Cetic.br discute avances y desafíos del uso de las tecnologías de la información y comunicación en la salud
Indicadores y publicación anual de la TIC Salud 2015 fueron lanzados y debatidos por especialistas
Para marcar la divulgación de la 3ª edición de la encuesta TIC Salud, el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br) promovió, este lunes (28), la presentación de datos inéditos, el lanzamiento de la publicación anual con análisis y artículos, y debate con especialistas sobre los resultados del estudio. El encuentro tuvo lugar durante el XV Congreso Brasileño de Informática en Salud – CBIS 2016, en la ciudad de Goiânia (Goiás), y discutió los avances y desafíos para la adopción de servicios de telesalud y telemedicina, el registro electrónico de pacientes, la capacitación de profesionales de informática en salud, la infraestructura TIC de hospitales y otros establecimientos, entre otros temas.
La presentación fue realizada por Alexandre Barbosa, gerente del Cetic.br. Él explicó que la TIC Salud busca entender y señalar cómo las tecnologías están siendo utilizadas en los establecimientos de salud y por los profesionales del área. “Al seguir la metodología de organismos internacionales, la encuesta permite no sólo enfocarse en nuestra realidad, en los impactos de las políticas que tenemos en marcha y los obstáculos que necesitan ser superados, sino también verificar el progreso que Brasil hace en dirección a las metas acordadas internacionalmente”, explicó Barbosa.
Entre los resultados comentados por el gerente del Cetic.br está la proporción de establecimientos de salud que poseen departamento de TI: solo un cuarto tiene sector dedicado, mientras que solo el 6% de los establecimientos conectados poseen un profesional de salud en su equipo de TI. Él refuerza el desafío de llevar tecnologías de la información y comunicación a los establecimientos públicos de salud: el 74% de ellos tienen acceso a Internet, mientras que entre los privados, la proporción es del 99%. Sobre el almacenamiento electrónico de información de los pacientes, Alexandre declaró que “solo el 10% de los establecimientos públicos de salud privados tienen registro de los pacientes solo en formato electrónico. La gran mayoría se encuentra en transición, parte del registro en papel y parte en formato electrónico”.
Debate
El debate sobre el tema "La adopción de las TIC en el sector de salud: balance de los avances y próximos pasos para las políticas públicas en Brasil" contó con la mediación de Heimar Marin (Hospital Sirio Libanés/ Universidad Federal de São Paulo), quien incentivó a los demás participantes a comentar los desafíos planteados por la encuesta TIC Salud para la enseñanza, asistencia y gobernanza de TIC en salud.
Antonio Lira (Hospital Sirio Libanés) reforzó que el estudio confirma una mejora aún muy tímida y trazó un paralelo entre la situación en los establecimientos públicos y privados. A pesar de poseer una infraestructura TIC superior a los establecimientos públicos, Lira enfatizó que los servicios de telesalud son inexistentes en el área privada. “Estas actividades están atadas a una red de atención, de asistencia. En este aspecto, las instituciones privadas están aisladas y el movimiento de la telesalud ocurre solo por interfaces públicas”.
Luiz Ary Messina (Red Universitaria de Telemedicina/ Red Nacional de Enseñanza e Investigación) agregó que la red de telemedicina también debe tener en cuenta la conectividad. “Cuando observamos un salto entre establecimientos de salud con Internet de 100 Mbps, debemos recordar que esa velocidad proviene de un contrato comercial, es oscilante, y para toda la institución. Es diferente de lo que la Red Nacional de Enseñanza e Investigación (RNP) ofrece para entidades de educación superior e investigación. Y la calidad de la conexión interfiere en acciones de telesalud, como educación a distancia y teleconferencias”.
Durante el debate, la experiencia de la Agencia Nacional de Salud Suplementar (ANS) fue tratada por Celina Oliveira, quien analizó las desigualdades del uso de TIC entre los establecimientos con internación y sin internación. Aún sobre la cuestión de la conexión a Internet, ella afirmó que la ANS está definiendo estándares para el uso de las TIC en servicios, que deben ser adoptados, en principio, por todos los establecimientos de salud brasileños. “A partir de los indicadores de la encuesta sobre el acceso a Internet, percibimos que tenemos un desafío que va más allá de la conectividad. La TIC Salud ofrece datos importantes para pensar en las políticas que estamos desarrollando”.
La capacitación de los profesionales de informática en salud fue comentada por Beatriz Leão (Sociedad Brasileña de Informática en Salud). “Solo el 6% de los establecimientos poseen profesionales de salud en las áreas de TI. Los hospitales privados de excelencia, que están calificando esta muestra, tienen obligación de ayudar, de invertir en un proyecto de capacitación masiva”, defendió. Para Beatriz, la sociedad debe identificar y exigir más cursos de formación en el área. “Tenemos que unir fuerzas, organizarnos para que podamos capacitar al mayor número de personas. Y percibir, en las próximas ediciones de la TIC Salud, un crecimiento de este indicador”, enfatizó. La importancia de la seguridad y privacidad de los datos de los pacientes, a partir del registro electrónico, también fue debatida por los participantes.
Sobre el estudio
En su 3ª edición, la TIC Salud entrevistó a 2,252 gestores de establecimientos de salud en todo el territorio nacional, además de 1,242 médicos y 2,197 enfermeros vinculados a estos establecimientos. La recolección de datos tuvo lugar entre noviembre de 2015 y junio de 2016.
Acceda a la encuesta en su totalidad: https://cetic.br/pesquisa/saude/indicadores, y compare la evolución de los indicadores a partir de la visualización de datos: https://data.cetic.br/cetic/explore?idPesquisa=TIC_SAUDE. Lea también los artículos y análisis en las publicaciones, disponibles para descarga en: https://cetic.br/pesquisa/saude/publicacoes.
Este contenido ha sido traducido automáticamente con el apoyo de inteligencia artificial.