Ir para o conteúdo

Niños y adolescentes en línea


Notas 09 JUN 2015
Niños y adolescentes en línea
El pasado lunes (01/06) se llevó a cabo la reunión Kids Online América Latina: Perspectivas para la producción de indicadores regionales sobre niños y adolescentes en línea, que reunió a especialistas para discutir caminos para la producción de indicadores latinoamericanos sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) por niños y adolescentes.

El evento, organizado por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br), del Núcleo de Información y Coordinación del Ponto BR (NIC.br), se destacó por el intercambio de experiencias y reunió a veinte participantes de Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Ecuador, representando organizaciones académicas nacionales e internacionales, así como instituciones vinculadas a la temática de la protección de la infancia, como UNICEF y UNESCO. También estuvieron presentes representantes de la red EU Kids Online, que lleva a cabo estudios sobre el tema en el ámbito de la Unión Europea desde 2006.

Mario Volpi, oficial de Proyecto de UNICEF en Brasil y coordinador del Programa Ciudadanía de los Adolescentes, destacó la importancia de la realización de encuestas a escala nacional, que ayudan a comprender las distintas realidades que coexisten en un mismo país. Volpi también resaltó la importancia de incluir a los niños y adolescentes en el debate sobre el uso de Internet, y no solo tratar el asunto desde el punto de vista de los adultos.

El asesor regional de Comunicación e Información para el Mercosur y Chile de la UNESCO, Guilherme Canela, señaló la importancia de los indicadores para la formulación de políticas públicas, pero reconoció la existencia de diferentes agendas para el tema en la región. También reforzó la necesidad de seguimiento de los cambios sociales y políticas vigentes. Retomando las palabras de Volpi, defendió un cambio de una visión centrada en los riesgos y oportunidades en línea hacia una de promoción y protección de los derechos de los niños y adolescentes en este contexto.

Siguió la presentación de Ellen Helsper, investigadora de la London School of Economics e integrante de la red EU Kids Online, quien condujo un estudio cuantitativo sobre el uso de las TIC por niños y adolescentes en 25 países de la Unión Europea en 2010. Helsper trazó un breve historial del proyecto, compartiendo con los presentes algunos desafíos encontrados en la planificación y ejecución del estudio. Por la tarde, Cristina Ponte, de la Universidad Nueva de Lisboa, complementó la intervención de Helsper al comentar el historial de la construcción de una red de investigadores para la ejecución del estudio y análisis de sus resultados.

El Cetic.br compartió su experiencia en la adaptación del material europeo y en la conducción de la encuesta TIC Kids Online Brasil, un estudio pionero en la región sobre el tema. Se detallaron cuestiones importantes relativas a la planificación del estudio — por ejemplo, construcción de la muestra, cuestionario y aplicación en campo — con el fin de compartir lecciones aprendidas en la práctica con socios regionales que planean realizar estudios similares.

Durante todo el encuentro, los participantes fueron alentados a compartir experiencias de sus países, enriqueciendo el debate sobre la producción de indicadores en la región. También se debatió la posibilidad de crear una red de cooperación latinoamericana, a semejanza de lo que ocurre en la Unión Europea. Algunos estudios están previstos para los próximos meses y se espera que sea posible comparar indicadores básicos para diferentes países.

La tercera edición del estudio TIC Kids Online Brasil, conducida por Cetic.br, tiene previsto su lanzamiento para el segundo semestre de 2015. Consulta las ediciones anteriores en nuestro sitio web.

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.