Ir para o conteúdo

CPF Sesc, Cetic.br/NIC.br y PUC-SP discuten la difusión y producción de contenido educativo en Internet


Notas 01 OUT 2019

El evento sucederá el 15 de octubre y recibe inscripciones en línea y en las unidades del Sesc São Paulo

Aspectos estratégicos en la interfaz entre cultura, educación y tecnologías serán debatidos el 15 de octubre, en São Paulo, en un nuevo encuentro del Ciclo Cultura, Educación y Tecnologías en Debate. El evento será realizado por el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) del Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR (NIC.br), por el Sesc São Paulo y por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP). Los interesados en participar deben inscribirse a través de la página del CPF Sesc (Centro de Investigación y Formación) o personalmente en las unidades del Sesc.

Sob o tema “Contenidos educativos y ecología digital”, el encuentro tiene el objetivo de profundizar el debate sobre la creación de formas distribuidas y democráticas de producción, difusión y apropiación de contenido en Internet. Paula Sibilia (profesora de la Universidad Federal Fluminense) y Tel Amiel (profesor de la Universidad de Brasilia), con moderación de Fernando Almeida (profesor de la PUC-SP), analizarán hasta qué punto hay espacios para la creatividad autónoma y el análisis crítico de los contenidos en la cultura digital, en especial, de los contenidos educativos, culturales y valorativos.

Encuentros del Ciclo

El primer encuentro de esta edición del Ciclo se realizó el 10 de septiembre y contó con la participación de António Valverde (profesor de la PUC-SP), Caitlin Mulholland (profesora de la PUC-RJ) y moderación de Maurício Trindade (gerente adjunto del Centro de Investigación y Formación del Sesc), que discutieron la relación entre la ética, la producción y la apropiación creativa y reflexiva de las tecnologías.

El 5 de noviembre, el CPF Sesc, Cetic.br/NIC.br y PUC-SP realizarán el último encuentro de 2019 del Ciclo “Cultura, Educación y Tecnologías en Debate”, que hablará sobre la alfabetización para la promoción de la ciudadanía digital. En la ocasión, serán lanzadas las publicaciones TIC Educación 2018, TIC Kids Online 2018 y la 2ª edición del Ciclo “Educación, Cultura y Tecnologías en Debate”.

Anota en la Agenda
Ciclo "Cultura, Educación y Tecnologías en Debate" – Contenidos educativos y ecología digital
Fecha: 15 de octubre (martes)
Horario: 10h a 13h
Local: CPF Sesc
Rua Dr. Plínio Barreto, 285 - 4º piso | Bela Vista - São Paulo
Inscripciones: en la página del CPF Sesc y en las unidades Sesc

Sobre el Cetic.br
El Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, del NIC.br, es responsable de la producción de indicadores y estadísticas sobre la disponibilidad y el uso de Internet en Brasil, divulgando análisis e informaciones periódicas sobre el desarrollo de la red en el País. El Cetic.br es un Centro Regional de Estudios, bajo los auspicios de la UNESCO. Más informaciones en https://www.cetic.br/.

Sobre el Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR – NIC.br
El Núcleo de Información y Coordinación del Punto BR — NIC.br (https://www.nic.br/) es una entidad civil, de derecho privado y sin fines de lucro, que además de implementar las decisiones y proyectos del Comité Gestor de Internet en Brasil, tiene entre sus atribuciones: coordinar el registro de nombres de dominio — Registro.br (https://www.registro.br/), estudiar, responder y tratar incidentes de seguridad en Brasil — CERT.br (https://www.cert.br/), estudiar y estudiar tecnologías de redes y operaciones — Ceptro.br (https://www.ceptro.br/), producir indicadores sobre las tecnologías de la información y comunicación — Cetic.br (https://www.cetic.br/), implementar y operar los Puntos de Intercambio de Tráfico — IX.br (https://ix.br/), viabilizar la participación de la comunidad brasileña en el desarrollo global de la Web y subsidiar la formulación de políticas públicas — Ceweb.br (https://www.ceweb.br), y albergar la oficina del W3C en Brasil (https://www.w3c.br/). 

Sobre el Comité Gestor de Internet en Brasil – CGI.br
El Comité Gestor de Internet en Brasil, responsable de establecer directrices estratégicas relacionadas al uso y desarrollo de Internet en Brasil, coordina e integra todas las iniciativas de servicios de Internet en el País, promoviendo la calidad técnica, la innovación y la difusión de los servicios ofertados. Con base en los principios de multisectorialismo y transparencia, el CGI.br representa un modelo de gobernanza de Internet democrático, elogiado internacionalmente, en el que todos los sectores de la sociedad son partícipes de forma equitativa de sus decisiones. Una de sus formulaciones son los 10 Principios para la Gobernanza y Uso de Internet (https://www.cgi.br/principios). Más informaciones en https://www.cgi.br/.

Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.