por ejemplo, si alguien que hizo una búsqueda en Internet encontró la información correcta o terminó en el camino equivocado.” Helsper destacó que las desigualdades sociales se acentúan en el entorno digital, con smartphones como único dispositivo de acceso a Internet para una parte significativa de la población. Y las habilidades sociales y de creación de contenido son diferenciales que impactan en el bienestar. “Necesitamos discutir cuáles son los beneficios de las TIC y qué resultados son importantes para nosotros.”

En concordancia, Divina Frau-Meigs afirmó que “no se debe poner el énfasis en la infraestructura TIC, sino en las personas, el aprendizaje y los valores detrás de ello”. La alfabetización mediática e informacional, en su opinión, está relacionada con los derechos humanos, bajo el paraguas de la libertad de expresión y el derecho a la privacidad, a la educación y a la participación. Ella nació de forma multilateral, ya que involucra ONG, educadores, empresas y administración pública, entre otros actores. Frau-Meigs criticó también la falta de coordinación y diálogo entre instituciones y gobiernos.

Escenario brasileño

Los modestos resultados obtenidos en los últimos 20 años de inversión de recursos públicos en equipamiento para escuelas, cursos de formación de profesores y proyectos de distribución de tablets fueron recordados, durante el debate, por Regina de Assis. Al igual que las demás ponentes, reflexionó sobre cambios de paradigmas. “Tenemos que trabajar las habilidades, pero también tenemos que trabajar valores. ¿Cuáles son los valores éticos, políticos y estéticos que queremos desarrollar con nuestros niños y jóvenes? Tenemos que adoptar cambios de paradigmas para educar, pero también necesitamos trabajar en diversas frentes.”

Juliana Doretto resumió la participación de las tres invitadas al concluir: “Aún tenemos cuestiones de acceso que resolver, pero no debemos esperar la solución de este problema. Necesitamos trabajar las competencias, habilidades y uso técnico de las TIC, transformándolos en resultados tangibles, en bienestar, mejores condiciones de trabajo y vida. Los desafíos deben ser superados juntos”, resaltó.

Indicadores y análisis

Lanzadas durante el evento, las publicaciones de las ediciones de 2015 de las encuestas TIC Domicilios, TIC Educación y TIC Kids Online Brasil están disponibles para descarga. Los libros presentan análisis y artículos sobre exclusión digital y desigualdades en la alfabetización digital; privacidad; riesgos en línea; adopción de TIC en las escuelas; y políticas públicas de TIC y educación, entre otros temas. El debate promovido para marcar el lanzamiento de las publicaciones también puede ser accedido, en su totalidad, en la dirección: https://www.youtube.com/NICbrvideos/videos.

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.